Proyecto de nuevo libramiento de Colima avanza: Congreso aprueba fianza garantizable
El Congreso del Estado aprobó por mayoría el registro de una línea de crédito contingente por hasta 65 millones de pesos, necesaria para la obra del nuevo libramiento de Colima.
Los recursos de esta fianza garantizable servirán como fuente de pago alterna para cubrir los faltantes de liquidez en los pagos derivados del contrato de asociación público privada que resulte de la construcción de dicha carretera, explicó el diputado Carlos César Farías, del PT, al leer el dictamen presentado en la sesión ordinaria de este viernes (27 de noviembre).
“Se autoriza al Gobierno del Estado de Colima la contratación de obligaciones financieras consistente en una línea de crédito en cuenta corriente, irrevocable, revolvente y contingente con una institución financiera nacional, la cual tendrá como destino fungir como fuente de pago alterna para cubrir los faltantes de liquidez en los pagos derivados de la asociación público privada correspondiente al proyecto denominado Libramiento Colima vía rápida”, mencionó el legislador petista en tribuna.
Farías destacó al tratarse de una obra con inversión privada, no se destinarían recursos del gobierno estatal en su desarrollo.
El proyecto contempla la realización de una carretera de cuota de cuatro carriles de 23.5 kilómetros, que será construida por la empresa Dynfra, que contará con una concesión por 30 años e invertirá 2 mil 100 millones de pesos para su construcción, la cual estaría concluida en 16 meses, a partir de la fecha de inicio.
La obra está destinada principalmente al transporte de carga pesada y no se le cobrará peaje a los vehículos con placas del estado de Colima.
Farías aseguró que este nuevo libramiento significa progreso para la entidad, pues representa una conexión entre el puerto de Manzanillo con el resto del país, además que significa aumentar la seguridad para la población de la zona metropolitana de Colima, al sacar, el transporte de carga pesada del libramiento Ejército Mexicano.
Durante la sesión, el diputado Guillermo Toscano Reyes, del grupo parlamentario “Juntos por Colima”, expresó que los riesgos en el Libramiento Ejército Mexicano han incrementado, por lo que es necesario que el tránsito de personas y de carga hacia Manzanillo se dé en mejores condiciones de movilidad.
Luis Fernando Escamilla, del Partido Verde, también apoyó el proyecto al asegurar que “salvará muchas vidas”, al liberar el Libramiento Ejército Nacional del transporte de carga.
Los secretarios de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega, y de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo, se reunieron este miércoles (25 de noviembre) con un grupo de diputados para explicar que para poder realizar la obra, uno de los primeros pasos es que el Poder Legislativo autorice al Ejecutivo abrir una línea contingente para garantizar a la empresa concesionaria el flujo económico proyectado, pero que dichos recursos no estarán a disposición de la administración estatal.
Una vez que el proyecto sea avalado por el Congreso local, explicaron los secretarios, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá analizar el proyecto y, en caso de aprobarlo, se podría ejecutar.
Lee: El nuevo libramiento en 10 puntos, según el proyecto presentado al Congreso de Colima