Nuevo mapa electoral: ¿Quiénes son los virtuales ganadores (y por qué margen) en Colima?
Los resultados preliminares de las elecciones locales en Colima ya arrojaron a los virtuales ganadores y ganadoras de las 10 presidencias municipales y los 16 distritos locales, donde algunas contiendas están tan cerradas que la diferencia es un par de votos, literalmente, mientras que otras tienen un margen tan amplio que no deja duda a quién se alzó con la victoria.
De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado (IEE) —que registra un 95% de avance en el conteo de las actas—, estos son las y los virtuales ganadores de las elecciones locales en el estado de Colima.
Alcaldías
Colima
Margarita Moreno, del PRI-PAN-PRD, obtuvo el 28.19% de los votos, con una diferencia de 3.27 puntos porcentuales por arriba de Gisela Méndez, de Morena-Nueva Alianza, que obtuvo 24.92%.
Manzanillo
Griselda Martínez, alcaldesa con licencia y abanderada de Morena, aventaja la elección con el 33.21% de los votos, por arriba del 23.70% obtenido por Jorge Luis Preciado, de PRI-PAN-PRD.
Villa de Álvarez
Tey Gutiérrez, de la coalición PRI-PAN-PRD, aparece como la candidata puntera en la elección en Villa de Álvarez, con 11 mil 399 votos, que representan el 20.80% del total. Con 39 votos menos aparece Guillermo Toscano, candidato de Morena, quien a su vez tiene una ventaja de 175 sufragios por arriba de quien aparece en el tercer lugar, Perla Vázquez Montes, de Movimiento Ciudadano.
Tecomán
El alcalde con licencia, Elías Lozano, de Morena, tiene la ventaja en esta contienda con 33.10% de los votos, con una cómoda ventaja sobre Sergio ‘Chamuco’ Anguiano, del PRI-PAN-PRD, que aparece con el 21.96% de las preferencias.
Armería
Diana Zepeda, de Morena, es la virtual ganadora del Ayuntamiento de Armería, con 24.17% de los votos, por arriba de Eusebio Mesina, del Partido Verde, quien aparece con 20.83% de los sufragios.
Comala
Felipe de Jesús Michel, del PRI-PAN-PRD, obtuvo el 27.35% de los votos, seguido por Gustavo Ávalos, del Partido Verde, con 24.82%, que se traduce en una diferencia de 239 votos.
Coquimatlán
Leonor Alcaraz, candidata común de Morena y Nueva Alianza, registró el 31.81% de la votación, con 7.37 puntos porcentuales de ventaja sobre María del Rocío Benavides, del PRI-PAN-PRD, su más cercana perseguidora.
Cuauhtémoc
Gabriela Mejía, de la coalición PRI-PAN-PRD, aparece arriba en el conteo del PREP, con el 26.57% de los sufragios emitidos, por arriba de Marisol Neri, de Morena-Nueva Alianza, quien aparece con el 25.17% de las preferencias, una diferencia del 1.40%, es decir, 177 votos.
Ixtlahuacán
Carlos Carrasco, del Partido Encuentro Solidario (PES), obtuvo la reelección con 53.74% de los votos, el mayor porcentaje para un candidato en este proceso electoral en Colima. Blanca Acevedo, del PRI-PAN-PRD, aparece en segundo lugar con 25.78% de los votos.
Minatitlán
Alejandro Mancilla, del Partido Verde, logró el 40.81% de los votos, con una ventaja de 4.06 puntos porcentuales sobre Manuel Palacios, de la coalición PRI-PAN-PRD, quien captó 36.75% de los votos, lo que representa una diferencia de 248 sufragios.
Diputaciones locales
Distrito 1 (Colima)
Fernanda Salazar, del PRI-PAN-PRD, es la virtual ganadora de la elección, con el 30.18% de los votos y una ventaja de 2.50 puntos sobre Dulce Huerta, de Morena y Nueva Alianza, quien aparece con el 27.68% de los votos.
Distrito 2 (Colima)
Francisco Rodríguez, del PRI-PAN-PRD, obtuvo el 29.46% de los votos y cuenta con una ventaja de 1.91 puntos respecto a la candidata de Morena y Nueva Alianza, Marisa Mesina, con 27.55% de los sufragios.
Distrito 3 (Colima)
Alfredo Álvarez, candidato común de Morena y Nueva Alianza, registró el 30.67% de los votos y tiene una ventaja cómoda sobre Martha Silva, del PRI-PAN-PRD, quien recibió el 21.61% de los sufragios.
Distrito 4 (Comala-Villa de Álvarez)
Miguel Ángel Galindo, de PRI-PAN-PRD, es el virtual ganador de esta contienda, con el respaldo de 31.97% electores, arriba de Alejandro González, de Morena y Nueva Alianza, quien tuvo el apoyo del 23.48% de los votantes.
Distrito 5 (Coquimatlán-Villa de Álvarez)
Myriam Gudiño, de Morena y Nueva Alianza, es la candidata con mayor porcentaje de votos recabados en la elección, según el PREP, con el 28.80% de los votos emitidos, mientras que su más cercano rival es Carlos Chavira, del Partido Verde, con el 22.02% de los sufragios.
Distrito 6 (Cuauhtémoc-Colima)
Lizette Moreno, de PRI-PAN-PRD, recibió el 38.10% de los votos en el distrito 6, con ventaja sobre Francisco Javier Guardado, de Morena y Nueva Alianza, que recibió el 27.78% de los sufragios. La diferencia en votos es de 2 mil 466, la mayor cantidad en los distritos electorales locales.
Distrito 7 (Villa de Álvarez)
Jesús Dueñas, de PRI-PAN-PRD, tiene una ventaja de 5 puntos porcentuales sobre Livier Rodríguez, de Morena. El primero sumó 30.35% de los sufragios, mientras que la segunda, el 25.35%.
Distrito 8 (Villa de Álvarez)
Héctor Magaña, de PRI-PAN-PRD, aventaja en esta elección con 29.99% de los votos, por arriba de Grecia Navarro, de Morena, quien tuvo 27.73% de la votación, una diferencia de 379 sufragios.
Distrito 9 (Armería-Manzanillo)
Sonia Hernández, de Morena, consiguió el 31.81% de la votación, por encima de Adriana Ramírez, del Partido Verde, quien recibió el 22.39% de los votos.
Distrito 10 (Tecomán)
Armando Reyna, de Morena, es el virtual ganador de esta elección con el 34.22% de los votos, con 12.64 puntos porcentuales de ventaja respecto a Guadalupe Vidales, del PRI-PAN-PRD, quien captó el 21.58% de los sufragios.
Distrito 11 (Manzanillo)
Rubén Romo, de Morena, recibió el 34.19% de los votos en este distrito, mientras que su más cercana contendiente es Gretel Culin, del PRI-PAN-PRD. La diferencia de 13 puntos porcentuales es la más holgada de todas las elecciones de diputaciones locales en el estado.
Distrito 12 (Manzanillo)
Ana Karen Hernández, de Morena, obtuvo el 33.25% de los votos, mientras que Gonzalo Sánchez, de la coalición PRI-PAN-PRD, captó el 21.46% de los votos.
Distrito 13 (Manzanillo)
Isamar Ramírez, de Morena, es la virtual ganadora con una ventaja de 9.12 puntos porcentuales sobre José Luis Michel, del PRI-PAN-PRD: 32.51% contra 23.39% de los votos.
Distrito 14 (Minatitlán-Manzanillo)
Mirna Montes de Oca, del Partido Verde, obtuvo 5 mil 468 votos (26.76% de la votación), sólo dos votos más que Andrea Naranjo, de Morena.
Distrito 15 (Tecomán)
Viridiana Valencia, de Morena, fue respaldada por el 32.12% de los electores y aparece por encima de Alicia Manzo, del PRI-PAN-PRD, quien obtuvo 24.89% de los votos emitidos.
Distrito 16 (Tecomán-Ixtlahuacán)
Julio César Cano, de Morena, obtuvo el 25.71% de los votos y el virtual triunfo sobre José Martín Pinto, del PRI-PAN-PRD, quien aparece con 21.61% de los sufragios en el PREP.
Diputaciones federales
Distrito 01 (Colima)
Riult Rivera, del PRI-PAN-PRD, aparece en el PREP del Instituto Nacional Electoral (INE) como el virtual ganador de esta contienda, con una ventaja de 2.64 puntos porcentuales sobre Vladimir Parra, de Morena.
Distrito 02 (Manzanillo)
Rosi Bayardo, de Morena, es la virtual triunfadora de esta elección con una ventaja de 11.61 puntos sobre Rafael Mendoza, del Partido Verde.
Gráficos: Carlos Álvarez y Mariel Quirino