Virgilio propone creación de Lotería estatal para financiar instituciones de asistencia privada
El candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la gubernatura de Colima, Virgilio Mendoza, propone la creación de una lotería estatal para financiar a las instituciones de asistencia privada, pues considera que se deben encontrar los mecanismos para respaldar a las organizaciones civiles que apoyan a personas de grupos vulnerables en el estado.
Mendoza aseveró que los boletos de la Lotería Nacional solamente generan recursos a nivel federal, por lo que su propuesta es hacer un sorteo de ese tipo pero para que el dinero se quede en Colima.
“Tendremos que crear nuestras propias fortalezas, y en este caso concreto para ayudar a esas organizaciones que día con día hacen un trabajo altruista para grupos vulnerables (…) Con recursos de los colimenses a través de este instrumento que sería una lotería estatal, poder dotar de recursos, y no que le compres boletos a la Lotería Nacional y que no se sabe cómo se ejercen los recursos que se obtienen con lo que se saca de ganancia”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
Respecto a la viabilidad que puede tener su propuesta y desarrollarla en caso de que llegue a la titularidad del Ejecutivo estatal, el aspirante del PVEM comentó que buscará la vía jurídica y fiscal para determinar si se puede realizar, aunque se mostró confiado en se podría presentar una iniciativa a través de quienes aspiran a diputados federales por el Verde, para así concretar su idea.
“Buscaremos los medios jurídicos y fiscales para ver si es viable, creo que podría ser, tenemos que ver, y si hay una restricción en la legislación federal, poder proponer una iniciativa a través de los diputados del Verde, Agustín Morales y Rafa Mendoza, para que se diera dicha propuesta”, indicó.
Virgilio Mendoza consideró que quienes aspiran al gobierno estatal deben optar por no depender del centralismo y ser creativos para generar recursos a nivel local, pues consideró que las administraciones federales recientes solamente “sueltan migajas” a los estados y municipios.
“Creo que los que aspiramos a gobernar el Estado, en esta caso tu servidor, creo que tenemos que dejar de depender del centralismo y buscar creatividad local para lograr compensar el centralismo, que no sólo es de este gobierno, sino todos los gobiernos federales primero se protegen y luego sueltan migajas a los estados y municipios; creo que en este ha sido un poco más porque muchos programas que eran peso a peso los han ido restringiendo”, opinó.