Type to search

Política

México (y el destapado Ebrard) podría jugar rol clave en crisis de Cuba: Especialista

El internacionalista Rogelio Ríos Herrán consideró que México y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, podrían jugar un papel importante en la crisis que vive Cuba a raíz de los conflictos entre manifestantes y simpatizantes comunistas, donde consideró una área de oportunidad para el canciller mexicano que aspira a la Presidencia en el 2024.

Ríos Herrán resaltó que Ebrard podría aplicar ciertas habilidades internacionales y de esa forma ser un interlocutor “confiable” para Cuba, lo cual le serviría ante la posibilidad de convertirse en jefe de Estado

“Yo creo que sería una gran oportunidad para el ahora suspirante canciller Marcelo Ebrard para implementar esas habilidades internacionales, que ahora con esta calidad de predestapado, le servirían como un posible jefe de Estado”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.

Además, consideró que debe ser la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México quien se encargue del tema, y no tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, como lo ha hecho en sus conferencias de prensa matutinas, para evitar “el exceso verbal”.

“Creo que sí debe de tomar el asunto de Cuba la cancillería mexicana, sería más apropiado el manejo ahí, evitar esos excesos verbales en las conferencias de prensa, porque seguramente los cubanos encontrarían un canal confiable en la interlocución con los mexicanos”, agregó.

“El presidente cubano visitó a López Obrador recientemente, y en días recientes creo que el presidente tuvo un exceso verbal porque de plano se puso del lado el gobierno cubano, se puso a pedir que Estados Unidos termine el embargo, cuando eso se puede hacer a través de las Naciones Unidas. Me parece que tomó una postura ya más firme a favor del gobierno cubano”, agregó.

 ¿Qué está pasando en Cuba? 

El internacionalista explicó que Cuba vive una de las manifestaciones más importantes en su historia, donde un sector de la población pide mayor apertura política, que el sistema político cubano “no sea cerrado”, pero por otra parte el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha hecho un llamado a los simpatizantes comunistas, con el objetivo de confrontar a quienes se manifiestan.

“No se ve cómo desde el interior de Cuba pueda reconciliarse de alguna manera y salirse de esta crisis. El discurso-respuesta del presidente Miguel Díaz-Canel fue durísimo, completamente radical, más como un partisano que como un jefe de Estado. Desde el domingo hizo este llamado prácticamente a las armas, a la población comunista, simpatizante comunista de la isla a salir a enfrentar a los que protestan”, detalló.

Ríos Herrán precisó que los manifestantes en Cuba no piden la renuncia de Díaz-Canel, sino mayor libertad política, así como que se acabe con la escasez de alimentos y que haya un mejor manejo de la pandemia ocasionada por el coronavirus (Covid-19), específicamente en acceso a vacunas y medicinas.

“Están pidiendo que se acabe con la escasez de alimentos, y están haciendo un reclamo que a mí me sorprendió, yo tenía la impresión de que en Cuba se había hecho un manejo muy adecuado de la pandemia, de la vacunación, de que las cifras de contagios y fallecimientos estaban bajo control, pero no es así, una de las demandas es mayor protección contra el Covid, vacunas, medicinas”, relató.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *