#ColimaDecide | ¿Por qué nuestrA Colima en femenino? Indira lo explica
La candidata de Morena y Nueva Alianza a la gubernatura del estado, Indira Vizcaíno, explicó las razones por las que durante su campaña se ha referido a Colima en femenino, una situación que ha generado dudas entre las población.
Vizcaíno señaló que la decisión que tomó es gramaticalmente correcta pues hace referencia a “nuestra tierra” o a “nuestra entidad”, y consideró que los planteamientos que se han hecho obedecen a una intención de feminizar un término que ha sido masculinizado históricamente.
“Siempre pensamos en que cuando las y los colimenses andamos fuera de Colima nos encanta presumir nuestro estado, y es un arraigo, ¿y cómo presumes? ‘Allá en mi tierra hacemos esto, en mi tierra sucede esto otro’. Es un tema de arraigo, de pertenencia, de hablar de nuestra tierra y nuestra tierra es nuestra Colima, pero además gramaticalmente tampoco está mal. Cuando hablamos de las 32 entidades federativas son las entidades federativas, que todo el tiempo hemos hablado de los estados es cuando decimos “el país” en vez de “la República Mexicana”, explicó en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.
“Y es la entidad federativa en femenino y no pasa nada cuando han masculinizado toda la vida todo, que de pronto hoy se feminice algo que gramaticalmente está bien dicho y que emotivamente nos identifica mucho a las y los colimenses, es nuestra tierra”, apuntó.
Vizcaíno agregó que esta decisión también está relacionada con un intento de sensibilizar a la población en temas de género, dar visibilidad hacia las mujeres y feminizar la política, lo cual representa una forma diferente de hacer política.
—¿Tiene un intento de sensibilización en temas de género?
“De visibilizar, por supuesto, hay que visibilizar a las mujeres, hay que visibilizar nuestro género”.
¿Qué es para ti feminizar la política?
“Que estemos en todos lados sin que tenga que ser una obligación para nadie”.
¿Pero es también otra forma de hacer política?
“Sí, por supuesto. Las mujeres culturalmente, porque también es algo que hay que trabajar, hemos sido formadas para cuidar, y entonces las mujeres de manera natural cuando hacemos política, cuando hacemos gobiernos, lo que buscamos es cuidar y por eso en Colima vamos a tener un estado cuidador. Vamos a tener un estado en el que vamos a cuidar que nuestras familias estén bien, que nuestras niñas estén bien, que nuestros jóvenes tengan las oportunidades, porque estamos formadas para cuidar, no para pelear, no para fortalecer nuestros egos, no para ver quién es la más fuerte, para cuidar”.
De acuerdo con la candidata a gobernadora, esta visión ha generado que rechace los planteamientos de asesores durante la campaña.