4 de cada 5 adultos mayores de Colima no se han registrado para recibir vacuna anti Covid
De las 91 mil 557 personas adultas mayores que habitan en Colima —según los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi— únicamente 19 mil 097 se han registrado en la plataforma de la Secretaría de Salud del Gobierno de México para recibir la vacuna contra el coronavirus (Covid-19), es decir, cuatro de cada cinco personas de ese sector poblacional aún no realiza ese trámite, de acuerdo con datos de dichos organismos, procesados por EstaciónPacífico.com.
De acuerdo con este análisis, el 20.86% de los adultos mayores de Colima ya completaron su registro.
Por arriba de Colima se encuentra Oaxaca, con una población de 550 mil 577 adultos mayores, de los cuales 115 mil 981 (que equivale al 21% del total de habitantes de ese rango de edad) ya se registraron en la página web mivacuna.salud.gob.mx para recibir la vacuna anti Covid.
Zacatecas, con un total de 199 mil 779 adultos mayores, de los cuales 40 mil 570 ya se registraron, lleva un 20.3% de avance en ese factor, cercano al porcentaje que alcanzó Colima.
Hugo López-Gatell, subsecretario de la dependencia federal, apuntó que hasta las 5 pm de este miércoles (10 de febrero) se habían registrado en la plataforma digital 4 millones 382 mil 593 adultos mayores de 60 años a nivel nacional, lo que equivale a 28.9% de la población total de 15 millones 142 mil 976 personas de dicho grupo de edad.
El funcionario precisó que la meta es registrar a casi 14.5 millones de personas adultas mayores para que puedan recibir la vacuna que les dé la inmunidad al SARS-CoV-2. Hizo un llamado a las personas mayores de 60 años a llenar el formato disponible en la plataforma en línea.
“La meta es tener este registro completo, 14 millones, casi 14.5 millones de personas adultas mayores; se han registrado 4.4 millones. Sigan registrándose, por favor, es importante, esto ayuda mucho al diseño de la operación logística en campo, sigan registrándose, la plataforma ya no tiene fallo alguno, está funcionando en horario continuo y está abierta a toda persona adulta mayor y el procedimiento de registro es considerablemente fácil”, dijo este miércoles en la conferencia de prensa de la Secretaría de Salud federal.
Los más cumplidos
De acuerdo con la información presentada por la Secretaría de Salud federal, en Chiapas se han registrado 832 mil 36 adultos mayores de 60 años para recibir la vacuna anti Covid, sin embargo, los datos del Censo 2020 del Inegi refieren que en dicho estado habitan 507 mil 757 personas de ese grupo de edad; eso equivaldría a que más del 100% de la población adulta mayor se registró.
Hasta el momento la dependencia no ha emitido alguna aclaración al respecto.
El Estado de México, con una población de 1 millón 919 mil 454 adultos mayores, de los cuales 740 mil 377 ya se registraron, lleva un 38.5% de avance en ese factor.
Le sigue Nuevo León, con un total de 654 mil 050 adultos mayores y 241 mil 908 registros, que equivalen al 36.9%.
Los menos cumplidos
La Ciudad de México, con una población de 1 millón 491 mil 619 adultos mayores y un total de 83 mil 314 registros, lleva un 5.5% de avance, el más bajo a nivel nacional en ese factor.
En Chihuahua residen 419 mil 821 adultos mayores, sin embargo únicamente 49 mil 854 se han registrado para recibir la vacuna contra el Covid-19, es decir, el 11.8%
Baja California, con una población de 379 mil 302 adultos mayores, reporta 61 mil 329 registros, lo que representa 16.1% de avance.
El Gobierno de México presentó el pasado 2 de febrero la plataforma digital mivacuna.salud.gob.mx, en conjunto con los pasos a seguir para llevar a cabo el registro de vacunación contra el coronavirus para personas mayores de 60 años cumplidos quienes, de acuerdo al plan nacional de vacunación, deberán recibir la inyección en una segunda etapa, tras haber sido vacunado el personal de salud.
¿Tienes 60 años y más cumplidos… y dudas sobre cómo registrarte para ser vacunad@ contra el Covid-19? Haz clic aquí.