Type to search

Política

50+1 lanza reto para que candidat@s no se acostumbren a violencia de género

La organización feminista 50+1 en Colima lanzó un reto para que las candidatas y los candidatos que participan en el proceso electoral “no se acostumbren” a la violencia de género; la idea es que en sus agendas incluyen acciones en materia de igualdad y paridad, así, una vez que asuman un cargo público puedan impulsar esos temas desde sus respectivas áreas.

La presidenta de 50+1 en el estado, Leticia Zepeda, explicó que el planteamiento es un reto nacional denominado “no te acostumbres a la violencia”, con el objetivo de que no se normalice en México y Colima la violencia contra las mujeres, específicamente para combatir los feminicidios y cualquier actitud generada por cuestiones de género.

“Lo que estamos haciendo es lanzar un reto que se ha hecho a nivel nacional, que se denomina ‘no te acostumbres a la violencia’, y esto es porque hay acciones que son necesarias a fin de que no nos acostumbremos a la violencia, no nos acostumbremos a que haya muertes, desapariciones, a que no haya justicia en las mujeres, es necesario que los candidatos y las candidatas asuman este reto y pongan en su agenda de trabajo estas acciones a fin de que cuando sean favorecidos por el voto popular, pues ya en sus espacios de decisión trabajen a favor de la igualdad y la paridad de género”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.

La exdiputada local precisó que la organización emitió un decálogo con acciones que se deben considerar en las agendas de trabajo de quienes aspiran a un puesto de elección popular, en el cual se incluyen algunas como designar un presupuesto con perspectiva de género, seguridad en las calles y casas de las mujeres, igualdad en educación, impulso de emprendimiento, entre otros, aunque cada compromiso depende del cargo que se busque, es decir, si se trata la gubernatura, diputación o alcaldía.

“Tenemos una decálogo, que son 10 acciones, que deben de poner en el centro de su agenda de trabajo y que incluyen cuestiones como presupuesto con perspectiva de género o justicia con perspectiva de género, seguridad en las calles y también en los hogares, no desaparición de las mujeres, educación para la igualdad y la equidad, estancias infantiles, por supuesto, impulso al emprendimiento femenino, salud, participación de la mujer sin simulación, todas estas cuestiones que nos van a ayudar a tener una sociedad más igualitaria y más paritaria”, indicó.

La representante de 50+1 en Colima puntualizó que el reto consiste en que los candidatos y candidatas graben un video en el que manifiesten su compromiso por trabajar en referidos puntos.

Señaló que la organización ha invitado a diferentes aspirantes para que sumen, aunque por el momento se tiene contemplado una reunión con Mely Romero e Indira Vizcaíno, candidatas de ‘Va por Colima’ y Morena-Nueva Alianza, respectivamente, quienes dijo ya se unieron al reto; con ellas se reunirán el viernes y el sábado.

“Les pedimos que asuman el reto filmando un video donde diga ‘asumo el reto 50+1, asumo que vamos a trabajar con un presupuesto con perspectiva de género, asumo que vamos a ir por la justicia de las mujeres, asumo que vamos a tener estancias infantiles’, por supuesto que cada tipo de candidatura tiene sus particularidades de acuerdo a lo que les corresponde, y a ese reto hemos convocado a candidatas y candidatos”, abundó.

 Se perciben discursos de violencia de género durante la contienda electoral 

Leticia Zepeda comentó que durante la contienda electoral han percibido algunos discursos y memes en redes sociales que están en la línea de violencia de género, sin embargo, indicó que son publicaciones de un autor no visible, pero remarcó que la organización está al pendiente de las actitudes que se emitan durante el proceso, por lo que apoyarán a las candidatas que sean víctimas.

“Es una línea, siempre se trata en los memes, en los discursos a veces con una línea muy fina para disimular esa posible agresión, pero tratamos nosotros siempre de puntualizar lo que pensamos que pudiera ser una agresión y la estamos reportando al Instituto Electoral, y hasta ahorita se han estado manteniendo en la línea de lo correcto”, refirió.

“Evidentemente de repente en las redes sociales no falta un meme que falte al respeto y que se tiene que investigar, pero que no se observa: tiene un autor no visible. Entonces pues evidentemente nos toca como sociedad no dar mayor difusión a esos comentarios y a esos posts que no hacen más que denigrar este proceso electoral”, agregó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *