Type to search

Seguridad

‘La ruta de la impunidad’, un reportaje que refleja las desapariciones e injusticia en la autopista Monterrey-Nuevo Laredo

La autopista que une a la capital de Nuevo León con la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, Tamaulipas, ha sido desde hace años un lugar clave en el que decenas de personas han desaparecido. Desde el año 2011 se han reportado 111 personas desaparecidas; en lo que va de este 2021 se han contabilizado por lo menos 53 desapariciones en esta área, de las cuales 30 son hombres con edades entre los 18 y 40 años, en su mayoría conductores de taxi o camiones de carga; cinco personas del total han sido localizadas con vida y una sin vida.

En el reportaje “La ruta de la impunidad: desaparecer en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo“, la periodista Mónica Cerbón, colaboradora del proyecto “A dónde van los desaparecidos“, indica que estas cifras reflejan la impunidad que existe principalmente en este tramo de autopista ubicada en el norte de la república.

“Lo que sabemos ahora con lo que hemos hablado y con lo que hablamos con los colectivos de búsqueda que siempre son los que alzan la voz y quienes de alguna forma están siempre impulsando y siempre exigiendo a las autoridades que hagan su trabajo, este año, como lo sabemos y como se ha dado a conocer ya desde hace unas semanas a nivel nacional, las desapariciones han aumentado, nosotras hablamos con el colectivo ‘Todos somos uno’, este colectivo acaba de formarse en esta región del país, justamente ente las familias de personas que han desaparecido este año; en este colectivo tienen un conteo de 111 personas desaparecidas, de estas 111 hay 37 de años pasados, y hay 74 de este año”, dijo Cerbón en entrevista telefónica con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 89.9.

A pesar de las cifras reportadas por los colectivos, las autoridades han registrado menos desapariciones; la Fiscalía de Nuevo León indicó que de enero del 2020 a junio de este año, se han abierto 37 carpetas de investigación y han localizado a 18 personas, mientras que la Fiscalía de Tamaulipas abrió 28 carpetas y localizó a 16 personas.

“El miércoles pasado (7 de julio), la comisionada nacional de Búsqueda, Karla Quintana, hablaba de 71 personas desaparecidas desde octubre del año pasado, que tienen reporte ahí en la Comisión Nacional. Estos son los números, desafortunadamente nos encontramos con este problema de que las autoridades al final no hay mucha transparencia, incluso los colectivos han acusado opacidad en las cifras, pero esto es lo que logramos encontrar al hablar con los colectivos”, señaló.

Cerbón indicó que mayo y junio fueron los meses con las cifras de desapariciones más elevadas del 2021: entre el 24 y el 25 de mayo se registraron 16 desapariciones en esta carretera, y 12 más entre el 2 y el 17 de junio. La periodista aseveró que independientemente del motivo por el cual ocurren, es responsabilidad de las autoridades salvaguardar la vida de las personas que transitan por este tramo.

“No es la primera vez que esto sucede, no es la primera vez que sabemos de enfrentamientos o de guerras internas entre grupos criminales y bueno, esto ocurre en un país donde ya se conoce de este tipo de problemas y donde debería estar la mirada es justamente en resguardar los lugares y cumplir con los temas de seguridad”, mencionó Cerbón.

“En esta carretera, entre 2009 y 2011, la Comisión Nacional (de los Derechos Humanos) documentó el secuestros de cerca de 20 mil migrantes en estas mismas vías, esto ocurrió hace una década, y desde entonces la Comisión Nacional ya recomendaba al Estado Mexicano a revisar, vigilar y estar pendiente de estas vías terrestres que son importantes para el comercio, que la gente tiene que transitarlas, eso fue hace una década y ahora estamos hablando otra vez, y cada año ocurren desapariciones en estas zonas, entonces es importante que las autoridades hagan lo que tienen que hacer, hagan su trabajo, no son hechos aislados, es un tema histórico lo que ha sucedido en esta carretera y que nos parece importante dejar en la mesa”, puntualizó.

Gracias al trabajo constante de los colectivos para dar a conocer las desapariciones que han sucedido en este tramo desde hace una década, pudieron hacer un acuerdo con las autoridades para resguardar el área.

“Ya las autoridades están haciendo operativos, resguardado la zona, sabemos incluso de familias que ya son acompañadas por autoridades en los tramos de mayor riesgo, familias que están transitando, ahorita al parecer la carretera está de alguna forma vigilada, es cierto, el número de desapariciones también ha disminuido desde que los colectivos empezaron a alzar la voz, desde que los colectivos empezaron a exigir respuesta a los que estaba sucediendo”, compartió.

El tema del reportaje es decir, “este año las desapariciones aumentaron, se dispararon, hubo meses importantes, mayo y junio fueron meses donde hubo un gran número de desapariciones, empezaron desde enero, pero en estos dos meses hubo un número mayor, hay un perfil de hombres en edad productiva que conducían algún tipo de camión de carga, o taxis de aplicaciones digitales, son quienes han desaparecido de manera general, pero también hay mujeres; por ejemplo, el colectivo ‘Todos somos uno’ que hace este conteo de 111 personas tiene incluido en su lista a ocho menores de edad”, detalló la periodista.

Lee aquí el reportaje completo.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: