Type to search

Coronavirus

La radiografía del Covid-19 en Colima a (casi) un año del primer contagio

A casi un año de que se registró el primer caso positivo de coronavirus (Covid-19) en el estado, la Secretaría de Salud de Colima realizó un recuento de los efectos (hasta el momento) de la emergencia sanitaria en la entidad, en términos de contagios, muertes, grupos vulnerables a la enfermedad, letalidad y lo que ha sucedido con los pacientes confirmados.

Cabe destacar que el primer contagio de Covid-19 se dio a conocer el 17 de marzo del 2020, el cual se presentó en un ciudadano alemán de 46 años de edad que llegó el día 14 a Colima pero asistió a atención médica el 16 de ese mes; a partir de esa fecha el estado entró en contingencia sanitaria ante la presencia del virus del SARS-CoV-2.

A continuación te presentamos el recuento del paso del Covid a (casi) un año de ese primer contagio.

 Total de casos positivos 

En Colima se tiene registro de 10 mil 105 personas que han resultado positivas a coronavirus. De esos contagios que se tienen en el estado, el municipio con la mayor cantidad es Manzanillo, con 2 mil 825; le sigue Colima, con 2 mil 697; y Villa de Álvarez, con 2 mil 305, de acuerdo al último corte informativo realizado este jueves (11 de marzo) por la dependencia estatal.

 El periodo más crítico 

La titular de la Secretaría de Salud de Colima, Leticia Delgado, puntualizó que del 9 al 15 y del 16 al 22 de agosto fueron las semanas en las que se registraron las cifras más altas de contagios por fecha de inicio de síntomas, con 470 y 451 casos, respectivamente.

 La tasa de ataque 

Respecto a la tasa de ataque –cantidad de personas que enferman por cada 100 mil habitantes–, se precisó que es de mil 291 en lo que va de la pandemia.

 El desglose de los pacientes atendidos en sector salud 

De los pacientes que se han atendido en el sector salud, 7 mil 710 han sido tratados de forma ambulatoria y 2 mil 395 hospitalizados, de los cuales 2 mil 015 han sido graves, 178 intubados y 202 no graves.

 Sintomatología  

En cuanto al síntoma más recurrente que han presentado los pacientes contagiados de Covid-19, Leticia Delgado puntualizó que es el dolor de cabeza, pues lo ha mostrado el 85.6% de los casos positivos.

 Vulnerabilidad por grupos de edad 

El grupo de edad más afectado por el coronavirus ha sido el de las personas adultas mayores de 65 años, en donde se han contabilizado mil 410 casos; seguido por el de 30 a 34 años, con mil 261; y el de 35 a 39 años, con mil 217 contagios.

 Defunciones totales 

De los 10 mil 105 casos positivos que se tienen registrados por Covid-19, mil 186 corresponden a personas que perdieron la vida por esa enfermedad, lo que se refleja en una letalidad de 12 que fallecen por cada 100 que resultan confirmadas con el SARS-CoV-2, así lo detalló la secretaria Leticia Delgado este viernes (12 de marzo) en conferencia de prensa virtual.

 Municipios con más defunciones 

Al igual que en casos confirmados, Manzanillo también es el municipio con más fallecimientos de referida enfermedad, con 365; le sigue la capital colimense, con 300; así como Villa de Álvarez, con 209.

 Fecha récord de muertes 

El récord de defunciones por Covid-19 en Colima se registró el pasado 25 de agosto, cuando se contabilizaron 25 en un sólo día.

 Muertes por sexo y grupos más vulnerables 

De todos los decesos reportados, el 61% se han presentado en hombres y 39% en mujeres. Mientras que por grupo de edad, los adultos mayores de 65 años son en donde se han registrado más muertes, con 685.

 Comorbilidades 

Por otra parte, la comorbilidad que más ha estado presente en los decesos es la hipertensión, en el 54% de las personas que han perdido la vida a causa del Covid-19.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *