Temporada de ciclones tropicales 2020 cierra con 16 en el Pacífico mexicano
La temporada de ciclones tropicales 2020 –que tuvo lugar del 15 de mayo al 30 de noviembre– concluyó con 16 fenómenos hidrometeorológicos de ese tipo en el Pacífico mexicano, por lo que se mantuvo dentro del pronóstico de entre 15 y 18 ciclones emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con un balance de la temporada de ciclones presentado por la Conagua, en el Pacífico mexicano se registraron 12 tormentas tropicales; tres huracanes categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson, así como otro huracán categoría 1 o 2 en dicha medición.
Los ciclones tropicales que se presentaron en el Pacífico fueron: las tormentas Amanda, Boris, Cristina, Fausto, Hernan, Iselle, Julio, Karina, Lowell, Norbert, Odalys y Polo; los huracanes categoría 3, 4 o 5, como Marie, Douglas y Genevive; y el huracán categoría 1 o 2, Elida.
2020 ha sido el año más activo en la historia en cuanto a formación de #CiclonesTropicales, con 16 sistemas en el Océano #Pacífico y 30 en el #Atlántico. Sigue la transmisión #EnVivo hasta las 16:00 horas en:
Facebook: https://t.co/e15c5WNfaW
YouTube: https://t.co/Ykpss3FA2z pic.twitter.com/VSgHKbNPxk— CONAGUA Clima (@conagua_clima) December 9, 2020
‘Hernan’, el ciclón que más afectó a Colima
La tormenta tropical ‘Hernan’ –que pasó por las costas de la entidad durante agosto– fue el ciclón que tuvo mayor presencia en Colima en la temporada 2020, principalmente en los municipios costeros de Manzanillo, Tecomán y Armería, así como en Minatitlán, en donde hubo desbordamiento de ríos, afectaciones en casas y negocios, cierre de vialidades y daños en cultivos.
Lee: Por ‘Hernan’, en agosto llovió el doble de lo normal en Colima: Conagua
El Atlántico superó la cifra histórica de ciclones
Por su parte, el Océano Atlántico superó el pronóstico de ciclones emitido por la Conagua para el 2020, pues se tenían estimados de 15 a 19 y se contabilizaron 30, con el reporte de 17 tormentas tropicales y 13 huracanes. De esa forma, se convirtió en la temporada con el registro más alto de ciclones desde 1851 en ese lugar.
Los ciclones tropicales que se formaron en el Atlántico corresponden a las tormentas Arthur, Bertha, Cristobal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo, Josephine, Kyle, Omar, Rene, Vicky, Wilfred, Alpha, Beta, Gamma y Theta; así como a los huracanes Paulette, Sally, Hanna, Isalas, Teddy, Delta, Epsilon, Laura, Eta, Marco, Nana, Iota y Zeta.