Type to search

Coronavirus Política

El INE Colima realiza simulacro para revisar protocolos sanitarios de la jornada electoral

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), junto con el Instituto Electoral del Estado (IEE) realizaron un simulacro de la elección para poner a prueba los protocolos sanitarios definidos para evitar que la ciudadanía pueda contraer el virus SARS-CoV-2 en las casillas durante la jornada electoral del 6 de junio próximo.

El vocal ejecutivo del INE en Colima, Luis Zamora Cobián indicó que la ciudadanía ha aceptado las recomendaciones de salud que ha implementado la autoridad electoral tanto en sus instalaciones, como son los módulos de atención ciudadana, como en los procesos electorales locales realizados el año pasado en Hidalgo y Coahuila.

“Hemos tenido de los procesos locales del año pasado a ahora mucha oportunidad de aprender de todo esto. Estoy seguro que así va a ser (que la ciudadanía responda favorablemente a las recomendaciones) porque se dio el caso de todos los trabajos que hicimos en nuestros módulos de atención ciudadana del mes de agosto del año pasado al 10 de abril del año pasado que entregamos las credenciales y todas las personas aceptaron sin ningún problema las medidas aquí en Colima”, dijo en entrevista con EstaciónPacífico.com en la secundaria Enrique Corona Morfín, tras la realización del simulacro de votación.

Por su parte, la presidenta del Consejo General del IEE, Nirvana Rosales, indicó que el fin de ese ejercicio es que la ciudadanía conozca las medidas que se utilizarán para que salga a votar con confianza el día de la jornada electoral.

“El propósito es que la ciudadanía conozca cuáles son los cuidados, no sólo para evitar un contagio, sino incluso la propia propagación del virus. A lo largo del recorrido y todo el procedimiento que se estará haciendo son elementos que nos permiten acudir el próximo 6 de junio con toda la confianza a ejercer nuestro voto libre e informado”, dijo la consejera electoral previo a la realización del simulacro.

El INE instalará 979 casillas, incluidas ocho especiales: 526 en el Distrito 01 (Colima) y 453 en el Distrito 02 (Manzanillo). Para su operación se contará con 8 mil 811 funcionarios de casilla.

De acuerdo con Zamora Cobián, entre el 3 y el 4 de junio se llevará a cabo la limpieza y sanitización de los espacios donde se instalarán las mesas directivas de casilla, donde se colocará un mensaje de “espacio sanitizado” para que los votantes, funcionarios y representantes de partidos políticos y candidatos independientes sepan que va a ingresar a un espacio que ya fue debidamente saneado.

 ¿Cómo votar? 

Los protocolos sanitarios para el día de la elección fueron establecidos para que exista un contacto mínimo entre los electores y los funcionarios de casilla dentro de los lugares de votación.

Según lo apreciado durante el simulacro realizado este miércoles (28 de abril) en la secundaria Enrique Corona Morfín, los ciudadanos deberán portar correctamente su cubrebocas y recibir gel antibacterial para entrar al centro de votación. Posteriormente se identificará ante el presidente de casilla mostrando su credencial de elector y la dejará en un espacio delimitado para ello frente a uno de los secretarios.

Una vez que se verifique que está en el listado nominal, recibirá del presidente las cuatro boletas para votar: gobernadora o gobernador, presidenta o presidente municipal, diputadas o diputados locales y federales.

Dentro de la mampara de votación, que no tendrá cortinilla como medida sanitaria, habrá un lápiz para marcar las boletas, aunque la recomendación es que cada persona acuda con su propio marcador para evitar contagios. En caso de no contar con él, recibirán una toallita desinfectante para utilizar el lápiz proporcionado por las autoridades electorales.

Tras votar, deberán colocar las boletas en las urnas correspondientes y recoger su credencial de elector, recibir la tinta indeleble en el pulgar derecho —sin tener contacto con los funcionarios—, y sostener su credencial para que sea marcada por uno de los funcionarios.

Las autoridades electorales resaltaron que la tinta indeleble contiene compuestos químicos antivirales, por lo que aseguran no puede haber contagios por el contacto con el aplicador.

En el suelo habrá señalamientos para evitar que los votantes se crucen entre ellos y exista distanciamiento durante la votación. Los funcionarios de casilla estarán atentos a que los ciudadanos porten el cubrebocas de manera adecuada y que mantengan la sana distancia durante todo el proceso de votación.

Lee: ¿Cómo hará el IEE para ‘vacunar’ la jornada electoral de junio 2021 ante el Covid?

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: