Type to search

Política

Aurora Cruz busca combatir brecha salarial; entrega iniciativa a diputad@s

La candidata del Partido del Trabajo (PT) a la gubernatura de Colima, Aurora Cruz, entregó una iniciativa a las y los diputados locales del Congreso del Estado, con la cual busca que se legisle en la entidad a favor de combatir la desigualdad salarial que existe entre mujeres y hombres.

Cruz asistió este lunes (8 de marzo) al Legislativo estatal para entregar la petición a los diputados locales en el marco del Día Internacional de las Mujeres, pues aseguró que uno de sus objetivos es que se combata la brecha salarial que hay entre hombres y mujeres, quienes a pesar de realizar las mismas actividades reciben sueldos diferentes por cuestiones de género.

“Es en este marco de las festividades del Día de la Mujer en que presento el día de hoy una petición para que las y los legisladores combatan la desigualdad salarial que existe para la mujer, ya que es injusto que la mujer perciba un salario menor al del varón, aun haciendo las mismas actividades”, dijo este lunes a medios en el exterior del recinto legislativo.

La candidata del PT señaló que combatir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres es uno de los temas que se ha planteado como “futura gobernadora de Colima”, ya que tiene el compromiso de “crear mejores condiciones de vida para todos”.

“Yo, como todas las mujeres, deseamos y necesitamos una mejor oportunidad salarial. Deseamos un futuro mejor, un futuro igualitario, un futuro de mejores condiciones, un mejor futuro pacifista, donde hombres y mujeres tengamos las mismas oportunidades en todos los aspectos. Esto es uno de los compromisos que yo tengo como futura gobernadora del estado de Colima: crear mejores condiciones de vida para todos nosotros”, indicó.

La iniciativa entregada por Aurora Cruz busca modificar el artículo 31 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Colima, para agregar dos fracciones: una referente a la “violencia de brecha salarial” y otra a la “violencia por separación”.

“Violencia de brecha salarial: A la acción de pago en la administración pública estatal o municipal que genere desigualdad económica en el desempeño de un mismo puesto entre el género masculino y femenino en las mismas condiciones, obligaciones y labores, obteniendo el resultado de una graduación salarial desigual”, establece el documento.

“Violencia por separación: A la acción particular de agresión que tiene lugar sobre el cuerpo y/o la voluntad de una mujer con la intención de impedir que se vaya, tomar represalias por su partida o terminar a la fuerza la separación, violencia que se genera de manera previa y posterior a la separación”, precisa.

#8M: 4 historias de vida de mujeres que luchan todos los días desde sus trincheras

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *