Hospital veterinario público y otras claves de Margarita Moreno sobre atención a mascotas
La candidata de ‘Va por Colima’ a la alcaldía de la capital, Margarita Moreno, afirmó que dentro de su agenda está la atención de los animales de compañía, para lo cual enlistó una serie de acciones a implementar durante el gobierno municipal que busca encabezar, entre ellos la instalación de un hospital veterinario público.
La abanderada del PRI-PAN-PRD resaltó la importancia de apoyar a los animales callejeros o que están en el Centro de Control Canino y Felino del Ayuntamiento de Colima, lo cual busca realizar de la mano de los ciudadanos.
“Deberíamos comenzar desde cambiarle el nombre al centro de control felino y canino, porque es un nombre muy frío, si realmente los perritos y los gatos que se encuentran en este centro, que son seres vivos, que se merecen todo nuestro respeto (…) Hay que luchar por un hospital público veterinario, que podría empezar con brigadas médico asistenciales, eso ya lo hacíamos desde el DIF Estatal”, señaló Moreno en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
La candidata a presidenta municipal indicó que también se deben realizar campañas de esterilización para prevenir que haya más animales callejeros, así como campañas de concientización dirigidas a menores de edad para que conozcan los cuidados que implica tener una mascota en casa.
También comentó que buscará realizar campañas de adopción para los animales que están en el Centro de Control Canino y Felino municipal, con el objetivo de que la ciudadanía se interese en adoptarlos y no solamente recurran a comprarlos en tiendas.
“Si nosotros no sabemos qué animales hay, qué perros están listos para adopción, cómo los vamos a adoptar. Es más fácil ir a una tienda que ir al centro de control canino. Debemos generar las condiciones para que la población vea a los perros, conozca a los perros, y de esa manera se enamore de los perritos y se los quiera llevar”, manifestó.
Además, dijo que faltan espacios públicos para perros, pues los propios vecinos de algunas colonias han mostrado interés en la creación de parques donde las mascotas puedan convivir.
“Otra de las cosas que me han dicho vecinos del Jardín de la Paz, donde me dicen que hay muchos perros y no hay un parque público para perros. Hay muchos vecinos que van a pasear a su perro, no los pueden soltar, pero si hubiera un espacio delimitado para los perros con rampas y con diferentes actividades. Hace falta espacios públicos para los perros”, refirió.