Type to search

Política Primera Estación

3 preocupaciones de la diputada Livier sobre los recursos municipales en Villa de Álvarez

Una extensión del plazo de la deuda, la desincorporación de terrenos municipales y una propuesta de modificación a la Ley de Ingresos para disponer de 77 millones de pesos de ingresos excedentes para gasto corriente son algunas de las preocupaciones que tiene la diputada de Morena Livier Rodríguez sobre los recursos municipales en el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, que encabeza Felipe Cruz.

La legisladora de Morena señaló que el pasado mes de julio el Ayuntamiento de Villa de Álvarez solicitó al Congreso del Estado ampliar el plazo para el pago de la deuda, de 10 años a 30 años, pues resaltó que la administración municipal ha referido tener una disminución de participaciones federales; precisó que esa propuesta de dictamen no se ha aprobado.

“En julio de este año nos manda el Ayuntamiento de Villa de Álvarez una ampliación de crédito, donde nos dice que él tiene para pagar 10 años un préstamo, algunos créditos, y que quiere pagarlo a 30 años porque no tiene recursos y han disminuido las participaciones federales porque está endeudado, nos lo manda en julio y está a la espera de ser dictaminado, consideramos que eso debía ser primero antes de todo lo que viene a continuación”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

Livier Rodríguez destacó que la desincorporación de terrenos aprobada por el Cabildo de Villa de Álvarez es otra de sus preocupaciones, pues afirmó que el regidor Héctor Magaña ha manifestado algunos argumentos para la venta de predios en el municipio.

Por otra parte, la diputada morenista dio a conocer que también existe preocupación porque el Ayuntamiento de Villa de Álvarez solicitó este domingo (8 de noviembre) por la noche una modificación a la Ley de Ingresos de ese municipio para que 77 millones de pesos –correspondientes a ingresos excedentes– sean asignados a libre disposición y manejarlos para lo que contemple la administración municipal.

“En días pasados vende terrenos, con la aprobación de todo su Cabildo, y en donde incluso el regidor Héctor Magaña dice que el argumento es que están hasta el cuello de deudas y no hay participaciones federales, y que no hay contribuciones; todas las justificaciones para poder vender el predio y se aprueba, pero ahora nos mandan de un día para otro, ni siquiera 24 horas antes como lo marca la ley, en la noche del domingo, a las 9 de la noche, nos mandan un solicitud para que todo lo excedente que hay, entre ellos participaciones federales, se pueda obtener a libre disposición, que todos los excedentes pueda manejarlos como él quiera, el presidente”, refirió.

 —¿Qué pasa con los excedentes obtenidos por un municipio? ¿para qué se tendrían que utilizar? 

“La Ley de Disciplina Financiera es muy específica, dice que primero se debe pagar deuda; segundo, infraestructura; y tercero, en servicio públicos, y lo que hemos visto que en los excedentes que ha tenido desde el 2019 y este año también pues no ha hecho absolutamente nada de eso, porque uno de los montos de una deuda es de veintitantos millones, y con este excedente ya hubiera pagado lo que va del año, hubiera adelantado la deuda”, respondió Rodríguez.

“Nos fuimos a revisar las cuentas públicas que él mismo nos está mandando al Congreso este año, y nos dimos cuenta que sí había tenido participaciones federales, que el año pasado había tenido un aumento en cuanto a las participaciones, que crecieron un 20.4 millones, y que este año también va en aumento”, agregó.

Livier Rodríguez manifestó su preocupación porque no existe un sustento jurídico para modificar la Ley de Ingresos de Villa de Álvarez, ya que de aprobar en el Pleno del Congreso una reforma implica cometer un “delito de coalición de servidores públicos”, pero también hay una inquietud porque se manejen inadecuadamente los recursos por parte de la administración municipal.

“Lo que nos preocupa es la utilización mal del recurso, esa es una; dos, que nos manden a aprobar a nosotros, al Congreso, una ley que no tiene sustento jurídico, y que al hacerlo estaríamos cometiendo el delito de coalición de servidores públicos, lo que él pretende es que aprobemos algo que no tiene que ser aprobado, la ley es muy clara y no habla de que se pueda disponer libremente el recurso excedentes”, mencionó.

La diputada local de Morena expresó que, sin asegurar, le llama la atención que es tiempo de proceso electoral en Colima, situación por la cual le preocupa que esos recursos sean utilizados con ese objetivo y no para atender las necesidades de la población villalvarense.

“Yo no quiero asegurar algo, pero me llama la atención que son tiempos de proceso electoral, un proceso electoral puede ser utilizado en eso, pero sobre todo me preocupa que no estén utilizando el recurso excedente en la ciudadanía. Tenemos las calles en pésimas condiciones, la deuda ha crecido y hemos checado que ellos han tenido un aumento en su gasto público, hay un aumento en servicios personales del 15%, y también en servicios generales del 26%”, indicó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *