Type to search

Economía y negocios Primera Estación

Restauranteros piden que si Colima pasa a semáforo rojo, no se sumen restricciones adicionales

Ante el aumento de casos de coronavirus (Covid-19) y la probabilidad de que Colima regrese al color rojo (riesgo máximo) del semáforo epidemiológico, los restauranteros afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) piden a la Secretaría de Salud estatal que no se sumen restricciones adicionales que puedan generarles afectaciones económicas severas.

Así lo manifestó Felipe Santana, presidente de la Canirac en Colima, quien añadió que trabajar para generar consciencia entre la población, respecto a que las medidas sanitarias establecidas para evitar la dispersión del coronavirus no deben suspenderse bajo ningún motivo (aun ante una eventual vacunación), podría resultar de mayor utilidad que pausar la economía local a causa de la pandemia.

“Lo que no queremos es detener completamente la economía. Hay ejemplos muy claros en otros lugares del país donde se entra en situaciones de enojo social, de frustración, entonces vemos que al detener la economía se elevan no sólo los casos de Covid, sino los temas de disgusto social, de inseguridad”, dijo a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

“Lo que queremos tratar con la secretaria de Salud y con los que toman las decisiones para cambiar el semáforo y las medidas restrictivas, es que vigilemos bien los casos en donde todo el país hay ejemplos donde al cuidar la economía y cuidar las medidas sanitarias estrictamente podemos ir avanzando un poco más en el tema de culturizar y de bajar los contagios. Al permitir que los restaurantes operen de cierta forma podemos llegar a ver que la gente va a empezar a entender un poquito más de cómo cuidarse”, agregó.

Santana aseveró que uno de los mayores temores del sector restaurantero es que se implementen medidas restrictivas como las que se aplican en entidades que se encuentran en semáforo rojo, como exigir que los negocios operen con el 25% de aforo y cierren a las 6 de la tarde de lunes a viernes, y los fines de semana atender únicamente pedidos a domicilio.

“Esa medida no le conviene a nadie, tendríamos que bajar las plantillas laborales, los distribuidores, dejar de comprar mercado interno, hablar con los que nos rentan para bajar la renta de los locales (…) Dicen que ese podría ser el planteamiento y estamos trabajando en cambiar esa medida, la vamos a tropicalizar. Yo creo que vamos a buscar una forma donde podamos trabajar sin afectar la salud”, indicó.

El presidente de la Canirac en el estado se manifestó confiado en que la Secretaría de Salud local planteará medidas para evitar contagios de coronavirus que no representen una afectación severa al sector restaurantero.

“La secretaria percibió nuestra preocupación. Entendemos que sobre la salud no hay nada más importante, y al parecer vamos a tropicalizar algunas de esas medidas, si es que llegamos a caer (al semáforo rojo). Nos comentaba también que conforme va la tendencia, ellos creen que podríamos alcanzar a salir el mes en semáforo naranja, no por el tema económico, sino por el tema de salud”, abundó.

 Los aprendizajes que el Covid dejó en el sector restaurantero  

Felipe Santana mencionó que la contingencia sanitaria generada por el Covid-19, y la crisis económica derivada de esa misma situación, sacó de su zona de confort a los restauranteros de la entidad y los llevó a plantearse estrategias más ingeniosas para sacar adelante a sus negocios. 

“Esta crisis nos adelantó cinco años en materia operativa y administrativa. Nos hizo más ingeniosos, nos sacudió de nuestra zona de confort, creíamos que ya sabíamos todo sobre restaurantes, sobre cómo operar, sobre cómo trabajar y la verdad nos vino a demostrar que podemos ser más eficientes, más conscientes”, dijo. 

“Nos enseñó que nuestros colaboradores son los más allegados a nosotros; son los que más nos apoyaron a nivel nacional y local. Son nuestros principales aliados”, abundó. 

De acuerdo con el presidente de la Canirac, cerca de 100 negocios afiliados a esa asociación tuvieron que cerrar a causa de las afectaciones económicas que sufrieron durante los primeros meses de la pandemia; sin embargo, consideran que en realidad podrían ser cerca de 300 restaurantes los que quebraron, si se consideran los que operaban en la informalidad.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *