Type to search

Coronavirus

¿Cuál es el municipio de Colima más letal por Covid-19 al cierre del 2020?

La pandemia ocasionada por la enfermedad que provoca el coronavirus ha dejado más de 850 defunciones en el estado de Colima cercano al cierre de este 2020, y aunque los cuatro municipios más habitados son donde más personas han muerto por esa enfermedad, el Covid-19 ha sido más letal en otras demarcaciones colimenses.

Al hacer un contraste de los casos positivos de Covid-19 ya concluidos que se han registrado en cada municipio —es decir, el total de casos positivos que ha derivado en una defunción o del que una persona ya se ha recuperado— con el número de fallecimientos reportados por la autoridad sanitaria estatal, se observa que Comala es donde se tiene registro de una letalidad mayor, seguido de Armería y Manzanillo.

De acuerdo con un análisis realizado por EstaciónPacífico.com, en Comala se han registrado 22.2 defunciones por cada 100 casos recuperados, el dato más alto, pues de 81 casos concluidos, 18 derivaron en defunciones, según cifras oficiales al corte de este domingo (27 de diciembre).

El segundo municipio más letal es Armería, con 18.1 defunciones por cada 100 casos concluidos, producto de 23 personas fallecidas y 104 recuperadas; le sigue Manzanillo, con 14.4 fallecimientos de un total de 2 mil 36 casos concluidos.

Villa de Álvarez, Colima y Tecomán son los tres municipios con una menor tasa de letalidad, según este recuento, con 8.7, 10.1 y 11.6 fallecimientos por cada 100 casos concluidos, pese a ser tres de los cuatro municipios con más casos positivos acumulados en la entidad, así como defunciones, con 136, 192 y 127, respectivamente.

En la parte media de la gráfica aparecen Cuauhtémoc, con 14.2 defunciones por cada 100 casos concluidos; Coquimatlán, con 13.7; Minatitlán, con 13.6, e Ixtlahuacán, con 12.9.

En Colima se registró el primer caso de coronavirus en marzo de este año. Hasta este 27 de diciembre se han acumulado 7 mil 451 contagios —entre ellos el del gobernador Ignacio Peralta— y 852 defunciones en la entidad.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: