#10Básicas: Vladimir, un ‘obradorista convencido’ que busca que la gente tome las decisiones
El candidato de Morena a la diputación federal por el distrito 01, Vladimir Parra, afirmó que de resultar electo, enfocará sus esfuerzos en que sean las y los ciudadanos quienes tomen las decisiones en la Cámara de Diputados.
Al responder el cuestionario #10Básicas —al que EstaciónPacífico.com somete a las y los candidatos que participan por algún cargo en Colima— Parra aseguró que Morena es “un partido de la gente”, y afirmó que la mayoría de los colimenses aprueban la Cuarta Transformación.
1. Tu trayectoria política
“Soy Vladimir Parra Barragán, soy un luchador social, activista, obradorista convencido, empecé a participar desde muy joven, desde los 15 años, siguiendo al entonces jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador. También participamos en la defensa del voto como representante de casilla. En 2006 fuimos parte del gobierno legítimo después esa elección que se robó Felipe Calderón”.
“Fuimos fundadores de Morena, soy el primer presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Colima, y bueno, hemos siempre estado del lado de las causas justas, defendiendo la comunidad indígena de Zacualpan, defendiendo la vida, defendiendo el agua, defendiendo los derechos humanos, protestando en contra de las reformas neoliberales del pacto por México. Somos convencidos de que debe haber un cambio en el estado, en el país y que tenemos que seguir impulsando la Cuarta Transformación”.
2. Más allá de la política, ¿quién eres?
“Me gusta leer, me gusta la historia, me gusta la filosofía, me gusta ver series, me gusta pasar tiempo con mi hijo de nueve años, me gusta el fútbol, me gusta ir a los tacos, me gusta mucho vivir en Colima, salir, disfrutar de la variedad que tenemos de climas, la naturaleza. Mi padre fue comerciante, mi madre se dedica al cuidado de adultos mayores. Fui ‘neni’ también, porque vendíamos ropa y estamos muy orgullosos de nuestros orígenes, de nuestra cultura, de nuestro entorno, de nuestra comunidad, y somos como cualquier ciudadano común”.
3. ¿Cuál sería tu reforma prioritaria?
“Tenemos que cambiar la Ley de participación ciudadana. Tenemos que hacer más fácil que la gente tome decisiones, los referéndums, las consultas, incluso el cómo obtener el registro para una candidatura para un partido político debe ser mucho más sencillo, debemos de hacer una democracia protagónica, donde se le consulte a la gente, donde se le pregunte a la agente y donde participe de forma constante, no sólo cada tres años. Nosotros impulsaríamos una reforma en la cuestión de la participación ciudadana”.
4. ¿Hasta dónde ceder para lograr acuerdos y mayorías?
“Deben de prevalecer siempre los principios, los ideales y el programa. Nosotros luchamos por la felicidad de la gente, eso nunca se nos debe olvidar, y en el centro siempre debe estar el programa, los principios, las propuestas y el bienestar de las grandes mayorías”.
5. ¿Morenista o colimense?, ¿dónde estará tu lealtad?
“No le vemos un problema a esa cuestión. Morena es un partido de movimiento, es un partido de causas, es un partido de la gente. La mayoría del pueblo de Colima aprueba la Cuarta Transformación, aprueba al presidente, entonces, nosotros siempre vamos a estar del lado de la gente, del lado de las causas y es la esencia de nuestro partido, nuestro partido viene de la gente, nuestro partido viene de abajo, nuestro partido viene de las grandes mayorías, por eso no está peleado con esa cuestión”.
6. ¿Por qué los legisladores tienen tan mala imagen y cómo revertirla?
“La clase política tiene una mala imagen porque obedecía a intereses, obedecía a una cúpula, a un pequeño grupo, y no obedecía al mandato de la mayoría. Como dice el maestro Enrique Dussel, hay que mandar, pero hay que mandar obedeciendo, hay que tener un oído de discípulo, hay que escuchar a la gente, y creo que eso debe ser un ejercicio constante en la política: el escuchar, el dialogar, el consensuar con las grandes mayorías y no con los intereses”.
7. Al finalizar la legislatura, ¿qué tendría que haber sucedido para que dijeras ‘misión cumplida’?
“Tendremos que avanzar en las necesidades que hay para dejar los cimientos muy firmes de la Cuarta Transformación. Tenemos que separar el poder económico del poder político y tenemos que dejar esas bases bien hechas, bien resueltas en nuestro país. Poder colaborar a dejar ese legado histórico que va a perdurar y que va a generar un beneficio para todo el país sería nuestra satisfacción”.
8. ¿Es en realidad independiente el Legislativo del Ejecutivo?, ¿cómo debe ser la relación entre ambos poderes?
“Debe ser una relación de diálogo, deber ser una relación de discusión, debe ser una relación de debate, de ideas, pero también debe ser una relación de compromiso. Tenemos un compromiso político con un cambio, y debe de obedecer este Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo a ese cambio, a ese sentir de la gente”.
9. ¿A qué personaje político admiras?
“Yo admiro muchísimo al expresidente de Uruguay José Mujica, porque es un gran referente para nosotros en la forma de gobierno, en la filosofía cotidiana, en el quehacer político, en la organización, en el amor, el cómo enfrentó una dictadura, cómo sacó a Uruguay adelante, cómo impulsó la economía, cómo impulsó los derechos sociales, cómo impulsó los derechos humanos, y cómo sigue pensando no solamente en su país, en su gente, sino en Latinoamérica, sino en el mundo, un pensamiento universal muy amplio y un verdadero ejemplo de congruencia”.
10. 3 libros que marcaron tu vida
“Bueno, el primero ‘El hombre que amaba a los perros’ de Leonardo Padura, es una novela extraordinaria, del escritor cubano; la segunda, ‘Las venas abiertas de America Latina’ de Eduardo Galeano, muestra una realidad que todavía sigue siendo vigente de nuestra América de desigualdad, de atropello, de violaciones, y de una identidad también cultural común que debemos apelar y debemos de reconstruir, también es uno de los libros que más me gustan; y ‘Primavera con una esquina rota’ de Mario Benedetti, una novela muy bonita, muy linda, que también nos muestra el cómo se sufre en la dictadura, cómo sufre en los gobiernos fascistas y cómo siempre hay esperanza, cómo siempre hay amor, cómo siempre hay una razón para seguir adelante”.