Mario Delgado explica posición favorable de Indira en encuesta y ventaja de arranque en lucha por gobierno de Colima
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, detalló que la encuesta ordenada en el proceso interno de ese instituto político mide atributos como la honestidad, la cercanía a la población, la credibilidad y la opinión de la ciudadanía, y en todos estos aspectos resultó favorecida Indira Vizcaíno, razón por la que se determinó que será ella la precandidata única a la gubernatura de Colima en el proceso electoral en curso.
Delgado agregó que, de acuerdo con la medición realizada, Vizcaíno lleva una preferencia “muy amplia” respecto a sus competidores de otros partidos, situación que genera una expectativa en Morena de que, tras 90 años de gobiernos priístas, pueda haber una alternancia.
“Tiene conocimiento amplio, tiene una opinión favorable muy sólida de la mayoría de los colimenses. Creo que el trabajo de ella en los dos últimos años se ve reflejado en la calificación que tiene el presidente de la República en el estado, una calificación muy alta”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
“Esto siempre tiene que ver sobre todo con el desempeño que tienen los delegados, como fue el caso de Indira. Si están llegando los programas sociales, a la gente le da la confianza al Gobierno de la República y fortalece la relación del presidente. Tiene también una preferencia muy amplia en el estado, genera una gran expectativa de que después de 90 años pueda llegar un cambio de la mano de Morena a Colima”, abundó.
Sobre la posición favorable de Indira Vizcaíno en la encuesta de Morena, las acusaciones hechas por la diputada federal Claudia Yáñez de que el proceso estuvo “corroído” y diversos temas más habló el dirigente nacional de Morena.
A continuación te compartimos los elementos más relevantes de esa conversación.
—¿Qué destacarías de la decisión que toma Morena en su proceso interno el día de ayer con el anuncio de la ganadora de la encuesta y la precandidatura para Indira Vizcaíno?
“Que lo hicimos apegado a los estatutos. Morena señala que la elección de candidata o candidato debe de ser por dos métodos, una es por consenso y la segunda es por encuesta. Se realizó por parte de la Comisión Nacional de Encuestas el sondeo de nuestro estado. Hay una clara ganadora, que es la exdelegada Indira Vizcaíno; por eso ayer mismo fue nombrada como precandidata de nuestro partido al Gobierno del Estado”.
—¿Se pueden conocer los números de esa encuesta?
“Sí, sí pueden ser públicos, se presenta a las y los participantes. La metodología, se da un reporte muy detallado del desarrollo de la encuesta. Te diré que no sólo se mide la popularidad de los aspirantes, también se miden varios atributos como la honestidad, la cercanía, el conocimiento que tienen del estado, la credibilidad que tienen, la opinión que tienen, positiva o negativa; es una valoración muy completa que hace directamente la gente de todos los perfiles, y una combinación de estos resultados es lo que se permite llegar al mejor perfil”.
—¿Nos podrías compartir algunos números?
“Se mide cada atributo en particular por cada aspirante a partir de cómo los conocen. La gente va determinando qué tanta credibilidad tiene cada una de ellas, cómo la considera en su nivel de honestidad, qué tanto les cree. Todo eso se pondera en un tablero final que es donde se determina quién es el mejor perfil”.
“Lo importante es que no es el nivel de conocimiento, sino una valoración integral que hace la gente”.
—¿Se hace la pregunta de ‘quién prefieres que sea la candidata de Morena a la gubernatura’?
“Sí. De hecho esa es la única pregunta que se considera que es el desempate. En caso de que tuvieras algún empate, la que desempata es justamente esa. Ahí ganó Indira Vizcaíno. Indira Vizcaíno ganó prácticamente todos los rubros en la encuesta. Claramente Indira tuvo una mayor preferencia entre las demás aspirantes”.
—Con base en todos los datos que viste en la encuesta, ¿cuáles dirías que son las fortalezas de Indira Vizcaíno como aspirante de Morena a la gubernatura del estado?
“Tiene conocimiento amplio, tiene una opinión favorable muy sólida de la mayoría de los colimenses. Creo que el trabajo de ella en los dos últimos años se ve reflejado en la calificación que tiene el presidente de la República en el estado, una calificación muy alta”.
