Infocol y CDHE buscan capacitar a asociaciones civiles de Colima para que ejerzan su derecho a la información
El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHE) buscan capacitar a asociaciones de la sociedad civil, con el objetivo de que ejerzan su derecho de acceso a la información ante los entes gubernamentales.
El presidente de la CDHEC, Roberto Ramírez, anunció la firma de un convenio entre ambas instituciones, el cual tiene el objetivo de llevar las capacitaciones a diferentes municipios del estado para que las asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales tengan conocimiento de cómo hacer valer su derecho de acceso a la información.
“El día de hoy con la firma de este convenio generamos muchas herramientas. Primero, herramientas para la sociedad porque con la firma de este convenio materializamos diferentes acciones, como son capacitaciones que se van a estar impartiendo a diferentes acciones de la organización civil, con el objeto de que tengan y conozcan cómo hacer uso de todas las bondades que tiene el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información”, dijo este lunes (21 de junio) a medios en conferencia de prensa.
“Es importante que todos los ciudadanos conozcamos qué hacen los entes gubernamentales, cuáles son las acciones, hacia dónde direccionan los recursos públicos, cuáles son las facultades que tienen y de qué manera están ejerciendo todas las atribuciones y competencias”, abundó.
Por su parte, el comisionado presidente del Infocol, Christian Velasco, consideró que también con dicha colaboración se planea que la CDHE pueda capacitar en materia de derechos humanos al instituto que preside, pero que también la comisión reciba capacitación en acceso a la información.
“La idea es que vayan y nos capaciten a nosotros, al personal del instituto, pero a la vez también nosotros como instituto de transparencia vengamos a capacitar a los integrantes de esta comisión, que no sea solamente en al ámbito institucional de cómo contestar solicitudes y subir información, más bien con un ámbito ciudadano, es decir, que ellos fuera de su horario de trabajo pueden hacer solicitudes de información”, comentó.
Velasco expuso que en Colima existen diferentes asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales que trabajan en diferentes ámbitos, por lo que consideró se les debe profesionalizar para que tengan acceso a las diferentes herramientas en acceso a la información.
“Lo importante es que se sepa de este derecho humano. Aquí se tienen concentradas muchas asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales de diferentes ámbitos, en tema ambiental, en tema de violencia contra las mujeres, entonces la idea es profesionalizar en esas organizaciones civiles que acuden a la comisión en derecho en acceso a la información”, añadió.