Type to search

Coronavirus

6 recomendaciones para viajar en tiempos de Covid, según Salud Colima

La Secretaría de Salud de Colima compartió seis recomendaciones para aquellas personas que tienen planeado realizar un viaje dentro o fuera del territorio nacional, a bien de reducir el riesgo de contagio de coronavirus (Covid-19).

A continuación enlistamos las consideraciones que estableció la autoridad sanitaria local.

  1. Usar en todo momento el cubrebocas
  2. Utilizar alcohol en gel para desinfección de manos
  3. Usar toallitas desinfectantes para la limpieza de espacios
  4. Evitar aglomeraciones
  5. Sana distancia
  6. Considerar los requisitos que establecen los lugares a los que se quiere viajar

La epidemióloga estatal, Diana Carrasco, fue enfática en señalar que las personas no deben quitarse el cubrebocas mientras se encuentren de viaje y/o estén en lugares públicos sin ventilación, pues recordó que es una de las medidas principales para evitar la dispersión del Covid-19.

Calificó como indispensable revisar la serie de requisitos que algunos países podrían establecer a bien de permitir el ingreso de extranjeros a sus territorios. Aseguró que en algunos casos se piden pruebas de PCR o antígenos negativas al virus del SARS-CoV 2.

“Recuerden que nosotros en Colima desde que inició la pandemia hemos estado recomendando el uso del cubrebocas, ya después lo pudimos hacer ley en agosto, entonces bien importante si tú vas a salir de viaje urgente, nunca quitarte tu cubrebocas, si vas a ir en espacios cerrados donde no hay ventilación, lo más correcto es siempre portar tu cubrebocas el mayor tiempo posible. También traer consigo lo que es el alcohol en gel para estar haciendo desinfección de manos; toallitas de mano para desinfectar los espacios donde yo me voy a estar moviendo, es lo que siempre deberíamos tener”, dijo este lunes (12 de abril) en conferencia de prensa virtual.

“Y siempre tratar en la medida de lo posible evitar las aglomeraciones y estar con la sana distancia correspondiente. También existen otros requisitos, por ejemplo, en otros países les están pidiendo una prueba de PCR o de antígenos negativa para poder viajar, entonces estar bien pendientes cuáles son las normativas de otros países para poder viajar, pero por lo pronto salvaguardar su integridad, su salud”, indicó.

 Productos que no debes mezclar al desinfectar tu hogar 

Por otra parte, la dictaminadora sanitaria de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), Karla Mendoza, recomendó no mezclar algunos productos al realizar la limpieza del hogar, como el cloro con sustancias que contienen ácidos; cloro con amoniaco, alcohol o peróxido, o cloro con otros productos que se usan para la limpieza de baños, hornos o cristales, ya que podrían generar efectos negativos para la salud de las personas.

La integrante de la Coespris señaló que la mezcla de dichas sustancias puede generar síntomas como irritación nasal, de la boca y oídos, problemas respiratorios, flujo nasal, vómitos, dificultad para respirar, fluido en los pulmones, lagrimeo, neumonía e incluso la muerte.

“Es muy importante leer la etiqueta de los productos antes de utilizarlos, para saber qué concentración se va a utilizar de ese producto y su tiempo de contacto. Es muy importante saber cuánto tiempo va a estar el desinfectante en la superficie para que haga su acción desinfectante correcta. También es importante tener en cuenta que estamos hablando de productos químicos, esos productos químicos al mezclarlos pueden reaccionar”, refirió.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *