3 mil niñ@s colimenses dejaron la escuela durante la pandemia: Educación estatal
El titular de la Secretaría de Educación (SE) de Colima, Jaime Flores Merlo, dio a conocer que cerca de 3 mil niños y niñas colimenses dejaron la escuela durante la pandemia, específicamente en el ciclo escolar 2020-2021 que está por concluir, pues se tiene reporte que terminarán el año 130 mil 875 de los 133 mil 800 contabilizados en el ciclo 2019-2020.
Flores Merlo señaló que esos cerca de 3 mil estudiantes corresponden al nivel de Educación Básica, los cuales no han sido dados de baja pero que perdieron comunicación con sus docentes durante el ciclo escolar que se ha desarrollado en la modalidad a distancia. Sin embargo, tendrán la posibilidad de continuar con sus estudios el siguiente año bajo un esquema de regularización.
“Tenemos ya una análisis muy general que nos da una información global. El ciclo escolar pasado, 2019-2020, lo terminamos con 133 mil 800 niños. En este ciclo escolar que estamos concluyendo lo estamos terminando con 130 mil 875 niños, tenemos una cantidad de 3 mil niños con los que no hemos tenido una comunicación constante, permanente, y que incluso no sabemos si van a continuar con nosotros, eso lo sabremos ahora en el inicio del ciclo escolar”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
“Los tenemos inscritos, no se han dado de baja, porque dejaron de tener una comunicación con sus maestros, que no los tenemos evaluados hasta este momento, pero que al ser hijos de la escuela están considerados para inscribirse en el grado inmediato y sujetarse a este periodo extraordinario de evaluación”, abundó.
El funcionario estatal precisó que en el nivel de secundaria se encuentra la mayor cantidad de estudiantes que han dejado la escuela, y consideró que para el próximo ciclo escolar 2021-2020 el reto para las autoridades educativas es que el alumnado que no concluyó pueda ser puesto a evaluación en un periodo extraordinario que se ha definido.
“El mayor nivel de abandono se está dando en el nivel de secundaria, en el de primaria tenemos el 1% nada más, y en el nivel secundaria tenemos un 3.3%. El gran reto en el próximo ciclo escolar es lograr que nuestros niños que no culminaron el ciclo y que son alrededor de 3 mil, puedan reiniciar con nosotros y se puedan someter a este periodo extraordinario de evaluación”, manifestó.
Respecto a la evaluación que harán las maestras y maestros para este ciclo que está por concluir, el secretario de Educación detalló que existen tres vías: una que consiste en que se evalué del seis al 10 a quienes mantuvieron comunicación permanente con los docentes; otra para los que tuvieron un contacto intermitente, donde se evaluará si se tienen los elementos para hacerlo; y una de regularización, en la cual a los estudiantes que no se comunicaron (pero tampoco se dieron de baja) se les marcará en la boleta como “información insuficiente”.
“¿Cómo van a evaluar los maestros? De tres formas: con una calificación de seis al 10 a todos aquellos alumnos con los que mantuvieron una comunicación permanente y constante durante los tres trimestres que contempló el año escolar; en el caso de los alumnos que tuvieron una comunicación intermitente (…) Para esos niños si el maestro tiene los elementos para emitir una evaluación, podrá emitir una evaluación final, incluso con una calificación mínima de seis”, mencionó.
Jaime Flores Merlo puntualizó que quienes sean asignados con “información insuficiente” tendrán la posibilidad –si regresan el siguiente ciclo que se tiene planeado el retorno a las actividades presenciales de forma alterna– de ingresar al nuevo grado escolar que les corresponde, sin embargo, deberán cumplir con referida evaluación extraordinaria para pasar el año que no fueron calificados por falta de comunicación; ese periodo de regularización se llevará a cabo el primer trimestre, que es dentro de septiembre, octubre y noviembre.
“Pero para aquellos niños que no tuvieron ninguna comunicación durante todo el año, que ni siquiera desde el primer día se comunicaron o que no tuvieron los papás la comunicación con los maestros, pero que no están dados de baja de la escuela, que están inscritos, a esos niños el maestro no podrá evaluarlos en este año, pero tendrá que poner en la boleta una leyenda que dice ‘información insuficiente’, y habrá de remitirlos, si el niño regresa a la escuela en el próximo ciclo escolar, el calendario nuevo contempla un periodo extraordinario de recuperación durante tres meses”, refirió.
“Si el niño regresó a la escuela y estaba en primero, va a regresar a segundo, y el maestro tendrá que evaluarlo en esos tres meses para poder aplicarle una evaluación general del grado anterior y del primer trimestre que estamos cruzando”, añadió.
Además, afirmó que dicha evaluación extraordinaria es solamente para el nivel de Educación Básica, ya que para Media Superior y Superior se establecen otros criterios.
El titular de Educación estatal hizo un llamado a los padres y madres de familia de los estudiantes que ya no tuvieron contacto con los maestros y que dejaron de enviar las tareas, con el objetivo de que se acerque a los docentes y puedan aprovechar el periodo de evaluación extraordinaria, ya que sus hijos no están reprobados.
“Yo quisiera invitar a todos los padres de familia que por alguna razón dejaron de mantener contacto con sus maestros, dejaron de mandar las tareas, dejaron de comunicarse y que ya no tuvieron comunicación con sus maestros, a que por favor se acerquen con sus maestros en el grado inmediato, sus hijos van a ser bien recibidos, tienen un espacio en la escuela, que lo aprovechen durante el primer trimestre, se van a regularizar y se les va a dar una continuidad”, concluyó.
Lee: Habrá regreso a clases presenciales alternando grupos en zonas urbanas de Colima: SE