¿Cómo diferenciar el Covid-19 de otras enfermedades respiratorias?
En Colima la pandemia del coronavirus coincide actualmente con la temporada invernal, donde se registran bajas en la temperatura, lo que puede derivar en la aparición de diferentes infecciones respiratorias, pero, ¿cómo diferenciar el coronavirus (Covid-19) de otros padecimientos que tienen síntomas similares?
El subdirector de Atención Médica de la Secretaría de Salud estatal, Felipe Ángeles López, explicó que la diferencia entre el Covid-19 y otras enfermedades respiratorias, como el resfriado común y la gripe reside en que son padecimientos causados por virus completamente diferentes. Apuntó que el resfriado y la gripe se registran de forma recurrente en el otoño-invierno, mientras que el coronavirus está presente todo el año.
“Particularmente el resfriado es causado por un tipo de virus que se conoce como rinovirus, aunque puede ser causado por otros tipos de virus. La gripe es causada por el virus de la influenza, conocidos como tipo A o tipo B, y el Covid-19 que hemos conocido que se llama SARS-CoV-2. En la temporada sabemos que el resfriado común se presenta entre otoño e invierno así como la gripe, y del Covid-19 sabemos que va a estar presente en toda la temporada de año”, dijo este miércoles (16 de diciembre) en conferencia de prensa virtual.
Felipe López detalló que si bien el Covid-19, el resfriado común y la gripe comparten algunos síntomas como el dolor de garganta, tos, escurrimiento y congestión nasal, la diferencia entre esas enfermedades está en la intensidad en la que se presentan.
“El inicio de estas enfermedades suele tener algunas diferencias muy sutiles, por ejemplo el resfriado común su inicio es gradual, las personas empiezan a sentir síntomas en el transcurso de unos días. En el caso de la influenza es más súbito el inicio de estos síntomas, y en el Covid también es más gradual este inicio de la sintomatología”, indicó.
“Los síntomas presentes en el resfriado común vamos a iniciar con el dolor de garganta, este dolor de garganta es leve. En la gripe el dolor de garganta es más intenso y en la Covid-19 es menos intenso el dolor de garganta. En las tres va a haber escurrimiento nasal y congestión nasal, particularmente en el resfriado común es más intenso este escurrimiento. En las tres enfermedades vamos a presentar la tos, pero es común que en el resfriado común vamos a encontrar una tos productiva, caso contrario en la influeza y en el Covid, que esta tos es seca e irritativa, y posteriormente ya se vuelve productiva”, agregó.
El especialista precisó que la fiebre, la dificultad para respirar y la fatiga no se presentan en el resfriado común, aunque sí tienen presencia en la influenza y el coronavirus. Mientras que el dolor muscular y de articulaciones se encuentra asociado principalmente a los pacientes de influenza.
“La fiebre no es común presentarla en el resfriado, pero sí en en la influenza y en el Covid-19. La dificultad respiratoria no está presente en el resfriado común pero sí en algunos casos de influenza y particularmente en la Covid-19. La fatiga está presente solamente en los casos de influenza y Covid-19. El dolor muscular y articular está presente particularmente en los casos de influenza, los pacientes nos refieren que se siente muy similar a cuando están contagiados de dengue”, dijo.
“Otros síntomas que presentan estos pacientes son las náuseas y los vómitos, particularmente en los menores puede haber náuseas, vómitos, dolor abdominal y de cabeza. Como vemos el resfriado común, la gripe y la Covid-19 son enfermedades muy parecidas, pero la gravedad de los síntomas pueden hacer diferencias al médico tratante de qué se trata esta infección”, abundó.
El subdirector de Atención Médica de la Secretaría de Salud de Colima mencionó que existen otras enfermedades que se pudieran confundir con el Covid-19 por compartir algunos síntomas, pero tienen otros que permiten distinguir entre un padecimiento y otro, como la otitis media, que se caracteriza por dolor en el odio y sensación de escuchar menos; la faringitis bacteriana, que puede presentar dolor de garganta, tos y fiebre, pero los pacientes no presentan escurrimiento o congestión nasal.
López comentó que también existe la faringitis viral, en la que se pueden presentar ulceraciones en la garganta; así como la sinusitis, que se presenta después de un cuadro de infección respiratoria y es una complicación en la que hay dolor de cabeza, tos y opresión en la frente o dolor dental.