Type to search

Congreso

Remedios pide a Vladimir actitud de diálogo para lograr cambios en cobros en la UdeC

La diputada única de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso del Estado, Remedios Olivera, le pidió al coordinador del grupo parlamentario de Morena, Vladimir Parra, una actitud de diálogo respecto al tema de eliminar el cobro de las cuotas que realiza la Universidad de Colima (UdeC) a los estudiantes.

Olivera reconoció que el planteamiento del diputado morenista es interesante, pues se escuchan las voces de los estudiantes colimenses –que consideran injusto el pago de la cuota de talleres y laboratorios ya que no utilizan los espacios debido a que no toman clases presenciales a causa de la pandemia–, sin embargo, puntualizó que la política se construye a través del diálogo, lo cual ha faltado en el Legislativo local para encontrar una solución de fondo a esa situación.

“Creo que el planteamiento es interesante porque se escucha la voz de ciudadanos estudiantes en este caso que requieren de un apoyo urgente dada la situación de la pandemia, pero la política se debe hacer con diálogo, creo que en este caso ha faltado eso: diálogo. Diálogo entre diputados y entre fracciones parlamentarias para buscar una solución de fondo”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.

“Yo estoy segura que hace un par de semanas cuando lo presentó por primera vez, si hubiera habido diálogo con otras fuerzas políticas y se hubiera ponderado el tema antes, no hubiera sido el resultado que fue de desecho totalmente, claro que se trataba de un exhorto solamente, pero se puede hacer diálogo y acercarse a las autoridades correspondientes para dar una solución a esto”, abundó.

Recomendamos: Cuota de talleres y laboratorios: ¿cuál es el conflicto entre estudiantes y la UdeC?

La legisladora de MC señaló que, si bien está de acuerdo con que la educación sea totalmente gratuita, se deben encontrar primero las condiciones para poder financiar la gratuidad en las universidades públicas, pues a pesar de que en la Ley de Educación se establece que así debe de ser, aún no se tiene claridad sobre el financiamiento.

“Yo creo que todos quisiéramos que llegara ese momento en que la educación en nuestro país fuera totalmente gratuita hasta el grado de la educación superior, y de hecho está planteada así en la reforma a la Ley de Educación, sin embargo, esta va a ser gradual hasta que el recurso llegue, hasta que el financiamiento se dé totalmente a las universidades, y es un planteamiento de gobierno federal, pero a ese planteamiento hay que agregarle el componente económico del recurso. Yo creo que nadie se opone a una situación de esa naturaleza”, refirió.

Remedios Olivera aseveró que si se construye el diálogo se podría avanzar a dos plazos: a corto, que se busque mediar con la UdeC qué se puede hacer al respecto, y de esa forma que los estudiantes con problemas económicos a raíz de la pandemia no se queden sin estudiar; pero también buscar que en el presupuesto estatal y federal se apueste por incrementar los recursos a las universidades.

“Habría dos caminos; primero, a corto plazo buscar mediar con la Universidad de Colima qué se puede hacer para resolver el tema inmediato de las y los estudiantes que no están en posibilidades de pagar sus ingresos para este semestre; y lo otro sería trabajar coordinadamente para que se haga las gestiones a nivel federal para que en el siguiente presupuesto se vea que se incremente la partida para las universidades”, indicó.

El pasado 8 de febrero Vladimir Parra presentó un punto de acuerdo para exhortar a la UdeC a que condone a los estudiantes el pago de la inscripción, y de esa forma apoyar a la economía de las familias de los alumnos ante la crisis ocasionada por el coronavirus; la propuesta del legislador morenista fue desechada por no alcanzar la votación de la mayoría de los diputados.

Este lunes (22 de febrero) Parra presentó un punto de acuerdo más para exhortar a la UdeC a que exente del cobro de la cuota de talleres y otros conceptos distintos a la inscripción a los estudiantes que se inscriban al semestre febrero-agosto del 2021, situación que generó tensión entre legisladores, pues mientras Remedios Olivera señaló que era una propuesta idéntica a la del 8 de febrero (y que por lo tanto no podía ser votada o de lo contrario se violaría la Ley Orgánica del Congreso del Estado), el legislador morenista argumentó que era “completamente diferente”. 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *