Livier exige que se transparenten convenios de manejo de basura entre Estado y municipios
La diputada local de Morena, Livier Rodríguez, exigió que los convenios de coordinación para el manejo de residuos sólidos urbanos, celebrados entre el Gobierno del Estado y los ayuntamientos de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Minatitlán y Villa de Álvarez, sean compartidos con los legisladores locales para su revisión y análisis.
Rodríguez destacó la importancia de conocer los referidos documentos dado que este lunes (14 de diciembre) se aprobó que el Gobierno estatal se hiciera cargo del manejo de los residuos sólidos de dichas demarcaciones, pero también que pudiera descontar (en caso de que los municipios incumplan con el pago correspondiente al manejo de su basura) los recursos correspondientes de las participaciones del Fondo General de Participaciones.
“Lo que nosotros como bancada de Morena dijimos y pedimos es que primero teníamos que conocer esos convenios, porque la misma iniciativa menciona que se glosan copias certificadas de los convenios, entonces nosotros queríamos saber por cuánto tiempo se iba a hacer esto, cuánto era lo que se iba a cobrar porque realmente no sabemos si realmente va a ser un ahorro para el ayuntamiento o no. Aunque el cabildo votó a favor, pero nosotros necesitábamos tener más datos”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.
>> Congreso aprueba que Gobierno de Colima maneje los residuos de 6 municipios
La diputada agregó que dado que no conocen los convenios, no tienen conocimiento por cuánto tiempo el Gobierno estatal asumirá la prestación de los servicios públicos de tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos generados en esos seis municipios. Tampoco se tiene claridad de cuánto cobrará la administración estatal a los ayuntamientos por ese mismo concepto.
Rodríguez puntualizó que la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos (presidida por el diputado morenista Julio Anguiano Urbina) sí tuvo acceso a copias certificadas de los convenios, sin embargo no compartieron la información con el resto del Congreso local.
“No conocemos los convenios, no nos los turnaron a los demás diputados, los conocieron los diputados de la Comisión de Hacienda, ayer mi compañero Vladimir les decía: ¿Conocen los convenios? Si los conocen ustedes platíquennos. Entonces no conocemos los convenios, no sabemos bajo qué circunstancias, no sabemos si va a ser un costo menor, no sabemos durante cuánto tiempo porque la iniciativa solamente habla de que ‘temporalmente’ pero no aclara tiempos”, detalló.
—¿La exigencia es que se transparenten los convenios?
“Claro, esto debió haber sido mucho antes para poder generar diálogos antes de la votación y poder decirles a los compañeros lo que realmente estaba pasando, aunque creemos que de todos modos la votación casi nunca cambia porque se vota por consignas”.
La diputada apuntó que una de sus preocupaciones es que eventualmente el Gobierno de Colima admita que no puede sostener económicamente la manutención del relleno sanitario y busque privatizarlo.
“Nosotros creemos que precisamente lo que se busca es una privatización, porque el Estado, actualmente en las condiciones económicas en las que se encuentra, no tiene la capacidad para hacer precisamente la nueva infraestructura y asumir la responsabilidad del relleno sanitario, del manejo de los residuos, por eso nosotros vemos que es muy probable que esto llegue a tender a privatizar, porque Gobierno del Estado tiene esa facultad, los ayuntamientos no, por eso firman un convenio y buscan que el Congreso avale para que posteriormente se pueda llevar a una privatización, y no estamos de acuerdo porque hemos tenido malas experiencias con las concesiones privadas”, aseveró.
“Creemos que es un negocio redondo de parte del gobierno actual. No confiamos en el gobierno de Jose Ignacio Peralta, nos ha mentido, ha hecho cosas que afectan a la ciudadanía y esta creemos que es una más”, agregó.
Escucha la entrevista completa (a partir del 1:25:21) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.