El balance del 2020 del STJE, de acuerdo con el magistrado presidente en su 4.º informe
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) de Colima, Bernardo Salazar Santana, rindió este jueves (5 de noviembre) su cuarto informe de labores al frente del Poder Judicial, en el cual hizo un balance de los avances que se han obtenido en impartición de justicia durante el último año, pero también reconoció que existe un pendiente en la materia.
Salazar Santana señaló que la contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus (Covid-19) evidenció las limitaciones del poder judicial, tanto a nivel federal como a nivel estatal, pues a pesar de que los trámites en el ámbito de la justicia se consideraron como una actividad esencial, el Congreso del Estado solicitó que se establecieran los mecanismos para transitar a las diligencias mediante plataformas digitales.
“La contingencia por el SARS-CoV-2 visibilizó la realidad a la que se enfrentan los poderes judiciales en términos de justicia digital. Si bien la administración de justicia se enlistó como una actividad esencial y las instituciones judiciales, tanto de la Federación como de cada entidad federativa, adoptamos medidas tendientes a armonizar los derechos a la salud y acceso a la justicia”, dijo este jueves en su cuarto informe de actividades.
El magistrado presidente señaló que ante dicha petición del Legislativo estatal, el Poder Judicial diseñó un plan con el objetivo de realizar una modernización tecnológica que permita a la población realizar los trámites mediante plataformas digitales, sin embargo, puntualizó que para hacerlo es necesario contar con recursos adicionales y llevar a cabo las reformas necesarias en la materia; consideró que en los próximos dos años Colima podría “transitar hacia una justicia digital”.
“Recibimos una comunicación del Congreso del Estado mediante el cual exhortaban a este Poder Judicial a formular un plan para la modernización tecnológica que permitiera realizar los trámites judiciales y administrativos con la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación. Atentos a ese requerimiento hemos elaborado un plan bastante ambicioso que permitirá poner al Poder Judicial a la vanguardia del desarrollo de la función jurisdiccional, para lo cual se requieren recursos financieros adicionales y reformas legales que permitan en los próximos dos años transitar hacia una plena justicia digital”, refirió.
Bernardo Salazar destacó que, ante la pandemia, se han invertido 390 mil pesos para la modificación de espacios para evitar contagios entre el personal y las partes involucradas en los procesos judiciales. Además, 664 mil pesos se han destinado a la adquisición de materiales e insumos para el personal y de usuarios que asisten para hacer un trámite en el Poder Judicial.
El magistrado presidente del STJE resaltó que del 18 de marzo al 29 de junio –cuando se trabajó a puerta cerrada para evitar contagios de Covid– se realizaron 9 mil 765 acciones con carácter urgente, 12 mil 806 no urgentes y 16 mil 777 acciones que van desde la reprogramación de audiencias hasta la elaboración de acuerdos y proyección de sentencias.
Dijo que dentro de las jornadas de notificación se emitieron 7 mil 111 notificaciones en primera y segunda instancia. Puntualizó que las oficialías de partes recibieron mil 014 demandas y 4 mil 792 promociones durante dicho periodo de la crisis sanitaria.
Salazar Santana aseguró que el Poder Judicial de Colima se mantiene ocupado en la consolidación del Sistema Penal Acusatorio, y afirmó que, de acuerdo con un ranking nacional elaborado por el think tank México Evalúa, Colima pasó del lugar 16 al 15, pues en el 2018 tuvo 363 puntos y en el 2019 consiguió 434 puntos en ese rubro.
El magistrado presidente precisó que los delitos mayormente judicializados son aquellos contra la salud, robo calificado, violencia intrafamiliar, incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar y lesiones dolosas. Mientras que las medidas cautelares impuestas con mayor frecuencia son la prisión preventiva –justificada y oficiosa– y la presentación periódica ante el juez.
Bernardo Salazar consideró que el último año que se informa “se ha caracterizado por ser un parteaguas tanto en la conformación del Poder Judicial como en la forma de administrar justicia”.
El magistrado manifiesta apoyo a Nacho
El magistrado presidente señaló que durante la administración del gobernador Ignacio Peralta ha existido una coordinación para que se imparta justicia en el estado de Colima, y manifestó que el Judicial estatal acompañará al mandatario con el objetivo de “ganar el futuro” de la entidad.
“Durante el siguiente año que será trascendente para la vida política del estado, este poder Judicial trabajará con usted y lo acompañará con un solo objetivo: ganar el futuro para Colima”, expresó Salazar Santana.
Por su parte, Ignacio Peralta destacó la importancia de la rendición de cuentas en el Poder Judicial de Colima. Resaltó que hay avances en la consolidación del Sistema Penal Acusatorio, así como la capacitación en temas de género y derechos humanos, por lo que reconoció el trabajo de todos los trabajadores del STJE, quienes dijo, han impartido justicia a pesar de la crisis sanitaria.
“Celebro que en este ejercicio de rendición de cuentas se reconozcan los retos que aún persisten, pero también los logros alcanzados, pues eso denota una voluntad y capacidad de avance”, dijo el mandatario estatal al hacer uso de la voz.