Type to search

Comunidad Economía y negocios

Seder llama a ciudadanos a combatir a la MoscaMed en Colima; así puedes ayudar

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del Gobierno de Colima, Miguel Jiménez, invitó a la población a ayudar a combatir a la Mosca del Mediterráneo (MoscaMed), plaga que regresó a la entidad desde el pasado 6 de abril y que tiene presencia en ocho de los 10 municipios de Colima (con excepción de Minatitlán y Cuauhtémoc), de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

El funcionario estatal aseveró que es importante la participación de la población para erradicar la plaga en Colima, ya que se encuentra en frutos maduros, específicamente en la zona urbana de la entidad.

Recomendó recoger los frutos maduros que pudiera haber al interior o exterior de los domicilios, meterlos en doble bolsa plástica y de ser posible, enterrarlos, aunque también pueden ser dejados al sol para que el calor mate a la plaga.

“Es muy importante que la gente nos apoye con recolecta los frutos maduros que tienen ya sea en el interior o exterior de sus casas, meterlos en una doble bolsa plástica, y si se puede enterrarlos, sino, amarrarlos muy bien y con el efecto del calor o al sol, los mata, en este caso las larvas que contengan los frutos”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

Señaló que la MoscaMed es un ejemplar pequeño, mide de 4 a 6 milímetros, y su cuerpo presenta distintos tipos de coloraciones intensas.

Jiménez precisó que la MoscaMed ha sido encontrada sobre todo en los frutos de los árboles de almendro, guayabo y carambolo.

A su parecer, las medidas para erradicar la plaga están resultando efectivas, al aseverar que la semana pasada (del 28 de junio al 4 de julio) capturaron un total de 116 ejemplares de MoscaMed adultos, lo cual representa una disminución en comparación con las 469 moscas capturadas en el pico de la semana del 6 al 12 de junio.

“Que nos ayuden a respetar las trampas, en todo el estado tenemos colocadas trampas para tanto control como detección, entonces otra gran acción con la que nos pueden ayudar es respetando las trampas, que son trampas de colores atractivas, también recolectar el fruto de sus casas y también es muy común que estacionemos nuestros vehículos abajo de los almendros por la sombra, si existen almendros ya sea en el parabrisas o en la misma caja de una camioneta, hacer el mismo proceso, retirarlos y embolsarlos para no trasladar posibles larvas de un lugar a otro”, indicó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: