Type to search

Política Primera Estación

¿Qué sigue para l@s aspirantes a candidat@s independientes? El IEE Colima explica

La consejera del Instituto Electoral del Estado (IEE), Rosa Elizabeth Carrillo, dio a conocer que pasado el proceso de registro de los aspirantes a candidaturas independientes, quienes lograron completar su inscripción deberán de seguir una serie de indicaciones a bien de buscar el respaldo ciudadano y cumplir con la normativa electoral.

La también presidenta de la Comisión de Candidaturas Independientes del organismo electoral, detalló que 33 de las 37 personas que aspiraban a una eventual candidatura independiente lograron culminar su inscripción, de las cuales tres con intenciones de contender por la gubernatura; 16 con miras a una diputación local y 14 presentaron su solicitud a cargos de ayuntamientos.

A continuación te presentamos los pasos que deberán seguir y respetar esas 33 personas que aspiran a una candidatura independiente, de acuerdo con la consejera electoral.

 1. La obtención del respaldo ciudadano 

Rosa Elizabeth Carrillo detalló que del 10 de diciembre al 8 de enero, quienes aspiran a una candidatura por la vía independiente, deberán concentrarse en obtener respaldo ciudadano equivalente al 3% de la lista nominal de la demarcación territorial de la elección que corresponda (con corte al 30 de septiembre). En el caso de los aspirantes a la candidatura a la gubernatura, se trata de un total de 16 mil 266 firmas.

Puntualizó que sólo puede haber una candidata o candidato independiente a la gubernatura, a cada uno de los ayuntamientos y a las diputaciones locales. En los casos donde más de una persona busque la candidatura a cierta demarcación, ésta será asignada al aspirante con el mayor número de firmas obtenidas

“Para el caso a la gubernatura las tres personas que aspiran a ese cargo deberán alcanzar 16 mil 266 respaldos, pero sólo podrá ser candidato independiente la persona que además de ese 3% alcance la mayoría de respaldos válidos. Sólo puede haber un candidato independiente para la gubernatura”, dijo.

Detalló que es posible obtener el respaldo ciudadano a través de dos vías: la aplicación móvil desarrollada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el formato de manifestación de respaldo ciudadano en físico. Este último es público desde el pasado 8 de diciembre para quienes busquen una candidatura a gobernador o gobernadora, y desde el 19 de diciembre para quienes buscan una diputación o algún cargo municipal sin el respaldo de ningún partido político.

 2. Las capacitaciones 

La consejera electoral añadió que el 8 de diciembre dieron inicio las capacitaciones para quienes aspiran a una candidatura independiente, a quienes se les orienta sobre el uso de la aplicación móvil, la fiscalización de recursos, el periodo de respaldo ciudadano y diversos temas más.

 3. Los recursos   

Carrillo detalló que de acuerdo con el reglamento de candidaturas independientes, quienes logren concretar una candidatura independiente se deberán ajustar a los siguientes límites financieros: las aportaciones del aspirante y sus simpatizantes no deben de superar el equivalente al 2% del financiamiento público otorgado a la totalidad de los partidos, es decir 626 mil 377 pesos.

“Y de manera individual, un simpatizante puede otorgar un 0.5% del tope de gastos de la elección de la gubernatura de la elección inmediata anterior, es decir, que no supere los 57 mil 890 pesos(…) Se pueden hacer aportaciones en efectivo pero se tiene que comprobar que las aportaciones fueron hechas de manera lícita”, agregó.

Recalcó que sólo pueden aportar recursos las personas físicas, y la fiscalización de los recursos utilizados la llevará a cabo el INE.

 4. Los tiempos en radio y televisión 

Rosa Elizabeth Carrillo recordó que en la etapa de búsqueda de respaldo ciudadano, los aspirantes a una candidatura independiente tienen prohibido acceder a tiempos en radio y televisión, pero sí pueden hacer uso de otro tipo de propagandas.

“Cuando sean candidatos independientes y se registren en marzo y abril, podrán acceder a esas prerrogativas. Pueden usar otro tipo de propaganda. Pueden ser invitados a programas en medios de comunicación, mientras se haga de manera equitativa, y deben apegarse a que lo único que pueden hacer es solicitar el respaldo para que puedan ser candidatas o candidatos independientes”, abundó.

Escucha la entrevista completa (a partir del 1:18:34) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *