Gobierno de Colima e instituciones de seguridad alistan operativos ante la tormenta ‘Dolores’
La formación de la tormenta tropical “Dolores” en las costas del Pacífico Mexicano movilizó al Gobierno del Estado de Colima y a las instituciones de seguridad federales, estatales y municipales para implementar los operativos para atender a la población en caso de emergencia por los efectos del referido fenómeno hidrometeorológico.
El secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, encabezó la tarde de este viernes (18 de junio) una rueda de prensa en la que informó que tanto la Unidad Estatal de Protección Civil (PC Colima) como las fuerzas armadas y la Guardia Nacional comenzaron a preparar sus estrategias en caso de ser requerido durante este fin de semana, cuando se pronostican las mayores afectaciones por la lluvia y rachas de viento que acompañan a “Dolores”.
“Desde este momento se han activado los mecanismos correspondientes de protección civil y hay una estrecha coordinación con las tres principales instituciones de seguridad en el aspecto de fuerzas armadas en la entidad, ya la Sexta Región Naval activó sus mecanismos preventivos para el Plan Marina, la Guardia Nacional también está en su fase preventiva de su plan de PC y el Ejército Mexicano está en su fase preventiva también con el DN-III que ya están activos y además hay una estrecha coordinación entre estos órdenes de fuerzas armadas y el gobierno estatal, pero también hay una dimensión de PC con énfasis en el trabajo municipal”, expuso el funcionario estatal.
El coordinador de la PC Colima, Ricardo Ursúa, señaló que junto con las unidades municipales de Protección Civil se han comenzado los preparativos para atender las situaciones de emergencia que puedan ocurrir, además de que integrantes de esa corporación han sido enviados a los municipios costeros para reforzar los operativos que realicen las autoridades locales.
“Toda la estructura municipal ya está informada, ya está preparada, justamente validando esta parte de la actuación, que estuvieran preparados para cuando se comenzaran a sentir los efectos, empezaran a hacer los despliegues. De parte de la Unidad Estatal de Protección Civil se realizó ya un despliegue en principio, los primero recursos fueron movilizados a los municipios costeros, los cuales van a permanecer ahí con el objetivo de reforzar los propios operativos que tienen establecidos las unidades municipales”, explicó Ursúa en la rueda de prensa.
También pidió a la población a seguir las recomendaciones que se han hecho desde el inicio de la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico, en mayo pasado, como mantener limpias las azoteas de las viviendas, fijar los techos de láminas a las estructuras, revisar los árboles cercanos a las viviendas y evitar circular en vehículos durante la tormenta, así como no cruzar cuerpos de agua crecidos.
El titular de PC Colima agregó que hay 27 inmuebles preparados como refugios temporales en todo el estado para atender a personas que vivan en zonas de riesgo.
Por otra parte, en la 20 Zona Miliar se activó el Centro Coordinador de Operaciones, el cual está enfocado en coordinar a las fuerzas de reacción disponibles para el plan DN-III del Ejército Mexicano, en caso de ser necesario, las cuales están listas para actuar en caso de ser necesario con personal, vehículos y material en el estado, principalmente en la zona costera.
Asimismo, la Sexta Región Naval activó el Plan Marina para atender a la población durante el paso de la tormenta tropical “Dolores”, al igual que la Guardia Nacional, que cuenta con el Plan Guardia Nacional de asistencia a la sociedad.
De acuerdo con el reporte de las 7:15 de la tarde del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el referido meteoro se ubica a 235 km al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 395 km al sur-sureste de Manzanillo, por lo que se mantiene una zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical desde el municipio michoacano hasta Escuinapa, Sinaloa.
“Dolores” registra vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, y se pronostica que en las próximas horas genere lluvias puntuales extraordinarias (mayores a 250 mm) en Guerrero; puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en Michoacán y Oaxaca; puntuales intensas (75 a 150 mm) en Colima, Nayarit, Jalisco y Chiapas, lo cual podría generar un aumento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno; asimismo, se espera oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
La trayectoria de la tormenta tropical es de 11 km/h hacia el noroeste, con dirección a las costas de Colima y Jalisco.
Lee: Conagua pronostica fin de semana de lluvias intensas en Colima ante formación de tormenta tropical
PC Manzanillo también se alista
La dirección de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Manzanillo informó en un comunicado que el Consejo Municipal de Protección Civil (conformado por instituciones de los tres niveles de gobierno) se mantendrá en sesión permanente para auxiliar a la población ante lluvias y rachas de viento que provocará el paso de la tormenta tropical “Dolores” por ese municipio.
La institución señaló que se implementarán diversas brigadas de trabajadores para atender cualquier emergencia que surja, así como para realizar la limpieza de alcantarillas para prevenir inundaciones.
Además, el DIF Municipal mantendrá preparados tres albergues que se activarán en caso de ser necesarios, expuso. Uno de ellos estará en el plantel del Conalep en el Barrio 1 del Valle de las Garzas, otro en la primaria de la comunidad de La Central y un tercero en la casa ejidal de El Colomo, donde se dispondrá de alimentos, cobijas y colchonetas para recibir a las personas que viven en zonas de riesgo.
También solicitó a la población de Manzanillo no sacar la basura a la calle este fin de semana para evitar tapar las alcantarillas y provocar inundaciones.