Type to search

Política Primera Estación

¿Cuándo habrá resultados oficiales y presidente electo en Estados Unidos? Especialista lo explica

El internacionalista mexicano Rogelio Ríos Herrán explicó que para definir oficialmente a Joe Biden como presidente electo de Estado Unidos se tiene que seguir un proceso. Primero, el 14 de diciembre el Colegio Electoral emitirá de forma oficial los votos que se realizaron durante la elección; luego, el 4 de enero el Congreso ratificará los resultados de quién es el nuevo mandatario norteamericano, quien tomará el poder 16 días después.

El especialista —que realiza un seguimiento del proceso electoral de Estados Unidos—, detalló que los resultados que se manejan en los medios de comunicación sobre los votos, son cifras oficiales que emite cada órgano electoral estatal, lo cual aseguró es un resultado confiable que coloca al demócrata Joe Biden como ganador de la elección ante el candidato republicano Donald Trump.

“Lo oficial se da hasta el día 14 de diciembre, se reúne el Colegio Electoral, en donde se va a definir ya el voto de cada uno de los consejeros electorales de los estados, en el mismo sentido en que se anunció el día de la elección. El día de la elección lo que se hace es tomar los resultados de los estados, eso es lo que hacen los medios de comunicación, y cuando la tendencia es irreversible se hace el llamado a un ganador, así funcionó en el 2016, no puso la menor objeción el señor Trump cuando ganó, ahora sí lo está haciendo. En efecto, no es el resultado oficial el llamado de los medios, pero es un resultado confiable”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

“Emiten un certificado de la votación, tanto del voto popular como lo que le corresponde en votos electorales. Esas certificaciones se envían a una comisión de asistencia electoral que es la única que hay a nivel federal, pero con ese estatus de asistencia recoge las certificaciones y cuando se emite el 14 de diciembre ya formalmente el voto del Colegio Electoral, se reúne todo esto y se envían al Congreso, que se reúnen el 4 de enero y nada más el Congreso ratifica todos estos resultados para que en un plazo de 16 días se hace el cambio de poder, ese es el proceso formal”, abundó.

Ríos Herrán precisó que aún no se tienen todas las certificaciones de cada órgano electoral estatal sobre el resultado de la votación, pues sólo los estados más pequeños que ya completaron el conteo las tienen, mientras que los estados más grandes todavía están concluyendo el procedimiento.

Respecto a las reclamaciones y solicitudes de revisión que ha manifestado Donald Trump, en donde asegura que hay irregularidades en el proceso electoral, el internacionalista aseveró que aunque todas las demandas del republicano prosperen, no sirven para revertir el resultado de la elección, ya que hay una diferencia de casi 5 millones de votos por debajo del demócrata.

“Han sido algunas rutas enfocadas en algunos estados, no en todos, entonces el tamaño de la muestra es muy pequeño, lo intentaron hacen en Pensilvania, digamos que podría no revertir el resultado, disminuir quizá le número de votos de Biden, pero no ha prosperado, son demandas a nivel estatal, varias de ellas ya rechazadas, la mayoría, porque no hay fundamentos (…) Yo veo muy complicada esa estrategia electoral”, comentó.

Lee: ¿Podrá México tener buena relación con EU si Biden gana la elección presidencial?

Por otra parte, en cuanto a la transferencia de poder en la Presidencia de Estado Unidos, Rogelio Ríos contempla que será un proceso complejo por la actitud de Donald Trump, incluso, si el republicano se niega a salir de la Casa Blanca, se podría utilizar la fuerza para que abandone el recinto.

“Va a ser una piedrota en el zapato de la transición, no hay disposición de la Casa Blanca a una transición ordenada, no hay reuniones de funcionarios como debería estar ocurriendo, pero fuera de esos problemas administrativos no le veo más allá el efecto de esta pataleta del señor Donald Trump (…) Se puede negar a salir de la Casa Blanca a hacer la entrega, entonces la entrega se hace afuera de Capitolio, yo creo que conforme se acerquen los días a la entrega del poder va a tener que rectificar el señor Trump en su actitud, pero si no, me imagino un escenario en que van y lo sacan a la fuerza de la Casa Blanca”, refirió.

Escucha la entrevista completa (a partir del 55:13) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *