Type to search

Coronavirus

Escuelas privadas de Colima y autoridades descartan regreso anticipado a clases; esperarán semáforo verde

Escuelas privadas de Colima y la Secretaría de Educación (SE) estatal descartaron un regreso anticipado a clases presenciales –como lo dio a conocer la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP)– a partir de este 1 de marzo, pues esperarán a que existan las condiciones sanitarias para hacerlo y que el semáforo epidemiológico se encuentre en color verde (riesgo bajo).

El secretario de Educación de Colima, Jaime Flores Merlo, aseguró que el posicionamiento de la ANEP para hacer un regreso a clases presenciales sin la autorización de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es algo “delicado”, ya que las condiciones sanitarias todavía no lo permiten.

El titular de la SE en el estado puntualizó que se puede pensar en hacer actividades de forma presencial en las escuelas –como los centros de aprendizaje–, siempre y cuando se tenga la aprobación de autoridades, o cuando exista una petición de los padres y madres de familia.

“El comunicado que hicieron de regresar aun sin la autorización de la autoridad educativa y sin atender las recomendaciones sanitarias, yo lo veo delicado, y lo veo delicado porque creo que ante todo debe haber diálogo. La propia autoridad educativa ya ha dictado algunas medidas en las que se puede regresar a las actividades presenciales, desde luego con ciertas situaciones que deben ser muy estrictamente aplicadas, y eso solamente se hace cuando al semáforo esté en amarillo”, dijo este miércoles (24 de febrero) a medios.

“Las condiciones que vive el país ahorita, y en particular nuestro estado, no permitirían un regreso aún de manera parcial y alternada. La Secretaría de Educación Pública informó que cuando el semáforo esté en amarillo se podrá regresar a actividades abriendo los centros educativos, convirtiéndolos en centros comunitarios de aprendizaje, eso significa abrir escuelas cuando los directivos y maestros estén de acuerdo, y cuando haya petición de los padres de familia”, abundó.

Recomendamos: En semáforo amarillo se podrían usar escuelas para asesorías voluntarias: Educación Colima

Flores Merlo recordó que la SEP ha manifestado que el regreso a clases de forma presencial se puede realizar solamente cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, de lo contrario, si algún colegio incumple con esas disposiciones, entonces podrá ser sancionado incluso con quitarle su validez como institución educativa, aunque precisó que las autoridades sanitarias serán quienes realicen las determinaciones cuando se incumpla.

La ANEP señaló que uno de sus motivos para buscar realizar el regreso a clases presenciales, obedece a que la pandemia ocasionada por el coronavirus (Covid-19) ha generado diferentes problemáticas en las escuelas privadas del país, pues muchas de ellas ya cerraron o se encuentran “al borde de la quiebra”.

“La educación lleva un año detenida y va para año y medio, ya que se propone iniciar clases hasta el mes de agosto, pero es posible que se prolongue hasta enero o más. Lo cual creará más problemas de todo tipo”, indicó la asociación nacional en un comunicado.

“Las autoridades no tienen en cuenta al sector educativo particular” en la toma de decisiones, motivo por el cual “deben actuar por cuenta propia”, agregó.

Este martes (23 de febrero) la SEP emitió un comunicado en respuesta al posicionamiento de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares, en el que reiteró que la decisión de regresar a clases presenciales es competencia de las autoridades sanitarias y educativas del país, tanto federales como locales.

“El regreso a clases presenciales será seguro, ordenado, gradual y cauto, siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, y conforme lo determinen las autoridades locales, respetando las nueve intervenciones, establecidas por las autoridades sanitarias y educativas federales, que incluyen realizar la limpieza profunda de los planteles escolares; aplicar filtros de corresponsabilidad sanitaria; guardar sana distancia y usar cubrebocas, entre otras”, indicó.

 La visión de las escuelas particulares de Colima 

EstaciónPacífico.com consultó al presidente de las Instituciones Particulares de Educación Asociadas A.C (IPEAAC) en Colima, Rodrigo Costa, quien afirmó que esa organización tomará decisiones de acuerdo a las indicaciones que establezcan las autoridades educativas y sanitarias, por lo que esperan a que el semáforo cambie a verde para regresar a las aulas.

IPEAAC Colima remarcó que la ANEP no cuenta con ningún afiliado en el estado, y si bien comprenden la razón de querer reabrir las escuelas, a nivel local no tomarán acciones que estén al “margen de la ley”.

“En los medios de comunicación nacionales y estatales, ha salido el posicionamiento de un retorno a clases el 1° de marzo, por parte de la ANEP (Asociación Nacional de Escuelas Particulares), asociación que no cuenta con ningún afiliado del Estado de Colima. Comprendemos la razón por lo que lo hacen, sin embargo no podemos hacer nada que esté al margen de la ley, y de lo que nuestras autoridades sanitarias y educativas mandaten”, indicó en este miércoles un posicionamiento.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *