Type to search

Primera Estación Seguridad

Colima con ‘la mira puesta’ en ligero incremento en delitos patrimoniales: Alfredo Chávez

El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Alfredo Chávez, detalló que Colima registró un “ligero” incremento en delitos patrimoniales –que contemplan robo a casa habitación, de vehículo, comercio y a transeúnte– durante septiembre y octubre, situación que afirmó “ocupa” a las dependencias de seguridad locales para atender dicha problemática.

Chávez señaló que durante los primeros ocho meses del 2020, Colima había registrado una disminución en delitos patrimoniales, sin embargo, durante los últimos dos meses se registró un aumento, aunque precisó que no tan alto como la incidencia reportada en 2017. Apuntó que durante los primeros días del Buen Fin (que dio inicio el pasado 9 de noviembre) también se presentaron algunos hechos delictivos contra el patrimonio de los colimenses.

“Entre septiembre y octubre hubo un cambio respecto a la conducta que traía este delito, que venía con un comportamiento a la baja consistente y que viene desde el año 2018, en relación al 2017 que fue nuestro pico estadístico más alto, traemos en este año un comportamiento a la baja, y en estos dos últimos meses tenemos un ligero repunte. Esto abonado con lo que ocurrió en la semana pasada, que tiene que ver con un gran flujo de actividad comercial”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.

El funcionario estatal destacó que durante el Buen Fin las autoridades estatales establecieron algunas medidas preventivas para evitar incidentes de seguridad y afectaciones al patrimonio de los colimenses, al ser un periodo donde las personas que cometen actos delictivos pudieran estar más activas. Resaltó que uno de los casos recientes fue un asalto a una persona que salía de un banco ubicado en la capital del estado.

“En el grupo de Coordinación para Construcción de la Paz, que encabeza el gobernador del estado, establecimos medidas preventivas necesarias como se hace cada año para que hubiera los menores sobresaltos en esta materia. Quienes cometen conductas antisociales y delictivas también están observando la movilidad de las personas. Hubo algunos hechos, sobre todo hechos que polarizan o que llaman mucho la atención de la opinión pública, creo que destacó un tema que lamentablemente ocurrió afuera de una sucursal bancaria”, indicó.

Respecto a la inquietud que existe en la población sobre un ambiente de inseguridad en las instituciones bancarias, el titular del SESESP señaló que tanto los bancos, dependencias de seguridad y los ciudadanos deben mejorar los protocolos con los que se actúa en esos lugares, pues ese tipo de robos es uno de los que más indignan a la sociedad.

Alfredo Chávez dijo que la Fiscalía General del Estado (FGE) es la instancia encargada de investigar los robos que se han presentado al exterior de los bancos. Afirmó que si bien pudiera haber líneas de investigación que indiquen que hay elementos a analizar dentro de las propias instituciones bancarias, aún no hay nada que determine que los atracos que han sufrido algunos clientes fueron gestados al interior de los propios establecimientos.

“Tenemos que mejorar los protocolos, me parece que de parte de la sociedad civil organizada, igual como de las instituciones hay mucho por hacer, pero no podemos dejar de lado que ese tipo de instituciones que brindan un servicio que es vital para la sociedad, me parece que es un tema que tenemos que visualizar con lupa, porque sí ocurren situaciones que desde la óptica ciudadana no deberían ocurrir”, refirió.

“Creo que en ese tema la fiscalía está trabajando, cuando ocurre un hecho de esta magnitud genera todo tipo de líneas de investigación, seguramente muchas conducen a que en el interior de la institución puede haber alguna situación que se deba analizar a detalle”, abundó.

El funcionario puntualizó que el robo a vehículo es el delito patrimonial que más se registra en Colima. Aseveró que dicha situación es preocupante porque se tienen indicios de que esos automóviles robados pudieran ser utilizados para generar otras conductas delictivas.

“Sobre todo en el tema de robo a vehículo y es un asunto que preocupa, sabemos que el robo a vehículo no sólo es el hecho de que pierda una persona su patrimonio, que de por sí genera mucha rabia, mucho coraje, vulnera el patrimonio, genera problemas hasta psicológicos por todo lo que genera la negatividad de esta acción, pero más allá del robo de un vehículo puede ser propicio para que se cometan otro tipo de conductas delictivas, entonces es un tema que nos ocupa”, comentó.

Escucha la entrevista completa (a partir del 37:57) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *