¿Habló Indira Vizcaíno con Mario Delgado sobre su candidatura a la gubernatura de Colima?
En días pasados, a través de redes sociales, trascendió que la exdelegada del Gobierno de México Indira Vizcaíno —quien el pasado 1 de noviembre oficializó su intención por contender por la gubernatura de Colima— se reunió con el presidente de Morena, Mario Delgado, y con la secretaria general de ese mismo partido, Citlalli Hernández; pero… ¿qué se puede concluir de dicho encuentro? ¿Cómo fue que se dio esa reunión? ¿Con qué finalidad?
Esas y otras respuestas compartió la diputada federal con licencia Indira Vizcaíno en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
A continuación te presentamos los elementos más relevantes de esta conversación.
—¿Cómo se dio este encuentro? ¿tú los buscaste? ¿para qué?
“La semana pasada me reuní con ambos. Ya había yo tenido una reunión previa con Citlalli Hernández, y bueno, nuestro presidente del partido aún se encontraba resguardado por el tema del Covid. La semana pasada me escribió, nos pusimos de acuerdo para vernos, y para mí fue muy importante porque pudimos compartir cuál es la visión de lo que se requiere en Colima, lo que se necesita trabajar en cuanto a la estructura del Movimiento de Regeneración Nacional para enfrentar de manera conjunta el próximo proceso electoral del 2021, hacerlo con éxito y lograr la consolidación de la Cuarta Transformación en el estado de Colima”.
—¿Él te buscó?
“Así es. Yo lo había saludado hace un tiempo, cuando asumió la dirigencia, pero en esta ocasión él me escribió y de esta manera acordamos encontrarnos”.
—¿Y cómo te dijo, que platicaba contigo para qué? ¿Porque vas a ser candidata?
“No, eso ya suena a chisme. Somos compañeros, somos paisanos, nos conocemos desde hace muchos años, nos hablamos con esa familiaridad, como paisanos, más allá de formalismos. Siendo él de Colima es natural que quiera escuchar desde diferentes escenarios y voces cuál es la construcción que se tiene que hacer de Colima y cómo es que se tiene que trabajar para alcanzar el triunfo para Morena en el próximo proceso electoral”.
—En el pasado algunos habían querido vender la idea de que había un distanciamiento entre Mario Delgado y tú, y que eso complicaba tus aspiraciones políticas. Esto de alguna manera da una idea distinta, ¿no?
“Mario y yo nos conocemos desde hace muchos años. La relación un poco más frecuente se da a partir de que yo llego como diputada federal a la Cámara de Diputados. Ambos estábamos en el PRD, eso fue en 2009, a partir de ahí hay una comunicación más fluida. Más allá de cualquier cosa, creo que los dos tenemos la capacidad de ser responsables y maduros políticamente”.
“Mario es un hombre responsable y maduro, que ahora está al frente de la dirigencia de nuestro partido y seguramente lo hará bien porque tiene un gran compromiso, un gran reto, que es dirigir al partido más importante de nuestro país en el proceso electoral más grande de la historia de México”.
“Necesitamos trabajar de manera conjunta, él lo está comprendiendo de la mejor forma y sabe que contará con nosotros para que en Colima se logren los objetivos que se están planteando”.
—Supongo que hablaron de unidad…
“Naturalmente. Ese es un esfuerzo que él ha estado encabezando a nivel nacional y que ha tenido el respaldo de la Secretaría General, del Comité Ejecutivo Nacional para buscar su trabajo de unidad y que es evidente que en los estados quienes tengamos esa madurez y comprendamos el nivel de responsabilidad de lo que está sucediendo en este proceso tenemos que comprometernos a trabajar. En ese sentido, mi compromiso es hacer todo lo que este a mi alcance para lograr aportar a que la Cuarta Transformacon se consolide en Colima”.
—¿Llegaron a algún acuerdo puntual?
“Hablamos en términos generales de cómo se ven las alianzas en Colima, de lo que está pasando a nivel nacional. Lo que puedo decir es que en términos generales no estamos cerrados a construir ninguna política de alianzas. Obviamente la decisión al final del día la tendrá el Consejo Estatal y el Consejo Nacional, sin embargo, desde mi punto de vista creo que tenemos que tener apertura para escuchar las diferentes propuestas e inquietudes de los partidos que pudieran ir aliados con Morena y a partir de ahí que haya una definición por parte del consejo estatal”.
“A mí me parece que hay un ánimo generalizado de que Morena podría ir al proceso electoral solos, yo digo que no se tiene que pecar de soberbia, que si bien es cierto que hay un buen ánimo de la sociedad hacia Morena, también es cierto que cuando queremos lograr grandes transformaciones nos ocupamos todas las personas”.
“Debemos de tener apertura, pero el único límite que debe de tener esa apertura es que estemos incluidos aquellos que de verdad queremos una transformación, que de verdad compartimos los principios y la visión del Movimiento de Regeneración Nacional y de la Cuarta Transformación”.
El estatus de su militancia en Morena
Indira Vizcaíno detalló que si bien hace tres años tramitó su afiliación a Morena, el Instituto Nacional Electoral (INE) no ha actualizado el padrón de militantes. Afirmó que en esa misma circunstancia se encuentran la diputada federal Claudia Yáñez y el presidente nacional de Morena, Mario Delgado.
“Tenemos que ser conscientes de que Morena, como se ha dicho de manera reiterada, antes que ser un partido es un movimiento, y es un movimiento en el que pueden participar quienes coincidan con las acciones que se están planteando desde la Cuarta Transformación y con los principios de Morena. Eso significa que estamos obligados a participar en este proceso de estructura todos aquellos que tengamos un compromiso con la Cuarta Transformación, independientemente de la militancia o no, independientemente del cargo que tengan”, afirmó.
“Mi estatus en Morena es: solicité mi afiliación hace tres años aproximadamente. Estoy en la misma circunstancia que muchos en nuestro país, el INE no ha querido actualizar la lista de afiliados de Morena y estamos esperando a que se actualice esta lista. En esta misma situación se encuentra Claudia Yáñez o Mario Delgado, por ejemplo”, abundó.
—En términos de padrón avalado por el INE, ¿ellos tampoco aparecen?
“No están en el padrón”.
—Y es el dirigente nacional…
“Sí. No están en el padrón porque no han querido actualizar este padrón, pero lo más importante es que Morena es un movimiento más que un partido”.
Escucha la entrevista (a partir del 49:27) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.