AMLO manifiesta respaldo a libramiento de Colima y agradece apoyo de Nacho pese a diferencias
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, manifestó este sábado (9 de enero) –durante su visita a Tecomán para inaugurar el cuartel de la Guardia Nacional– su respaldo al proyecto del nuevo libramiento en Colima, y agradeció al gobernador Ignacio Peralta por apoyar algunos proyectos del Gobierno de México, a pesar de que existan diferencias entre ambos mandatarios.
López Obrador explicó que el proyecto del nuevo libramiento fue elaborado por la iniciativa privada. Afirmó que en el país se necesita la participación de ese sector, al igual que el del público y el social, y manifestó su apoyo al mandatario estatal en la construcción de esa vía carretera.
“Qué bueno que el gobernador Ignacio Peralta Sánchez esté informando al pueblo de Colima, y yo lo respaldo, de que se va a construir un libramiento para mejorar el tráfico en Colima; es una inversión de alrededor de 12 mil millones de pesos, 24 kilómetros, esa es una inversión del sector privado, que está apoyando el gobierno federal, porque necesitamos de la inversión privada, necesitamos de los tres motores de la economía: la participación del sector público, privado y del sector social, y vamos avanzando”, dijo este sábado en la inauguración del cuartel ubicado en Tecomán.
El presidente reconoció a Ignacio Peralta el apoyo a la Guardia Nacional por la donación de terrenos para la construcciones de los cuarteles en Tecomán y Armería, a pesar de que existan diferencias (sin precisar cuáles) entre ambos mandatarios. López Obrador aseveró que no existe un “pensamiento único” y se tiene derecho a disentir para que exista la democracia.
“Le agradezco mucho al gobernador por su apoyo. Como él lo ha dicho con claridad, podemos tener diferencias, así es la democracia, implica pluralidad, no es pensamiento único, es diversidad, es garantizar el derecho a disentir, la democracia va a emparejada de la libertad, entonces sí podemos tener diferencias y se tiene que garantizar en México el derecho a disentir, pero en ese marco también hay coincidencias, tenemos que unir esfuerzos, unir voluntades para atender al pueblo en sus necesidades fundamentales”, indicó.
“Me da muchísimo gusto que aquí en Tecomán se esté informando que en Colima son cinco coordinaciones territoriales, cinco instalaciones como estas, de los 10 municipios en cinco van a haber instalaciones, y de manera muy especial quiero hacer un reconocimiento al Gobierno del Estado de Colima, a los gobiernos municipales, que ayudan, aportan los terrenos, pero en este caso de Tecomán quiero hacer un reconocimiento a un particular que fue el que donó este terreno, esta es una verdadera participación de los ciudadanos para que todos juntos enfrentemos el flagelo de la violencia”, expresó.
Por su parte, el gobernador de Colima –quien fue el primero en hacer uso de la voz durante el evento– aprovechó para recordarle al presidente sobre la construcción del proyecto del nuevo libramiento –cuya finalidad es que por esa vía circulen los vehículos de carga pesada– pues espera que López Obrador pueda presenciar el inicio de la obra próximamente.
“Quiero aprovechar la ocasión para comentarle señor presidente, precisamente en relación a la visita el día de mañana en el puerto de Manzanillo que en breve darán inicio los trabajos de la construcción de un importante libramiento de la zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez, que brindará seguridad a nuestra sociedad promoviendo el tránsito de vehículos de carga pesada por una ruta alejada de la capital de la entidad”, declaró.
Lee: El nuevo libramiento en 10 puntos, según el proyecto presentado al Congreso de Colima
“Ese proyecto, promovido mediante una asociación con el sector privado ya fue aprobado por su administración y se encuentra en el catálogo de proyectos financiados por el sector privado. Esperamos señor presidente que pueda usted atestiguar el inicio de los trabajos en una fecha próxima. Nos da gusto contar con su presencia y le confirmamos nuestra plena disposición a una coordinación respetuosa y edificante”, agregó.
Ignacio Peralta también reconoció que existen diferencias con el gobierno federal, pero puntualizó que hay coincidencias en algunos proyectos de la administración que encabeza López Obrador, como el de la Guardia Nacional. El mandatario estatal manifestó su respaldo al Gobierno de México en los proyectos que así lo requieran.
“Mi administración sostiene y sostendrá una relación respetuosa con el gobierno federal, es cierto, asumimos posiciones claras, abiertas, sobre todo en temas relacionados con el federalismo, la salud de la población y la defensa de los intereses de la entidad, pero también es justo hacer notar que cuando existen coincidencias nos sumamos de forma continua a los proyectos de la administración federal y hacemos patente nuestro respaldo cuando así es necesario”, refirió.
Lee: 10 gobernadores (entre ellos Nacho) firman controversia contra desaparición de fideicomisos
“Un caso evidente es el relacionado con la Guardia Nacional desde que apenas era un proyecto, por eso en aquellos momentos iniciales acudimos a las sedes de las deliberaciones legislativas para expresar nuestro apoyo decidido a esta importante propuesta presidencial. Entendimos que la creación de esta nueva institución podría ser una respuesta frente a los desafíos del combate a los grupos delictivos y para la recuperación de la confianza social en la seguridad pública”, abundó.
El funcionario estatal destacó que el Gobierno del Estado de Colima ha apoyado a la Guardia Nacional con la coordinación de operativos “de gran importancia”, la evaluación de elementos con el apoyo de control y confianza, la reparación de vehículos y la entrega próxima de cuatro patrullas.
Por otra parte, Andrés Manuel López Obrador señaló que el combate a la violencia en Colima se tiene que seguir trabajando, pues recordó que hasta hace unos años la entidad era uno de los estados del país más tranquilos y que no estaba dentro de los primeros con mayores índices delictivos, situación que aseveró no merece la población colimense.
“Vamos a seguir trabajando de esta manera, vamos a seguir enfrentando el problema de la violencia, yo no quiero que siga estando Colima en los primeros lugares en índice delictivo, nadie lo desea, no lo merecen los ciudadanos, la gente de Colima, mujeres y hombres, es cosa de no olvidar cómo era Colima, uno de los estados más tranquilos de México, y se descompuso en los últimos tiempos. Ahora se ha avanzado, se ha podido disminuir la incidencia delictiva de acuerdo a lo que aquí informó el gobernador, y esa es la verdad, pero nos falta todavía”, comentó.
>> Colima acumula su tercer mes al alza en homicidios dolosos: SNSP
El presidente de la República argumentó que “los ambientes de otros estados del país” impactaron en Colima para la generación de inseguridad, de manera especial en el puerto de Manzanillo, ya que es uno de los sitios del Pacífico mexicano utilizados por el crimen organizado para importar ilegalmente químicos provenientes de Asia.
Recomendamos: El gobierno federal investiga por fentanilo a importadoras en la ruta China-Manzanillo
Además, López Obrador anunció que a partir de este martes (12 de enero) se iniciará una campaña de vacunación masiva contra el coronavirus (Covid-19), puesto que llegarán al país más de 400 mil dosis de la farmacéutica Pfizer, con lo que se espera a finales de este mes terminar de vacunar a todo el personal de salud que está en el combate de la pandemia, así como se contempla a finales de marzo aplicarla a todos los adultos mayores de México.
El presidente de México llegó este sábado al municipio de Tecomán en punto de las 5:30 pm, aunque su visita estaba prevista a las 4 pm. Su llegada al nuevo cuartel de la Guardia Nacional era esperada por servidores de la nación y ciudadanos que le gritaron distintas consignas de apoyo, pero también le hicieron saber que “hay mucha injusticia en Colima”, y le pidieron que no se olvidara de ellos.
En el evento también estuvo presente el alcalde de Tecomán, Elías Lozano; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán; así como el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.