¿Por qué Nueva Alianza se alió con Morena y no con PRI-PAN?
El dirigente del Partido Nueva Alianza Colima, Javier Pinto, detalló las razones por las cuales este instituto político local se decantó por ir en coalición con Morena y no con el bloque conformado por PRI y PAN en las próximas elecciones.
Pinto señaló que recibió invitación por parte de diversos institutos políticos, pero finalmente definieron irse con Morena debido a que ve coincidencias y sinergias con el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, además de “punch” para llevarse la gubernatura en las elecciones de 2021.
Estos son algunos de los puntos más relevantes de la entrevista del dirigente estatal de Nueva Alianza con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
—¿De dónde se dio este acercamiento, cómo se dio desde el ámbito nacional?
“En estas elecciones lo que tratan de hacer todos los institutos políticos es ver cómo van potenciando esa capacidad política, electoral, en cuanto a la suma de los esfuerzos de los diferentes institutos políticos, y además ver con quiénes podemos hacer sinergia y con quienes tenemos más convergencias, y en ese sentido, a nivel nacional, tanto Nueva Alianza como Morena coincidimos en que podíamos hacer un muy buen potencial en el estado de Colima, mencionas algunos otros institutos, pero creo que al final de cuentas Morena se da cuenta en dónde está el punch”.
—¿A Redes Sociales Progresistas no les ves punch?
“Yo creo que la va a tener bien complicada para mantener el registro, la va a tener muy, muy complicada, y no nada más Redes, los demás partidos, va a ser muy complejo que mantengan ese registro”.
—¿Te refieres solamente a los partidos nuevos?
“Yo creo que podemos hacer tres bloques: un bloque de los partidos grandes, los grandotes en nuestro sistema político, que sería Morena, PRI y PAN, que sin problemas logran su registro, no están metidos en esa dinámica; los partidos emergentes, como son Nueva Alianza, PT, Verde, MC un poco más consolidado en el estado, que ya estamos peleando a ser gobierno pero también corremos riesgos; y el tercero que son los que van a una contienda electoral compleja, en donde va a ser muy complicado pero no imposible, el hecho de que busquen o logren el registro.
“Va a ser una contienda muy compleja y en ese sentido creo que Nueva Alianza y Morena logramos ver la sinergia, lograron ver que Nueva Alianza no es el magisterio, afortunadamente y acertadamente, como lo dicen muchos analistas. Nueva Alianza se nos encajona como que somos el partido de los maestros, no en su totalidad, sí habemos muchos que aquí militamos, que de aquí somos, muchos trabajadores del área educativa que su primer voto fue por Nueva Alianza. Sí hay una fuerza real y pujante al interior de Nueva Alianza por parte de los trabajadores del sector educativo, pero también hay mucha sociedad civil, también nos potencializa mucho y nos ha permitido obtener un resultado como el que obtuvimos en el proceso electoral anterior, donde a pesar del tsunami o la ola o el nombre que se le pueda dar, logramos un nada despreciable 5.2%”.
—En términos de convergencias ideológicas, programáticas, ¿qué es lo que los une con Morena?
“Ambos somos partidos con causa. Por ejemplo, algo que se había pedido, la reforma educativa, la que se avaló en el 2013, yo llego a la Cámara (de Diputados) en el 2015, empezamos a hacer iniciativas para modificar y quitar lo único que queríamos que era la famosa palabra permanencia y desde Los Pinos del 2015 a 2018 no nos permitieron moverle ni una coma a la reforma educativa, eran el grupo mayoritario, que era el famoso Pacto por México en aquel momento, y no nos permitieron mover ni una coma. Llega el licenciado Andrés Manuel López Obrador, se hace una reforma de la reforma, que dicho de paso no quedó como hubiésemos querido, pero al menos nos quitan la famosa permanencia.
“La otra, y sobre todo en este estado de Colima, otra de las causas es que queremos realmente la democratización de los poderes y es otra causa que nos une”.
—Es decir, ¿veía Nueva Alianza la necesidad de impulsar la alternancia partidista en el estado?
“Había la necesidad, creo que sí hay una necesidad de una alternancia, creo que los municipios donde los ha habido, vemos cómo se vuelve más competitiva esta cuestión electoral y creemos que eso puede ayudar, definitivamente. Hay algunas cosas, por ejemplo, que es o ha sido sencillo relativamente, platicar con la dirigencia nacional, llegar o poner sobre la mesa puntos de acuerdo y creo que algo en lo que coincidimos es que todos queremos el Colima que imaginamos y el Colima que merecemos. En esa parte de la redistribución de los beneficios que pueda haber a través de un cambio en el próximo gobierno es una de las partes con los que coincidimos con Morena. Hay algunas cosas que no podemos estar en contra de manera sistémica, no podemos ser de esos actores o partidos políticos en los que si nos desmayamos, en lugar de volver en sí, volvemos en no. No lo podemos ser. En esta nueva contienda sí tomó de sorpresa a muchos el hecho de decir ‘¿Nueva Alianza va con Morena?’. Había mucha gente que me decía ‘explícanos porque ya no entendimos, sales en una foto primero con PRI, PAN, PRD y sales en una segunda foto con Morena, PT’. Obviamente fue un mandato que me dio el consejo y es mi chamba como presidente de poder decir ‘yo tengo que escuchar, tengo que platicar con todos, tenemos que llegar a la mejor manera y qué es lo que le conviene a Colima y de qué manera vamos a contribuir’. En Colima no se dio como en todo el país, que fuéramos cuatro en la coalición, pero creemos que Morena y Nueva Alianza pueden capitalizar las cosas y podemos hacer un muy buen trabajo, además de que vamos a traer la mejor candidata”.
—¿Cómo ves las otras alianzas?
“Con todas hablamos, a todas las que nos invitaron fuimos. Estuvimos platicando, no hubo acuerdos, sí hubo acercamientos, pero no que no hayamos llegado a un arreglo, por decirlo de manera coloquial. Yo me la llevo a todo dar con los presidentes de los demás institutos, con Romero (PRI), con Alejandro (PAN), con Virgilio (Partido Verde), con el propio Joel (PT), con Cisneros, del PRD, yo con todos me la llevo a todo dar pero hemos entendido una cosa, que la política no es de querencias, es de responsabilidades, es de acuerdos y es de compromisos. En ese sentido, hubo un acuerdo a nivel nacional que yo tengo que honrar y tengo que respetar en el estado de Colima y que además, gustoso de entrar a esta contienda electoral con un nuevo aliado”.
—¿Supongo que te estas aliando donde crees que va a haber un resultado positivo, estas jugando donde crees que vas a ser el ganador?
“Yo sé que vamos a ganar todo el estado, pero además hay otra parte que por lo que tú me comentas, recordemos que ya firmamos la de gobernador, estamos planchando lo que es alcaldías y diputaciones locales y en esa parte es porque nosotros no vamos a ir en la totalidad, habrá ayuntamientos en los que habrá que ir solos y en esa parte también hay que ver cómo vamos a participar, cómo vamos a entrarle, afortunadamente, y no como hace algunos años cuando estábamos batallando para ver quiénes iban a ser nuestros candidatos, hoy hay muchos ciudadanos, ciudadanas de diferentes sectores, no nada más magisteriales, sectores empresariales del área restaurantera, del área turística, en lo que es Manzanillo”.
—¿Tienes alguna candidatura ya definida?
“Definida sí, no que te pueda contar. Vamos a seguir dando sorpresas porque hay mucha gente que dice ‘yo quiero abanderar a Nueva Alianza'”.
—¿Te sientes igual de cómodo con quien resulte candidata de Morena? Yo pienso en una negociación en la que se está firmando bajo la figura de candidatura común y no sabemos quién es la candidata, ¿o sí sabes?
“No sé, ¿quién irá a ser? No lo sé. En esa parte vamos a aportarle mucho a esta candidatura”.
