60 colimenses han comenzado a vender en MercadoLibre tras la pandemia
La Secretaría de Fomento Económico (Sefome) del Gobierno de Colima precisó que 60 empresarios colimenses han comenzado a realizar ventas a través de la plataforma electrónica MercadoLibre, la cual se ha convertido en una vía importante de comercio tras la pandemia ocasionada por el coronavirus (Covid-19).
El titular de la Sefome, Walter Oldenbourg, indicó que dichas empresas que llevan a cabo ventas en MercadoLibre forman parte de los convenios que realizó la administración estatal con esa plataforma digital el año pasado, a bien de que los comerciantes colimenses tuvieran herramientas tecnológicas y un espacio virtual para posicionar sus productos en el mercado web.
“Ya tenemos como 60 empresas que ya se han registrado por primera vez en MercadoLibre, ya están ahí, no tenemos datos de cómo les ha ido, eso ya depende de ellos. Hace cuatro meses arrancaron, desde el año pasado que fue agosto-septiembre cuando se empezaron a hacer las capacitaciones, se empezaron a ir integrando todos al MercadoLibre”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
El funcionario estatal señaló que también el personal de la Semofe ha recibido capacitación para poder brindar asesoría a los emprendedores o comerciantes que lo necesiten. Apuntó que la dependencia estatal estableció otro convenio con MercadoLibre, en el cual se creó un sitio dentro de la misma plataforma digital, que brinda la posibilidad de posicionar en los motores de búsqueda de internet los productos colimenses.
“Tenemos capacitación que se ha hecho directamente al equipo de la Sefome para acompañar a cualquier persona, emprendedor o comerciante, que quiera situar sus productos dentro de esta plataforma para darles acompañamiento y seguimiento a que así sea. También se ha firmado un convenio, existe una tienda virtual dentro de MercadoLibre que se llama ‘Colima Mx’ y esto ayuda utilizar los motores de posicionamiento de búsqueda a los productos de Colima, que los productos colimenses salgan mejor posicionados”, refirió.
El secretario de Fomento Económico aseveró que el Gobierno del Estado no comercializa ni promueve ningún producto, sólo genera las condiciones para que sea más fácil para los vendedores. Detalló que las personas interesadas en recibir asesoría o información respecto del proyecto pueden comunicarse vía telefónica al 3123162000 con extensión 24114 o en las redes sociales de la Sefome.
10 cursos de Microsoft para adquirir herramientas digitales
Oldenbourg recordó que la Sefome también tiene un convenio con la empresa Microsoft, en el cual se ofrecen 10 cursos gratuitos en los que se imparten diferentes temáticas para aprender s usar herramientas digitales, y que de esa forma las personas que desean emprender a través de internet cuenten con las habilidades necesarias para lograrlo.
“También hemos firmado un convenio con Microsoft en el cual tiene cursos de manera gratuita, son 10 cursos a los que ustedes pueden ingresar directamente en la página, ahí pueden ver el link. Uno es desarrollador de software, el otro es vendedor, gestor de proyectos, administrador de tecnología de la información, especialistas de servicio al cliente, expertos en marketing digital, especialistas en soporte técnico, analista de datos, analista financiero y diseñador gráfico. Todo esto es para generar las herramientas para que las personas que no se han integrado a una plataforma puedan tener las herramientas para hacerlo” dijo.
Los cursos de Microsoft los puedes consultar haciendo clic aquí.