“Esto siempre tiene que ver sobre todo con el desempeño que tienen los delegados, como fue el caso de Indira. Si están llegando los programas sociales, a la gente le da la confianza al Gobierno de la República y fortalece la relación del presidente”.
“Tiene también una preferencia muy amplia en el estado, genera una gran expectativa de que después de 90 años pueda llegar un cambio de la mano de Morena a Colima”.
—¿En esa encuesta también miden competitividad en cuanto a los otros probables contendientes?
“Así es, se mide la preferencia de los otros partidos. Es evidente que tenemos una muy buena ventaja y tenemos todo para que, a través de la movilización y la organización, podamos tener el triunfo”.
—Es decir, ¿Indira Vizcaíno también representaba la más competitiva ante los otros contendientes?
“Es la que tiene mayores posibilidades de triunfo”.
— ¿Está a la cabeza de esta contienda según las encuestas que ustedes tienen?
“Así es, vamos arriba en el estado”.
—Decías ayer que dos elementos eran claves para el triunfo: unidad y movilización. Hiciste ya un pronunciamiento sobre lo expresado por Claudia Yáñez: ¿qué sabor de boca te deja esa situación? ¿Cómo manejar estas tensiones en un proceso interno?
“Cuando participas en estos procesos sabes que puedes ganar o puedes perder. Debes de tener mucha madurez, y sobre todo mucha conciencia política. En Morena no se lucha por cargos, se lucha por la transformación, y este tipo de expresiones van en contra del movimiento, no en contra de una persona. Aquí si se acusa de desvío de recursos se está acusando al Gobierno de la República, que bueno, están en su derecho de presentar denuncias, pero es una cosa hacer estas denuncias y otra utilizarlas como propaganda, como campaña sucia en contra de nuestros compañeros o compañeras, porque eso sí le hace daño a Morena”.
—¿Ves a Claudia Yáñez fuera del movimiento después de las acusaciones que ha hecho?, ¿después de acusar al partido de estar corroído y no representar la lucha contra la corrupción de AMLO?
“No sé qué decisión vaya a tomar ella. Lo que yo te puedo decir es que está en las primeras planas de los periódicos de la derecha, justamente ellos piden su limosna de este tipo de expresiones”.
—¿Debe Claudia Yáñez ser candidata a otra cosa?
“Mientras se respeten los principios pueden aspirar a otras cosas, pero si no se van a respetar los principios y sólo se busca hacer daño al movimiento, no creo que ningún participante quiera seguir realizando estos actos. Vamos a ver qué decide ella, ojalá recapacite. Es un cuadro muy importante para nosotros en el estado y ojalá se decidiera a participar desde alguna otra trinchera para contribuir a ganar”.
—Entiendo que en los estatutos está que este tipo de expresiones incluso pueden descalificar del proceso interno. Morena establece que la ropa sucia se lava en casa, ¿no?
“Sí, además nos firmaron un compromiso por escrito, de respetar estos artículos del estatuto donde se reconoce que en Morena no se lucha por cargos, sino por la transformación, que ningún interés particular puede por encima de un interés general y que no se vale la denostación o la calumnia entre militantes de Morena”.
—¿Esto no la descalifica para ser candidata?
“En varias encuestas algunos de los participantes pudieron haber quedado fuera por no haber cumplido su palabra, por haber empezado una guerra sucia contra cualquier otro participante, pero hemos dejado que lleguen al final y que sea la gente quien decida. Tomamos la decisión de la gente a través del método de la encuesta, y la gente en Colima tomó la decisión, ha dicho que prefiere a Indira como candidata y así será”.
—Has hecho pronunciamientos fuertes en contra de los gobernadores de la Alianza Federalista. ¿Cómo percibes la situación del estado de Colima? ¿Cuál es el escenario que busca cambiar Morena si llegara a la gubernatura en Colima?
“Están claros los retos que hay en el estado para que tengan mejores convicciones. Primero tiene que ver con recuperar la paz para todo el territorio de Colima, para toda la gente (…). Habrá que trabajar muy en serio para revertirlo. El tema de desarrollo económico tiene un enorme potencial que tenemos que explotar, y una debilidad profunda en sus finanzas públicas que también se tendrá que fortalecer a través del ahorro y el combate a la corrupción”.
Escucha la entrevista completa (a partir del 52:11) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.