Type to search

Coronavirus

6 puntos a considerar sobre el paso de Colima al semáforo verde, según Salud estatal

A partir de este 1 de julio Colima pasó al color verde (de riesgo bajo) del semáforo epidemiológico por coronavirus (Covid-19), lo cual permite a las personas realizar actividades que no se podían llevar a cabo cuando se encontraba en otras tonalidades del semáforo (riesgo medio, alto o máximo) pero para ello se deben tomar en cuenta diferentes disposiciones, a bien de evitar más contagios por dicha enfermedad entre la población, de acuerdo con la titular de la Secretaría de Salud estatal, Leticia Delgado.

La funcionaria dio a conocer seis aspectos que debe tomar en cuenta la población y el sector empresarial ante el paso de Colima al semáforo verde, en donde se contempla dejar claro que la pandemia no ha terminado, mantener las medidas de protección, así como respetar los protocolos sanitarios y las nuevas restricciones de aforo en los establecimientos.

A continuación te presentamos los puntos a considerar de acuerdo con la autoridad sanitaria.

 1. La pandemia no ha terminado 

La titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Leticia Delgado, aclaró que la pandemia del Covid-19 no ha concluido y los riesgos de contagio se mantienen vigente, por lo que las diferentes actividades se deben apegar al plan de reapertura gradual establecido por las autoridades estatales.

 1. La pandemia no ha terminado 

La titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Leticia Delgado, aseveró que la pandemia por Covid-19 no ha concluido, ya que el riesgo de contagio se mantiene vigente, motivo por el cual las diferentes actividades se deben apegar al plan de reapertura gradual establecido por las autoridades estatales.

“Primer fundamento, la pandemia no ha terminado, y por tal razón, tanto para las actividades esenciales y las no esenciales, es imperativo el apego al plan de reapertura gradual de actividades sociales, educativas y económicas para el estado de Colima tras la emergencia sanitaria (…) Mientras dure la pandemia se debe atender el plan de reapertura gradual ya conocido en la página http://www.saludcolima.gob.mx/coronavirus, en la cual podrán consultar las actualizaciones a dicho documento”, dijo este jueves en conferencia de prensa.

 2. Restricciones de aforo 

La funcionaria estatal precisó que ante el paso al riesgo epidemiológico bajo los negocios tienen la posibilidad de operar con un aforo máximo del 75%, por lo menos durante los primeros tres semáforos verdes consecutivos. Sobre los horarios se aclaró que los negocios podrán abrir de acuerdo a lo establecido en sus respectivas licencias municipales, siempre y cuando cumplan con los protocolos sanitarios.

“Todas las actividades micro, pequeño, mediano, grande, e incluso el ambulantaje, excepto la actividad educativa, deberán operar temporalmente con un aforo máximo del 75% durante los primeros tres semáforos verdes consecutivos. Los días de operación están abiertos de lunes a domingo en los horarios que marquen su licencia municipal y en estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios en el entorno laboral registrados”, detalló.

 3. Actividades no esenciales 

La secretaria de Salud expuso que las actividades esenciales y no esenciales (salones de fiestas, fiestas patronales, eventos masivos, deportivos, culturales, etc.) deben contar con un documento de aprobación sanitaria, y no en todos se permitirá el 75% para evitar la aglomeración de personas, pero deben garantizar siempre los protocolos sanitarios.

 4. Cumplimiento de los protocolos sanitarios 

El cuarto punto que enlistó Leticia Delgado es cumplir con los protocolos sanitarios, donde se establecen las diferentes medidas de prevención, como el aseo de manos con agua y jabón o con gel alcoholado, el uso obligatorio de cubrebocas, la sana distancia y la desinfección de superficies.

 5. Modalidad de clases 

Por otra parte, las actividades educativas serán mixtas, es decir, se tendrá la posibilidad de alternar la modalidad a distancia con la presencial, por lo que se podrán abrir las escuelas cuando existan las mejores condiciones, de acuerdo con la funcionaria estatal.

 6. Mantener verificaciones sanitarias 

Por último, destacó que las autoridades sanitarias deben continuar con las verificaciones para garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas y protocolos.

Colima pasará a verde en el semáforo Covid por primera vez desde el inicio de la pandemia: Salud estatal

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *