Type to search

Gobierno

AMLO adelanta que se invertirá en infraestructura vial y urbana en Manzanillo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó este domingo (10 de enero) –durante su visita al recinto portuario de Manzanillo– que existe una coordinación entre los tres órdenes de gobierno para elaborar un programa de desarrollo integral en el municipio, con el objetivo de invertir en infraestructura vial y urbana, aunque no especificó qué proyectos se tienen planeados y ni montos de inversión necesarios para llevar a cabo los mismos.

López Obrador señaló que existe una coordinación del Gobierno de México con la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, así como con el gobernador de Colima, Ignacio Peralta, y detalló que este domingo sostuvieron una reunión privada –con la participación de diferentes autoridades federales y la Administración Portuaria Integral (API)– para buscar aterrizar proyectos de inversión en el municipio y evitar problemas de tráfico.

“En esa reunión que llevamos a cabo se planteó la elaboración de un programa integral para el desarrollo de Manzanillo, no sólo del puerto, de Manzanillo, porque creció mucho el puerto pero quedó atrapada la ciudad, y el gobernador y la presidenta municipal hicieron el planteamiento de que tiene que haber inversión para obras de infraestructura vial, para que no haya tantos problemas de tráfico, que la gente pueda desplazarse en Manzanillo, no lo que sucede en la actualidad”, dijo este domingo desde el puerto de Manzanillo. 

El titular del Ejecutivo federal destacó que Manzanillo tiene uno de los puertos más importantes del Pacífico y del país, motivo por el que es necesario invertir en infraestructura vial, por lo que se deben contemplar “los libramientos que sean necesarios”, pero también aplicar el programa de desarrollo urbano que se lleva a cabo en otros puertos, como Acapulco, Los Cabos y Bahía de Banderas, a bien de invertir en colonias populares que se encuentran marginadas en servicios públicos.

“Se ha aprobado por eso el que se elabore este programa integral para mejorar la vialidad en el puerto y hacer otras obras urbanas en beneficio de la población de Manzanillo, los libramientos que sean necesarios y dar mantenimiento al puerto. También contemplar que se aplique el programa de desarrollo urbano que se está llevando a cabo en otros puertos, como Acapulco, Los Cabos, Bahía de Banderas, que se está invirtiendo en colonias populares de los puertos, para aminorar el contraste de zonas turísticas como hoteles de gran lujo y colonias populares marginadas sin servicios”, aseveró.

El mandatario federal enfatizó que existe un trabajo en conjunto con el Gobierno del Estado de Colima que encabeza Ignacio Peralta, a pesar de que existan diferencias e “independientemente de banderías partidistas”, pues aclaró que es importante diferenciar entre los partidos políticos y los gobiernos, ya que el objetivo es el beneficio de los colimenses y de los mexicanos.

“Todo esto se va a integrar en un solo programa de desarrollo para Manzanillo. Vamos a trabajar de esta forma, mejor dicho, vamos a seguir trabajando de manera coordinada con los gobiernos locales, en este caso con el gobierno municipal, con la presidenta municipal Griselda Martínez y con el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, estamos trabajando de manera conjunta, independientemente de banderías partidistas, siempre he dicho que una cosa son los partidos y otra el gobierno”, comentó. 

Andrés Manuel López Obrador destacó que los puertos del Pacífico mexicanos son puntos estratégicos para el país, sin embargo, en los últimos años han sido utilizados por el crimen organizado para introducir sustancias químicas para la producción de drogas, como el fentanilo. Puntualizó que hasta “hace poco” dominaba el comercio de la marihuana, pero actualmente predominan los insumos químicos, los cuales afectan a la población, particularmente a los jóvenes.

El presidente de la República recordó que ante el ingreso de drogas y por la presencia de actos de corrupción en esos sitios fue que se determinó que los puertos estén a cargo de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero precisó que no se trata de una militarización, sino de brindar más seguridad y vigilancia. 

Lee: AMLO anuncia en Manzanillo que control de aduanas y puertos pasará a militares

Por su parte, el gobernador Ignacio Peralta manifestó su respaldo a las decisiones del gobierno federal para que los puertos estén a cargo de mandos navales, situación que consideró “le dará un nuevo sentido a esas instancias internacionales”.

Además, resaltó que se debe consolidar el puerto de Manzanillo porque es un sitio importante para el país debido a los ingresos que genera, por lo que se deben hacer algunas obras para favorecer sus condiciones, como la ampliación al vaso 2 de la Laguna de Cuyutlán y terminar la carretera Guadalajara-San Marcos.

“El Gobierno del Estado confirma su pleno respaldo a las decisiones en torno a la Administración Portuaria Integral, estamos seguros de que el control por parte de experimentados, honestos y leales mandos navales dará un nuevo sentido a los esfuerzos de estas instancias comerciales internacionales. Particularmente reconocemos en la gran probidad y en la eficacia de los funcionarios designados en la Administración Portuaria Integral de Manzanillo a quienes les confirmamos nuestro respaldo”, refirió.

“Quisiera recordar aquí que Manzanillo no sólo es un gran puerto, el más importante de todo México, sino también un importante municipio, un destino turístico y una ciudad hogar de miles de familias colimenses. Cada una de las dimensiones de Manzanillo implica un esfuerzo de política pública, pues todas son importantes y exigen de la visión corresponsable de las instituciones federales y estatales”, añadió el funcionario estatal.

López Obrador llegó este domingo cerca de las 10:20 de la mañana al recinto portuario de Manzanillo, donde algunos ciudadanos le manifestaron confianza a su administración y le solicitaron atención en diferentes temas medioambientales para el municipio porteño.  

La visita del presidente de México al estado de Colima inició este sábado (9 de enero) con la inauguración del cuartel de la Guardia Nacional ubicado en Tecomán, donde manifestó su respaldo al proyecto del nuevo libramiento en Colima y agradeció al gobernador Ignacio Peralta por apoyar algunos proyectos del Gobierno de México.

AMLO manifiesta respaldo a libramiento de Colima y agradece apoyo de Nacho pese a diferencias

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *