Type to search

Comunidad

Ciapacov proyecta crecimiento de 35% en sus ingresos en 2021, impulsado por nueva app

La Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov) proyecta un crecimiento de 35% en sus ingresos en 2021, en parte por la implementación de una app para facilitar tanto la lectura de los medidores como el pago de los usuarios.

De acuerdo con el director general de este organismo, Nicolás Contreras, en este año se esperan recaudar 505 millones de pesos (mdp), monto superior a lo recaudado en 2020, que fue de 372.9 mdp.

La tecnología debe ser una herramienta para hacer nuestro trabajo y en Ciapacov la queremos utilizar en ese sentido (…) A partir de ya puede pagar en el momento en el que el lecturista vaya, va a tener esta ventaja esta aplicación, que al momento de llegar el lecturista, porque va a poder entregarle ahí el recibo al cliente, si está de acuerdo con la lectura y con lo que se le está cobrando, ahí mismo va a poder hacer el pago vía la aplicación que ya tiene descargada su móvil o tableta. La verdad es una aplicación que nos va a dejar muchos beneficios y satisfacción para los usuarios”, señaló Contreras en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

Además, destacó la importancia que tiene la Ciapacov por reunir esos 505 mdp durante este año, pues aseveró que el organismo no recibe recursos del gobierno federal, estatal y municipales, por lo que solamente depende de que los usuarios realicen sus pagos para poder generar ingresos y continuar con la prestación del servicio en la capital de Colima y en Villa de Álvarez.

“Estamos previendo ejercer este año 505 millones de pesos. Es bien importante comentarlo: este recurso nosotros lo recaudamos o lo pretendemos recaudar, vía un servicio o los servicios que damos, es importante decir que Ciapacov es una institución que no recibe recursos ni del gobierno federal ni del gobierno del estado, ni de los gobiernos municipales a los cuales les da servicio, como es Colima y Villa de Álvarez, lo recaudado es merced y virtud al pago que hacen nuestros usuarios y al servicio que nosotros estamos otorgando”, detalló.

El titular de la Ciapacov enfatizó que por la pandemia –ocasionada por el coronavirus (Covid-19)– la institución dejó de recibir cerca de 70 millones de pesos en el 2020, pues en ese año se había presupuestado tener 452 mdp en ingresos, situación que no se logró.

Contreras señaló que ante las complicaciones financieras que presentó la Ciapacov por la crisis sanitaria, el Gobierno del Estado de Colima apoyó al organismo operador con recursos, los cuales afirmó se le devolverán a la administración estatal. Precisó que se utilizaron para el pago de una planta de tratamiento, la cual tiene un costo de 10 mdp al mes.

“Hay que decirlo con toda la franqueza, el Gobierno del Estado apoyó, nos facilitó un recurso, recurso que ya regresamos en parte, pero que ahora que está arrancando el año tenemos que cubrir. El Gobierno del Estado nos facilitó ese recurso, pero lo tenemos que reintegrar, pero sí apoyó el Gobierno del Estado, sobre todo con el asunto de la planta de tratamiento, que es un pago mensualmente por arriba de los 10 millones de pesos”, refirió.

Recomendamos: Ciapacov busca implementar app para realizar pagos, quejas y avisar reparaciones

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *