El CAM, en riesgo de desaparecer por falta de presupuesto; requiere un millón 600 mil pesos
Carmen Nava Pérez, directora del Centro de Apoyo a la Mujer (CAM) Griselda Álvarez, señaló que esa asociación civil –que surgió hace 37 años para la búsqueda de la defensa de los derechos y protección de las mujeres– está en riesgo de desaparecer debido a problemas financieros, ya que necesita de un millón 600 mil pesos para operar y no cuenta con los recursos para hacerlo actualmente.
Nava Pérez aseguró que en lo que va del 2020 el CAM Griselda Álvarez no ha recibido el presupuesto que le otorga el Gobierno de Colima, y que aprueba el Congreso del Estado. Afirmó que solamente han recibido lo que les correspondía para diciembre de 2019, que se les entregó hasta abril del presente año, situación que pone en riesgo la existencia de la asociación civil.
“El problema ha sido, el año pasado, que la entrega de los recursos no se hizo de manera regular, inclusive lo que nos correspondía para diciembre de 2019 lo recibimos hasta abril (…) En todo el 2020 no hemos recibido nada”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
“El CAM tenía aprobado para el ejercicio de este año un millón 600 mil pesos, entonces se convino y se entragarían sólo 800 mil, y después de ciertos trámites estamos esperando la entrega, todavía no se libera ningún recurso”, resaltó.
–¿Si no reciben pronto los recursos qué va a pasar con el funcionamiento del CAM?
“Nosotras esperamos que eso se resuelva pronto, estamos insistiendo mucho en el Congreso del Estado. Hemos estado todo el año (en riesgo de para operaciones), todo el año hemos estado trabajando a pesar de la pandemia de manera semipresencial y virtual (…) Si no se recibe el recurso pues sí, el CAM está en riesgo de desaparecer porque para este tipo de trabajo se necesitan recursos”.
La directora del CAM explicó que a partir del 2018 se modificó la forma en la que a esa institución se le asignan los recursos, ya que desde esa fecha no se les etiqueta un presupuesto directo, sino que ahora lo hacen mediante un financiamiento por convocatoria, situación con la cual no se está de acuerdo. Nava Pérez hizo un llamado a diputadas y diputados locales para que se modifique en el Presupuesto de Egresos 2021 ese aspecto.
“Continuamos hasta el 2017 trabajando con el presupuesto que normalmente nos asignaba el Congreso del Estado y que quedaba etiquetado, pero a partir del 2018 hubo un cambio (…) El CAM estaba en ese rubro de transparencia etiquetado, y cuando entró en vigor la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil, equivocadamente, entonces se lo hicimos saber a las diputadas y diputados que promovieron este cambio, al entrar a esa ley entró a una bolsa de financiamiento vía convocatoria, registro, un dictamen y a competir con organizaciones que a diferencia de CAM no hacen un trabajo continuado ni tienen la trayectoria que tiene el CAM”, refirió.
“El llamado de manera inmediata a los diputados y las diputadas a que ahora en el marco de análisis al presupuesto para el 2021, que están viendo en estos días, ubiquen al CAM en el rubro donde estaba antes de entrar en vigor la ley, porque ahí quedaron otras organizaciones que también son asociaciones civiles y que no las mandaron al financiamiento, como la Cruz Roja, el Patronato de Bomberos, o están las instituciones de asistencia privada”, indicó.
Escucha la entrevista completa (a partir del 51:01) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.