Type to search

Comunidad

Tras un octubre históricamente seco, Conagua prevé pocas lluvias en noviembre

Octubre de 2020 es considerado como uno de los más secos históricamente en cuanto a precipitaciones para Colima, y de acuerdo con la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se pronostica que esta ausencia de precipitaciones se mantenga para noviembre.

El jefe del Centro de Previsión Meteorológica de la Conagua en Colima, Víctor Daniel Vázquez Torres, explicó que se reportó un déficit de precipitaciones durante octubre de 2020, ya que los 9.3 milímetros registrados –que representan el 5.2% de los 176 milímetros registrados en octubre de 2019– se quedó lejos del pronóstico que se tenía, de 107 milímetros, motivado por la falta de ciclones tropicales y el fenómeno de La Niña.

“En el mes de octubre sí tenemos un déficit considerable de precipitación, de estar de un promedio de 112 milímetros solamente tuvimos una precipitación acumulada de 9.3 milímetros. Para el mes de octubre se tenía pronosticado una precipitación de 107 milímetros, esto todavía no se tomaba en cuenta lo que eran los grandes efectos de La Niña, y para el mes de octubre su principal proveedor de lluvias son las tormentas tropicales y huracanes, pero como no tuvimos un efecto ciclónico este mes, no nos dejaron lluvias”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.

“Tenemos en los registros que es el tercer octubre más seco que se ha registrado”, aseguró Vázquez Torres.

El especialista de la Conagua puntualizó que las temperaturas elevadas –de hasta 40 grados centígrados– o la sensación de calor en Colima que se registró en octubre es por el ingreso de humedad en el Océano Pacífico y por el fenómeno meteorológico de La Niña, así como por la falta de precipitaciones en territorio colimense.

“El calor o la temperatura máxima elevada que hemos presentado es debido a la ausencia de precipitaciones, también debido a lo que es el ingreso de humedad por parte del Océano Pacífico, eso y por las condiciones que se presentan por el fenómeno llamado La Niña, esto lo que hace es que se inhibe la evaporación por parte del Océano Pacífico y no ingresa lo que es la zona occidente del estado, entonces a manera de que no tengamos lo que es la formación de nubosidad en el estado de Colima, es por eso que hemos sentido esas altas temperaturas”, indicó.

 El pronóstico para noviembre 

Respecto a las lluvias que se puedan presentar en noviembre, Vázquez Torres comentó que no se tienen pronosticadas precipitaciones considerables e incluso se espera un déficit, con una proyección de 6 milímetros para el penúltimo mes del año.

“Pronosticado lo que es lluvias ahorita para noviembre no tenemos precipitaciones considerables, y para el mes de noviembre tenemos igual un déficit de precipitaciones que ronda hasta en lo que son seis milímetros”, mencionó.

El jefe del Centro de Previsión Meteorológica detalló que los vientos intensos registrados en Colima durante los primeros días de noviembre fueron generados por el Frente Frío 11, que generó temperaturas mínimas de entre 16 a 18 grados centígrados, particularmente para la zona norte del estado.

“Estos vientos intensos que se presentan en la noche y la mañana es debido al Frente Frío número 11, este frente frío lo que hace es que los vientos que vienen de la zona norte del estado pertenecen a la parte montañosa del estado de Colima”, dijo.

“Temperaturas máximas rondamos entre los 35 a 40 grados, este efecto de las mañanas más frescas no está considerado para lo que es la temperatura máxima, sí vamos a tener lo que son las noches un poco más frescas, como lo que se ha sentido en estos últimos días, y de temperaturas mínimas vamos a rondar entre lo que son los 16 a 18 grados, que son la parte norte del estado de Colima”, manifestó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *