Los 3 argumentos de Jorge Luis para impugnar el triunfo de Morena en Manzanillo
El candidato de ‘Va por Colima’ a la alcaldía de Manzanillo, Jorge Luis Preciado, explicó las tres razones por las cuales presentó un recurso para impugnar la elección en la que compitió, que terminó con el triunfo de la candidata de Morena, Griselda Martínez, quien buscaba la reelección.
Preciado indicó que en la impugnación presentada ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE) se argumentó la entrega de recursos de los programas sociales federales, casillas donde se contabilizaron más votos que el número de boletas disponibles, así como la participación de funcionarios del Ayuntamiento de Manzanillo en el proceso.
“En la (causal de nulidad) directa, tiene que ver con la cadena de custodia y la abstracta tiene que ver con el uso de los recursos públicos en favor de un candidato y la actividad de funcionarios públicos en contra de otros candidatos, que también es una causal de nulidad abstracta, cuando de pronto tienes un competidor, pero tienes a todo un gobierno atacando a una persona para que ésta no tenga la posibilidad de competir con tu jefe”, explicó Preciado en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
1. Uso de los programas sociales
El candidato del PRI-PAN-PRD aseguró que Morena se vio beneficiado en las urnas a través de los recursos que el gobierno entrega a los manzanillenses a través de los programas sociales, pues asegura que se trata de 72 millones de pesos que son dispersados mensualmente en ese municipio para 24 mil beneficiarios, cantidad que se asemeja al número de votos obtenidos por Martínez para ganar la elección.
“Cuando una de las partes considera que la forma en que llegaron los votos a la casilla no fue la correcta, ya que fue el uso de programas federales a través de dinero que se entregaba mensualmente, en el caso de Manzanillo aproximadamente 72 millones mensuales, pues es claro que quien no resulta ganador de la elección tiene que recurrir a un tribunal para que defina si la forma en que llegaron los votos a la casilla es la correcta o de alguna manera existió algún vicio”, indicó Preciado.
¿Estás convencido que sin los programas sociales federales no hubiera ganado Griselda Martínez?
“No hubiera ganado nadie de Morena, esa es la realidad, los candidatos de Morena siguen pensando que ellos fueron los que jalaron la marca y que por ellos gana la elección el partido, pero no, es al revés, la marca la jala el presidente de la República los programas sociales solidifican la marca y a la gente se le amenaza de que si no vota por Morena se le van a retirar los tres mil pesos mensuales”, respondió.
“Cuando tú ves el caso de Manzanillo, donde hay 24 mil beneficiarios, lo que representa 72 millones mensuales, durante los últimos diez meses se han gastado en Manzanillo aproximadamente 700 millones de pesos, pues es claro que vas a una contienda absolutamente inequitativa. Y el voto que se reflejan para el partido Morena, pues son exactamente el número de beneficiarios de todos los programas, de gente que recibe apoyo del gobierno federal. Para nosotros está claro que es el uso de recursos lo que motivó esta votación y no la voluntad mayoritaria de los ciudadanos”, agregó.
2. Más votos que boletas
Preciado expuso que en la impugnación también se presentaron quejas por inconsistencias supuestamente encontradas en 129 casillas de Manzanillo, donde se contabilizaron más votos emitidos que el número total de boletas disponibles.
“Tenemos el caso de 129 casillas en las que aparece esta inconsistencia, parte del argumento, aparte del uso del recurso federal para coaccionar los votos es lo que nosotros estamos planteando y será un tribunal local, luego un Tribunal en Toluca y finalmente la Sala Superior la que señale si tenemos o no tenemos razón al respecto”, indicó el candidato a alcalde.
3. Participación de funcionarios del Ayuntamiento en el proceso
De acuerdo con Preciado, hubo una obstaculización en su contra desde el Ayuntamiento manzanillense, en el que participaron funcionarios para tratar de, supuestamente, afectar su candidatura, entre quienes señaló a la secretaria Martha Zepeda.
El abanderado de ‘Va por Colima’ indicó que los “ataques” del gobierno vinieron cuando solicitó una carta de residencia para poder participar en la contienda electoral, pero además se desacreditaba en medios de comunicación que fuera habitante del municipio.
“Tienes a todo un gobierno atacando a una persona para que ésta no tenga la posibilidad de competir con tu jefe”, indicó.
¿El Ayuntamiento se te fue encima?
“Sí, por supuesto. Un primer elemento es que nosotros solicitamos una carta de residencia, la cual nos fue negada por el propio Ayuntamiento porque eso implicaría la competencia contra su propia jefa (Griselda Martínez), y el hecho también de acudir a todos los medios de comunicación de todos los funcionarios públicos municipales, hacer un señalamiento en contra de uno de los candidatos en los que señala que no tiene la residencia y empieza a generar un rumor que afecta finalmente a la elección que tengas a toda una cuadrilla de funcionarios públicos atacándote”.
¿Algún funcionario o funcionaria en específico?
“Es el caso de la secretaria del Ayuntamiento (Martha Zepeda), que era la obligada de entregar la carta de residencia, que en lugar de entregarla acudía a los medios de comunicación que ésta no se tenía”.
Lee: A ‘DesPreciado’ lo dejas en Santiago y se pierde porque no sabe dónde está parado: Griselda Martínez