Formato, moderadores y otras claves del debate entre candidat@s a la gubernatura de Colima
El debate entre candidatos y candidatas a la gubernatura de Colima se llevará a cabo el próximo lunes (17 de mayo), evento que es organizado por el Instituto Electoral del Estado (IEE) y que tendrá especificaciones en cuanto a formato, moderadores, el actuar de las y los participantes, entre otros aspectos.
El consejero del IEE y presidente del Comité de Debates de ese instituto, Juan Ramírez Ramos, consideró que el debate puede ser un ejercicio de utilidad para que los colimenses conozca las propuestas de quienes aspiran a la titularidad del Gobierno del Estado, y de esa forma estén informados para emitir un voto a conciencia el próximo 6 de junio.
A continuación te presentamos cuatro de las claves que tendrá el debate.
1. Formato
Ramírez Ramos recordó que el debate se realizará en dicha fecha, en punto de las 6 de la tarde en el Teatro Universitario Coronel Pedro Torres Ortiz de la Universidad de Colima (UdeC). El evento tendrá una duración aproximada de una hora con 45 minutos, aunque pudiera extenderse un poco más.
Podrá ser visto a través de las redes sociales de la UdeC mediante los diferentes medios de comunicación, así como por las distintas plataformas del Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRTV).
Son 4 bloques temáticos los que se abordarán en el debate: el primero es equipamiento urbano, desarrollo económico y empleo; el segundo es seguridad y justicia; el tercero es desarrollo social, salud, juventud, desigualdad y pobreza, derechos humanos y migración; el cuarto es desarrollo sustentable, educación, ciencia y tecnología.
Además, habrá un quinto bloque, que será el mensaje final de cada participante, el cual podrá durar hasta 30 segundos.
El consejero electoral detalló que cada bloque tendrá tres rondas, y en cada ronda habrá una participación de dos minutos, réplica de un minuto y un cierre de 40 segundos para cada una de las personas que participen.
Ramírez Ramos refirió que en el bloque tres se integrarán preguntas que fueron enviadas por la población, las cuales fueron recopiladas a través de una convocatoria. Los cuestionamientos serán analizadas por el Centro de Estudios de Opinión y Análisis de la Universidad Veracruzana.
Las candidatas y los candidatos se ubicarán en un podio: habrá dos personas que apoyarán con la traducción en lenguaje de señas; y los participantes podrán llevar cartulinas de apoyo para explicar sus propuestas. No se permite material audiovisual.
2. Moderadores
El presidente del Comité de Debates del IEE expuso que como moderadores del debate participarán Magda Bastida y Jesús Llanos, quienes se desempeñan en medios de comunicación en el Estado de México y en Manzanillo, respectivamente. Apuntó que la elección de quienes moderarán fue realizada por el comité que preside, pero aseguró que los partidos políticos tuvieron voz y no manifestaron inconformidad ante la selección.
“Se hizo una recopilación de información de diferentes personas que se desarrollan en los medios de comunicación, y ya se propuso y se autorizó a una periodista: Magda Bastida, ella ha desarrollado su trabajo en el Estado de México, ha coordinado debates, pertenece a la empresa de Mega Noticias, y también estará el periodista de Manzanillo, Jesús Llanos, ellos fueron los seleccionados por el Comité para llevar a cabo esta actividad”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
“Se hizo una relación bastante amplia de diferentes propuestas, personajes hombres, mujeres, valiosos de Colima, y esta relación fue propuesta al interior del Comité, y ya al seno del mismo fueron analizados y quedaron estas dos personas”, añadió.
3. Propuestas antes que ataques
Uno de los objetivos del IEE en el debate es un que se cumpla un ejercicio de discusión de propuestas, y no de ataques, señalamientos y agresiones entre candidatos y candidatas, ya que a través de ese tipo de eventos se busca contribuir a que la ciudadanía pueda tomar una decisión sobre a quién apoyará el día de la jornada electoral en las urnas; Juan Ramírez Ramos precisó que en el debate no se permitirán las ofensas entre los contendientes a la gubernatura de Colima
“En el Instituto Electoral del Estado estamos convencidos de que necesitamos todavía fomentar más la realización de debates, en ocasiones todavía seguimos pensando que cuando una persona contesta de frente es porque se enojó y no necesariamente es así, sabemos que los debates nos permiten confrontar puntos de vista, argumentos y que contribuyan a una reflexión social, son un instrumento que contribuye a que ciudadanas y ciudadanos tomen una decisión libre e informada para el próximo 6 de junio”, comentó.
“En el mismo reglamento se señala que no se va a permitir las ofensas, no se va a permitir que se agreda a los participantes, de igual manera se reiteró que estamos trabajando en un teatro que será condicionado como estudio de televisión, por lo tanto tendremos para las personas que están invitadas, que son muy pocas por el marco de la pandemia, tendremos las interferencias de cables”, agregó.
4. Ensayo previo al debate
El consejero del IEE dio a conocer que el lunes 17 de mayo a las 11 de la mañana se tiene programado un ensayo del debate, al cual están invitados todos los candidatos y candidatas, con el objetivo de que conozcan el espacio y también que el área técnica de la UdeC pueda hacer las pruebas necesarias de cara a la transmisión del evento.
Estos son los turnos del debate entre candidat@s a la gubernatura de Colima