Así funcionará el PREP en las elecciones de Colima, según el IEE
La consejera del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE Colima), Ana Florencia Romano, detalló el funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en las elecciones por la gubernatura, diputaciones locales y presidencias municipales de este 6 de junio.
De acuerdo con la presidenta de la Comisión del Seguimiento a la Implementación y Operación del PREP, este programa se pondrá en marcha a las 7 de la tarde del próximo domingo, una hora después del cierre de todas las casillas y se estará alimentando con la información de las actas que lleguen a los consejos electorales municipales o de la información que se envíe a través de la aplicación PREP Casilla.
“Es prácticamente la tarde, noche y madrugada del 6 y 7 de junio donde se lleva a cabo este programa y su finalidad es arrojar resultados de las actas pero preliminares, no definitivos, ya que esos se llevan a cabo cuando se celebran los cómputos, tanto la fecha como la hora de inicio de la publicación de datos, de imágenes y del propio PREP es a las 19 horas, comenzarán a correr este sistema”, señaló Romano en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
“Tendremos la captura desde dos dispositivos, desde los diferentes centros de transmisión de datos que están instalados en los diferentes consejos electorales y a través del PREP Casilla por los y las CAE (capacitadores asistentes electorales) locales, capturando las actas de escrutinio y cómputo (…) Mucho va a influir el hecho que no todas las casillas están cercanas a los consejos electorales municipales”, detalló.
El sistema de captura del PREP estará habilitado durante 24 horas o hasta que se capture la información del 100% de las actas, expuso la consejera electoral, lo cual prevé pueda ocurrir entre las 9 y 10 de la mañana del lunes 7 de junio.
La consejera del IEE indicó que este domingo también se dará a conocer la información del conteo rápido que realizará el Instituto Nacional Electoral (INE) de las 15 elecciones de gobernador o gobernadora, entre ellas la de Colima. Estos resultados se espera se den a conocer después de las 8 de la noche del mismo día de la elección.
A diferencia del PREP, los conteos rápidos se realizan de manera estadística, con una muestra aleatoria de las casillas que tienen por objetivo conocer las tendencias de las votaciones.
“Este lo lleva a cabo el INE, a diferencia del PREP es un procedimiento de carácter estadístico, se toma una muestra de resultados de casilla y a diferencia del PREP no muestra resultados preliminares, muestra tendencias, y su finalidad es otorgar a la ciudadanía la tendencia de la votación de acuerdo a una muestra estadística aleatoria de las casillas que son instaladas, es una aproximación nada más y la tenemos para la elección de gubernatura, entre las 8 y las 10 podremos tener ya un estimado de la muestra”, explicó Romano.
Los conteos rápidos del INE, que también incluyen las elecciones a diputaciones federales, tienen el respaldo de un comité técnico asesor conformados por expertos en matemáticas y estadística para buscar que los resultados se aproximen al resultado final de los comicios, los cuales se conocerán con el escrutinio y cómputo de las actas, a partir del 9 de junio.