Type to search

Coronavirus

Ninguna reacción grave a vacuna anti Covid en Colima; 111 reacciones secundarias

La epidemióloga de la Secretaría de Salud de Colima, Diana Carrasco, dio a conocer que en la campaña de vacunación contra el coronavirus (Covid-19) (que en una primera etapa contempla exclusivamente al personal del sector salud que atiende a personas con esa enfermedad) se han presentado 111 reacciones secundarias tras la aplicación de la vacuna, pero precisó que ninguna de ellas ha sido de gravedad.

Carrasco explicó que las reacciones secundarias tras la aplicación son conocidas como Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI), los cuales aseguró se presentan en menos de la mitad de las personas vacunadas y desaparecen en algunas horas.

“¿Qué es lo que ha pasado con la vacuna aquí en el estado de Colima? únicamente hemos tenido los Esavis que son no graves, es decir, un evento no grave es persona de cualquier edad y sexo que presenten manifestaciones o evento médico que ocurren en los primeros 30 días posteriores a la vacunación (…) Desde el 14 que estuvimos vacunando hasta la fecha actual del día 21 hemos tenido nada más un acumulado de 111 Esavis y todos han sido no graves”, dijo este viernes (22 de enero) en conferencia de prensa virtual.

La epidemióloga detalló que los efectos secundarios de la vacuna anti Covid son algunos similares a los que se presentan en la de la influenza, como dolor muscular, fiebre de bajo grado, fatiga, así como dolor de cabeza y en el sitio de la aplicación, motivo por el que es necesario que las personas vacunadas permanezcan 30 minutos en observación tras recibir el biológico.

“Puede haber algunas reacciones en algunos casos, para disminuir el riesgo de sufrir reacciones severas, lejos de la ayuda médica se recomienda que después de ser vacunas contra el Covid-19 las personas se queden 30 minutos en observación, puede haber como es normal algunas manifestaciones leves, similares a las de la vacuna contra la influenza, como es la fatiga, el dolor muscular, fiebre de bajo grado, dolor de cabeza o dolor en el sitio de aplicación”, comentó.

“Estos efectos ocurren en menos de la mitad de las personas vacunas y la mayoría desaparece en algunas horas. Nosotros los conocemos como Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización, que son las manifestaciones clínicas que ocurren después de la vacunación”, agregó.

Este miércoles (20 de enero) el estado recibió 975 nuevas dosis de la vacuna contra el coronavirus, además de las 4 mil 875 que llegaron a la entidad el pasado 12 de enero.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *