Type to search

Congreso

Diputados aprueban las cuentas públicas de 2019 presentadas por el Osafig

El Congreso del Estado de Colima aprobó las cuentas públicas de todos los entes auditables en la entidad, las cuales fueron elaboradas y presentadas por el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig).

Según el trabajo de fiscalización presentado por el Osafig, en 2019 se registraron mil 868 observaciones financieras en la revisión de las cuentas públicas de los tres poderes, de los 10 ayuntamientos, de los organismos operadores de agua y de los organismos autónomos que reciben recursos de la administración estatal.

De acuerdo con la información presentada por el Congreso del Estado este viernes (27 de noviembre), el órgano auditor contabilizó mil 868 observaciones financieras de los diversos entes auditables.

En el caso de los tres poderes, en la cuenta pública del Ejecutivo se reportaron 179 observaciones financieras; en la del Legislativo, 33; y en la del Judicial, 44.

De los ayuntamientos, en la cuenta de Manzanillo se detectaron 110 observaciones financieras; 93 en la de Tecomán; en la de Villa de Álvarez, 74; 65 en la de Cuauhtémoc; y 59 en la de Colima.

Además, en la cuenta pública de Coquimatlán se hallaron 57 observaciones financieras; 55 en la de Armería; 51 en la de Minatitlán; 49 en la de Ixtlahuacán, y 43 en la de Comala.

En el caso de las cuentas públicas de los organismos operadores de agua, en la de Tecomán (Comapat) se encontraron 52 observaciones financieras; 51 en la de Manzanillo (Capdam); 50 en la de Armería (Comapal); 44 en la de Minatitlán (Capami); 37 en la de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov); 35 en la de Coquimatlán (Copaco); 35 en la de Ixtlahuacán (Capai); 31 en la de Comala (Comapac); y 28 en la de Cuauhtémoc (Capac).

De los organismos autónomos, la Universidad de Colima fue en la que más observaciones financieras se encontraron, con 95 en los recursos provenientes del gobierno estatal (los únicos auditables por el Osafig), seguido por la Universidad Tecnológica de Manzanillo, con 83; el Instituto de Atención a los Adultos Mayores (IAAM), con 72; la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), con 64; el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), con 53.

Asimismo, a la Fiscalía General del Estado se le encontraron 52 observaciones financieras; al Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE), 48; al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), 46; al Tribunal de Justicia Alternativa (TJA), 41; y 39 al Tribunal Electoral del Estado de Colima (TEE).

Los dictámenes aprobados por separado en sesión ordinaria fueron elaborados por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, que preside el Diputado Julio Anguiano Urbina, de Morena.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: