Fernanda Salazar, la joven panista que va por su revancha contra Morena
Fernanda Salazar, candidata de la coalición ‘Va por Colima‘ a diputada local por el distrito 1, contendió por el mismo cargo en el proceso electoral pasado, y a pesar de no haber resultado electa, afirmó que en esta ocasión han encontrado muy favorable el apoyo de la gente hacia su candidatura.
La abanderada de PRI-PAN-PRD indicó que la victoria de Morena en 2018 fue un suceso que no se esperaba y aseveró que el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador y su política ha demostrado a los ciudadanos que “de buenas intenciones no se vive”. Sin embargo, consideró que a diferencia de la campaña pasada, en esta participan mujeres y jóvenes que van a aprovechar la oportunidad para cambiar las cosas.
“La contienda está entre los candidatos de la alianza ‘Va por Colima’ y la marca Morena (…) estos 10 candidatos estamos hablando de personas, de perfiles que traen trayectoria desde la alianza contra una marca, entonces, ¿qué es lo que hay que hacer? Pues señalar lo que nos ha quitado Morena, no son mentiras, no son ataques, son cosas palpables que el día de hoy en la crisis del Covid-19 hizo que México la esté sufriendo todavía más que otros países”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
Por otro lado, Salazar denunció a la candidata de Morena y Nueva Alianza, Dulce Asucena Huerta Araiza , ya que afirmó que no ha acudido al distrito por el que contiende, e indicó que es un riesgo, ya que “le están apostando mucho a la marca”, y no han sido claros respecto a las herramientas que han utilizado para acercarse a la gente.
“Nosotros sí somos candidaturas que traen resultados desde antes sin un cargo y pues que vamos a aprovechar el espacio para que llegue a todavía mayor número de personas”, aseveró.
Respecto al motivo por el cual busca llegar al Congreso del Estado, afirmó que es para recuperar el presupuesto que el gobierno federal recortó a la entidad y así poder destinar ese recurso a causas sociales que lo requieran, como es el caso del abasto de medicamento.
“La corrupción que tenemos el día de hoy si bien a nadie nos gusta que nos quiten los pesos del bolsillo, nos está quitando vida, el mal uso del recurso nos habla de que tenemos desabasto en medicamento no sólo por pandemia sino desde antes, niños con cáncer que además como es un tema que he trabajado (…) se están yendo los niños por un tema de medicamento, no por un tema de falta de familia ni de apoyos (…) hay que llegar y recuperar muchísimo el presupuesto y que realmente llegue a donde tiene que llegar”, dijo.
Además, relató que su formación como activista la ha ayudado a fortalecer su campaña, ya que le ayudó a comprender cómo trabajar en equipo y a tener liderazgo; aseguró que la gente se ha dado cuenta que la alianza ha funcionado.
“Desde el día de hoy yo quiero que la gente vea que somos un equipo y que seguiremos siéndolo, como activista cuando caminas, cuando buscas generar un proyecto de cambio, a veces lo haces sin recurso, pero hemos generado esos resultado palpables y pues podemos hacerlo de manera muchísimo más impactante en el Congreso”, afirmó.