—Te lo pregunto de otra manera. ¿Con quién negoció Javier Pinto?
“Era dirección nacional y de ahí dieron las instrucciones”.
—¿Dirigente estatal con dirigente nacional?
“Sí, es correcto”.
—¿No había figuras estatales de Morena?
“Estaba el delegado que mencionaron (Hirepan Maya), él y ya nos sentamos con Sergio Jiménez Bojado, con el dirigente estatal. En una tercer reunión ya estuvo el presidente de su consejo (Vladimir Parra), que nos acompañó en la rueda de prensa”.
—¿Te sientes igual de cómodo con quien quede de candidata de las cinco?
“Sí. Tenemos que entender, y ahí es donde digo que Nueva Alianza también le aporta a esta candidatura común, que las decisiones tienen que institucionalizarse. ¿A qué voy? Nueva Alianza dijo vamos con ustedes, ustedes definan a la candidata porque nuestro candidato era Javier Pinto, nos esperaremos seis años, no hay ningún problema. El acuerdo fue elijan a la candidata por el método que sea, nosotros la adoptamos. Si nosotros dimos nuestro voto de confianza a nuestro aliado, Morena, y ellos tienen ciertos procedimientos, nosotros tenemos la obligación de respetar los acuerdos, porque en Nueva Alianza somos de palabra, cumple con lo que pacta, además a cabalidad, pero insisto, muy respetuosos de la vida interna de los institutos políticos y de nuestro aliado no podía ser la excepción”.
—¿Tienes alguna idea de quién va a quedar?
“Sí tengo idea, pero quedaría en el terreno de la especulación y tal vez mi comentario podría afectar a mi futura candidata y no quiero intervenir”.
—¿De esa candidatura crees que se encabezará el siguiente gobierno estatal, es decir, Colima tendrá gobernadora?
“Sí, Colima tendrá gobernadora”.
—¿Y quiere participar en ese gobierno Nueva Alianza?
“Claro que sí, creo que es un derecho justo y Nueva Alianza quiere hacer su alianza a largo aliento, no nomás electorera, entonces tenemos que seguir construyendo, tenemos que hacer un cogobierno, pero de largo aliento, donde Nueva Alianza ponga todo su experiencia, gente muy capaz en muchas áreas, no en todas pero sí en muchas, y Nueva Alianza quiere ser copartícipe del desarrollo y el beneficio del estado de Colima”.
—¿En qué está el detalle fino del convenio de candidatura comunes para el resto de los puestos? ¿Qué está en la mesa, qué busca Nueva Alianza?
“La negociación está en cuáles son los distritos en los que vamos a ir en candidatura común, máximo podemos seis, y no tenemos empacho en decirlo, es el 35% máximo, nuestro estatuto así lo dice”.
—Entre uno y seis distritos, una y cuatro alcaldías. ¿Cuántas quiere encabezar de esas con sus candidatos y candidatas Nueva Alianza?
“Ellos decían que se podían hacer a través de encuestas, a través de encuestas podríamos encabezar hasta los seis, podríamos encabezar los cuatro ayuntamientos, depende de quién salga en la encuesta, quiénes serían las propuestas de un lado y del otro. En eso también podemos coadyuvar porque tenemos muy buenos perfiles que podemos tener una buena participación política, algunos no han incursionados al cien, otros más mañosos, pero todos queriendo colaborar y participar y hacer que a Colima le pinte bien”.
—¿Algún distrito que digas este lo queremos, o algún municipio?
“Tenemos muy buenos candidatos por ejemplo en Cuauhtémoc, en Colima, tenemos buenos candidatos en Armería, buena candidata en Coquimatlán, en Villa de Álvarez podríamos tener gente competitiva, creo que en la mayoría de los municipios, donde sí no tenemos candidatos, que ha sido nuestro coco, ha sido lo que es Ixtlahuacán y Minatitlán. De ahí en más, tenemos ‘con queso las enchiladas'”.