Type to search

Coronavirus

7 claves sobre la vacunación anticovid del personal educativo en Colima

El Gobierno del Estado compartió las claves y procesos a seguir para realizar las jornadas de vacunación contra el Covid-19 de más de 21 mil trabajadoras y trabajadores de la educación en Colima.

De acuerdo con el gobernador Ignacio Peralta, el objetivo es que para agosto, cuando inicie el ciclo escolar 2021-2022, pueda haber un regreso a las clases presenciales con todos los maestros y maestras ya vacunados.

“Queremos pasar a lo que son en las clases presenciales, las clases presenciales sólo serán posibles si vacunamos a todo el magisterio, para que las maestras y maestros acudan ya inmunizadas, con un nivel de protección que nos permita evitar contagios y proteger la salud, la vida del magisterio”, indicó en rueda de prensa realizada este lunes (3 de mayo) en Casa de Gobierno.

A continuación te presentamos las claves de la vacunación en Colima:

 1. ¿Quiénes serán vacunados? 

En total son 21 mil 237 trabajadores de todos los sistemas educativos en la entidad, lo que incluye a docentes, administrativos, personal de apoyo e intendencia de los planteles de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, educación media superior y superior de instituciones públicas y privadas, así como personal que esté con licencia sin goce de sueldo.

 2. Fechas 

La vacunación en Colima se llevará a cabo del miércoles 5 de mayo al sábado 8 de mayo, con horarios de 8 de la mañana a 6 de la tarde.

 3. Sedes 

La Secretaría de Educación del gobierno estatal habilitará cuatro centros de vacunación en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo:

  • Colima: Facultad de Contabilidad y Administración, Campus Central de la Universidad de Colima.
  • Villa de Álvarez: Complejo Magisterial del SNTE 6.
  • Tecomán: Instalaciones del Bachillerato 5, 6 y 20 de la Universidad de Colima.
  • Manzanillo: Facultad de Comercio Exterior de la Universidad de Colima.

El titular de la referida dependencia estatal, Jaime Flores Merlo, indicó que estas sedes están pensadas para que reciban a los trabajadores de los municipios aledaños.

Asimismo, explicó que dentro de cada sede habrá cinco células de vacunación donde se podrá inmunizar a hasta 250 personas por hora.

 4. ¿Habrá un orden para la vacunación? 

Sí. Para evitar aglomeraciones, Flores Merlo indicó que se convocará a las y los trabajadores a asistir a las sedes en orden alfabético de la siguiente manera:

  • 5 de mayo: Personas cuyo primer apellido inicie con las letras A, B, C, D y E.
  • 6 de mayo: Personas cuyo primer apellido inicie con las letras F, G, H, I, J, K y L.
  • 7 de mayo: Personas cuyo primer apellido inicie con las letras M, N, Ñ, O, P y Q.
  • 8 de mayo: Personas cuyo primer apellido inicie con las letras R, S, T, U, V, W, X, Y y Z, además de las incidencias.

El objetivo, indicó el funcionario estatal, es que quienes estén en el padrón de beneficiarios reciban la vacuna.

 5. La vacuna 

El personal educativo recibirá la vacuna de CanSino Biologics, de una sola dosis, la cual tiene una eficacia del 95.4% de prevención de enfermedad grave, creada a partir de partículas virales inactivas, detalló la secretaria de Salud, Leticia Delgado.

Este biológico está indicado para personas mayores de 18 años, sin contraindicaciones para mujeres embarazadas o en etapa de lactancia.

La titular de Salud expuso que no se podrán vacunar aquellas personas que tengan Covid-19 o presenten algún síntoma de la enfermedad, como temperatura mayor a 38°, quienes hayan recibido alguna transfusión sanguínea en los últimos tres meses o que tengan algún trastorno hemorrágico descontrolado.

También señaló que algunas de las reacciones que se han detectado tras la aplicación de esta vacuna son dolor en el lugar de aplicación, enrojecimiento o entumecimiento; en menor medida se ha registrado sangrado en el sitio de aplicación o Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI), como fiebre, dolor ocular, articular o de cabeza y náuseas.

“La vacuna es segura, la vacuna debe de aplicarse y esto ayudará a poder regresar a una nueva realidad”, afirmó Delgado.

 6. Los requisitos para la vacunación 

Para recibir la vacuna, las personas que están en el padrón deberán imprimir previamente la hoja de prellenado disponible en la página web de la Secretaría de Salud estatal, además de presentar una credencial oficial con fotografía y su CURP, además de cumplir con los protocolos sanitarios que se seguirán dentro de cada sede.

 7. ¿La vacunación es obligatoria? 

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud estatal, se extiende la invitación a todos los trabajadores educativos para recibir la inmunización, pero se respetará la decisión de quienes decidan no hacerlo, afirmó.

“La estrategia de vacunación va enfocada al 100% de los trabajadores de la educación con el ánimo de blindarlos para que se den las condiciones para un regreso seguro para ellos y para nuestros alumnos. Si alguien en lo personal no decide vacunarse, nosotros respetaremos su decisión, pero la invitación a laborar es una de sus responsabilidades en el ámbito profesional”, señaló Flores Merlo.

El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud del Gobierno de México, Hugo López-Gatell, informó el pasado 16 de abril que el 20 de ese mes iba a comenzar la vacunación anticovid del personal educativo de todas las entidades del país, y que Colima estaría dentro del tercer bloque de la aplicación de la vacuna.

En esa ocasión se señaló que la inmunización se realizaría del 5 al 11 de mayo, pero este periodo fue recortado del 5 al 8 de mayo.

Lee: López-Gatell: Personal educativo de Colima recibirá vacuna anticovid en mayo

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: