Type to search

Economía y negocios

Sefidec busca colocar 271 millones de pesos en créditos durante el 2021

El Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima (Sefidec) busca colocar 271 millones de pesos (mdp) en créditos durante este 2021, cifra superior a los 210 mdp que se otorgaron en el 2020, de acuerdo con el director general de esa dependencia, Gerardo Cervín.

El director del Sefidec precisó que los 271 millones de pesos están divididos en tres herramientas: crédito directo de Sefidec; a través de Nacional Financiera (Nafinsa), y por medio de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), los cuales van de 50 mil a 300 mil pesos; de 300 mil pesos a cinco millones de pesos, y de un millón a 20 millones de pesos, respectivamente.

“Para este año tenemos una meta de 271 millones de pesos, es decir, sería un crecimiento del 29% contra lo logrado este año (2020). Vamos a seguir operando tres productos: uno que será directamente de Sefidec, de créditos que van desde 50 mil hasta 300 mil pesos; de 300 mil pesos hasta 5 millones de pesos tendremos el producto por la Nafinsa; y con el producto con FIRA créditos de un millón hasta 20 millones de pesos. El presupuesto que estamos poniendo a disposición del sector empresario son 271 millones de pesos”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.

El funcionario estatal detalló que para los créditos de FIRA se tienen programados 156 millones de pesos; para Nafinsa 95 mdp, y el de Sefidec contempla 20 millones.

Indicó que el crédito de Sefidec y el de Nafinsa tienen un plazo de 36 meses para capital de trabajo y de 60 meses para activos fijos, además de seis meses de gracia debido a la crisis sanitaria. Mientras que el de FIRA tiene plazos de 60 y 84 meses.

“Con FIRA traemos 156 millones de pesos, con Nacional Financiera en una primera vuelta estamos poniendo a disposición 95 millones de pesos y con Sefidec 20 millones de pesos. Sefidec para la parte de capital de trabajo hasta 36 meses, incluido seis meses de gracia con este tema de la pandemia; hasta 60 meses, con seis meses de gracia, para la parte de créditos para activos fijos”, informó.

“En Nafinsa son prácticamente son los mismos plazos: 36 meses para capital de trabajo y 60 meses para activos fijos. Con FIRA que también va a sector primario y que son otros los ciclos, pueden ser de hasta 60 meses para capital de trabajo y los créditos refaccionarios hasta 84 meses”, comentó.

Cervín puntualizó que el crédito del Sefidec tiene una tasa de interés del 12% por pago puntual y adecuado; el de Nacional Financiera es de 13%, mientras que el de FIRA se determina en función del riesgo de la empresa, pero dijo que generalmente es 11.2% en promedio.

El director del Sefidec explicó que la herramienta de FIRA se otorga a empresas del sector primario (actividad agrícola, ganadera, pesquera y forestal), así como sus cadenas de valor, es decir, aquellas actividades que se relacionan de alguna forma; el de Nacional Financiera se otorga al sector secundario y terciario (como industria, comercio y servicios) pero no para el sector primario; mientras que el de Sefidec contempla a todos los sectores.

Gerardo Cervín resaltó que la parte más tardada del proceso del crédito Sefidec es la conformación del expediente de los solicitantes, lo cual puede demorar de siete a ocho días hábiles. Para que estén listos los recursos se estima un periodo de aproximadamente 20 días.

“Lo que vemos es que el tiempo grueso transcurre en la parte de la conformación del expediente. En promedio en Sefidec traemos más o menos ocho días hábiles, estamos hablando de semana y dos días para la parte de autorización, y aproximadamente siete días para la parte de formalización, es decir, en un periodo de 15 o 20 días estarían listos los recursos. Para Nacional Financiera y FIRA el tiempo promedio es de un mes y dos semanas, más o menos”, refirió.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *