¿Eres colimense en el extranjero? El IEE explica cómo votar en las elecciones 2021
Garantizar la participación de las personas que radican en el extranjero en el proceso electoral 2020-2021 es una de las tareas del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima, y quienes deseen votar aún desde otras latitudes, deben realizar un proceso y tomar en cuenta algunas fechas importantes.
El consejero electoral del IEE Juan Ramírez Ramos explicó que los colimenses que radican en el extranjero y que deseen participar en las elecciones del 2021 sólo podrán hacerlo para elegir al nuevo gobernador o gobernadora, para lo cual deberán llenar un registro –disponible hasta el 10 de marzo en un micrositio del IEE al que puedes acceder haciendo clic aquí– en donde soliciten su participación en el referido proceso.
“Invitar a los colimenses radicados en el extranjero. El voto de los colimenses es muy importante porque ellos aportan mucho a nuestro estado, las remesas que envían mensualmente, quincenalmente, constituyen un factor muy importante para la economía, por lo tanto sus voces deben ser escuchadas sin importar el lugar de residencia que tengan”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.
Ramírez Ramos detalló que el voto desde el extranjero para el proceso electoral que comenzó el pasado 14 de octubre tendrá dos modalidades de participación: el voto postal y el voto electrónico. El periodo de votación para los colimenses que residen fuera de México se llevará a cabo del 22 de mayo al 6 de junio.
“Todos aquellos que quieran incorporarse al proceso electoral, ellos pueden votar para la renovación de la gubernatura. Del primero de septiembre, ya pasado del 2020 y hasta el 10 de marzo de 2021 podrán registrarse para participar en esta elección. ¿Por qué el 10 de marzo? porque tenemos que integrar la lista nominal de residentes en el extranjero y además aquí se les va a proporcionar dos modalidades de votación para que ellos seleccionen la de su agrado: uno es el voto postal, que ya ha estado implementado en otros procesos electorales, y por primera vez el voto electrónico”, indicó.
“Este voto es necesario ejercitarlo, promoverlo, porque también es el futuro de los procesos electorales en México, entonces una vez que manifiesten su intención de votar, se les van a hacer llegar, ahí van a manifestar si es voto postal o electrónico para que puedan participar, y el periodo de votación cuando ellos ya van a decidir es el 22 de mayo al 6 de junio. Este sistema ha sido auditado de manera exhaustiva por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una empresa privada”, abundó.
El consejero del IEE mencionó que hay cerca de 2 mil colimenses que radican en el extranjero y que ya cuentan con su credencial para votar, por lo que para participar, sólo haría falta que completaran su registro en la referida plataforma.
“En Colima tenemos actualmente, según los registros, más de 2 mil ciudadanos que ya tiene su credencial ya listos, que pueden participar en este proceso electoral, sólo falta que se decidan y se inscriban, el procedimiento es sumamente sencillo. Van a ingresar a la página del IEE o del INE (Instituto Nacional Electoral) y ahí aparece un micrositio que los lleva paso a paso para poder solicitar su participación”, comentó.
Ramírez Ramos resaltó que quienes no cuenten con la credencial para votar y quieran participar en las elecciones del 2021, tienen hasta el 12 de febrero del 2021 para tramitarla en alguna de las representaciones consulares; necesitan presentar su acta de nacimiento, acreditar su residencia en el extranjero y una identificación oficial.
“Aquellos ciudadanos que a la fecha no han tramitado su credencial para votar y que radican en el extranjero, decirles que hay aproximadamente 104 representaciones consulares a las cuales pueden acudir para tramitar su credencial para votar, y su fecha límite es el 12 de febrero de 2021”, concluyó.
Lee: ¿Cómo hará el IEE para ‘vacunar’ la jornada electoral de junio 2021 ante el Covid?