La Conafor prevé una temporada ‘crítica’ de incendios forestales en Colima
La representación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Colima dio a conocer que se espera una temporada “crítica” de incendios forestales en territorio colimense debido a la aparición del fenómeno de La Niña, pero también por las temperaturas elevadas que se registran en el estado.
Ante la posible aparición de incendios forestales en Colima, el suplente legal de la Conafor en la entidad, Casto Lerdo Catarino, dio inicio a la Campaña de Incendios Forestales 2021, con la firma de un convenio entre esa dependencia federal, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) y la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del Gobierno del Estado, a bien de coordinarse ante la presencia de ese tipo de sucesos.
“La Comisión Nacional Forestal será la encargada de coordinar con los tres órdenes de gobierno la suma de esfuerzos en tema de prevención, control y combate de incendios forestales, por ello, el día hoy estaremos firmando un convenio de coordinación Federación-Estado, entre la Secretaría de Desarrollo Rural y Protección Civil estatal para sumar esfuerzos en este tema de incendios forestales”, dijo este martes (30 de marzo) en el arranque de la campaña.
“Para hacer frente a una temporada crítica de incendios que se nos está pronosticando, como el fenómeno de La Niña, que debido a la poca humedad que ha habido recientemente y que se tornará un poco más crítico todavía por las altas temperaturas que se están dando en la entidad, originará un gran riesgo de incendios forestales como el que prevalece en los estados de Coahuila y Nuevo León actualmente”, abundó.
Lerdo Catarino destacó la suma de esfuerzos entre las autoridades y sociedad para atender los incendios forestales, ya que, aseveró, algunos de esos eventos son ocasionados por actividades relacionadas a las personas, ya sea en algunos casos por actividades ilícitas, cambios de uso de suelo, labores agrícolas o por descuidos de fumadores.
“Las brigadas ahorita en el territorio están realizando actividades de apertura, rehabilitación de brechas cortafuego, de líneas negras, de eventos culturales en torno a la difusión de la norma 015, cursos y capacitaciones que se han estado dando a las brigadas respectivas”, refirió.
“Es importante la suma de esfuerzos entre instancias involucradas y la población en general para hacer un frente común para prevenir y controlar los incendios forestales, por lo que necesitamos que toda la sociedad colimense se sume a esta tarea, debido a que la gran mayoría de los incendios son causados por nosotros mismos, derivado de las actividades ilícitas, cambios de uso de suelo”, añadió.
El funcionario de la Conafor indicó que en Colima se cuenta con no más de 200 elementos –entre diferentes dependencias– para atender incendios forestales. Apuntó que en lo que va del 2021 se han contabilizado seis incendios en el estado, que se han presentado en Cuauhtémoc, Villa de Álvarez y Manzanillo.
La firma del convenio de coordinación la realizó Casto Lerdo Catarino, suplente legal de la Conafor en Colima; Ricardo Ursúa, de PC estatal; y Miguel Jiménez Santa Ana, secretario de Desarrollo Rural.
En febrero se registraron dos incendios en la zona de Cerro Grande, en Villa de Álvarez, los cuales tuvieron una afectación de cerca de cinco hectáreas, cada uno.
Por otra parte, el pasado 23 de marzo se originó un incendio forestal en el Parque Nacional Nevado de Colima, el cual se estima tuvo una afectación de siete hectáreas.
Lee: ¿Qué ocasionó el incendio de 7 hectáreas en el Parque Nevado de Colima?